| 02 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
Carles Puigdemont, saliendo de la sala de negociación con el PSOE
Carles Puigdemont, saliendo de la sala de negociación con el PSOE

Nerviosismo en el PSOE ante un inflexible Puigdemont: "Seguimos hablando"

El acuerdo para conseguir el apoyo de Junts y sacar adelante la investidura de Pedro Sánchez se está retrasando. Todavía no está cerrado y cada hora que pasa es determinante.

| Hugo Pereira España

El PSOE sobrevuela horas decisivas. Las negociaciones para obtener el de los de Junts en la investidura de Pedro Sánchez -para la que todavía no hay ni fecha- están en estos momentos, tal y como diversas fuentes confirman a este periódico, encalladas. Puigdemont se muestra "desconfiado e inflexible", reconocen fuentes socialistas a ESdiario, y sus exigencias parecen inamovibles.

A última hora de la tarde de este lunes, una fuente directa de la negociación rechaza hacer un pronóstico favorable de las negociaciones a este periódico. "Seguimos hablando", afirma un destacado socialista a ESdiario, "es todo lo que te puedo decir", añade. 

Así, sin demostrar -al menos por el momento- un mínimo de esperanza y sí un evidente nerviosismo ante frenéticas horas de diálogo con los de Carles Puigdemont, la única justificación que alude la solvente fuente del PSOE consultada es que hay "cuestiones técnicas que alargan" la consecución del acuerdo.

Una amnistía total pide Junts 

Más allá de los escollos que separan al PSOE de Junts en torno a la ley de amnistía, hay algo que tiró por la borda, en cuestión de horas, el encauzamiento de las negociaciones entre los de Puigdemont y los de Pedro Sánchez. "Las cosas iban bien", reconocía este pasado viernes una solvente fuente socialista a este periódico. Pero la prioridad y, en suma, el protagonismo que el PSOE le ha dado a ERC en las negociaciones -cerraron primeramente el acuerdo con ellos- ha sentado mal a su principal adversario político. Y es que Junts ya está focalizando la vista y la estrategia en el horizonte electoral que vivirá Cataluña en el año 2025. 

En cuanto a las cuestiones técnicas a las que aluden de un lado y otro de las negociación se parapeta el alcance de la amnistía. Y es que Junts exige que la ley de amnistía beneficie no sólo a los principales líderes independentistas o a grupos violentos como Tsunami Democràtic o los CDR sino que también a todos los involucrados indirectamente en causas derivadas por la consulta de independencia ilegal: por ejemplo los encausados e investigados por supuesta corrupción o por el caso Volhov, donde se investigan las supuestas conexiones del independentismo con el Kremlin.

Una condonación total de la deuda

Además del alcance de la amnistía, tanto los de Puigdemont como los de Junqueras le exigen a Pedro Sánchez la total condonación de la deuda que Cataluña mantiene con el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).

Es por ello que tanto Junts y ERC, tal y como confirmó este periódico, abogan que el Gobierno de España condone a Cataluña sus más de 73.000 millones de euros de deuda por las transferencias del FLA en el marco de una serie de "medidas de reparación" para paliar esa "deuda histórica", como la denominan desde las posiciones independentistas.  Esto es, quiere que se le condone no solo un 20% de tal deuda, como ya accedieron desde el PSOE, sino la totalidad de la misma.

La Fiscalía recurrirá la imputación de Puigdemont y Rovira por terrorismo

Si a primera hora de esta tarde conocíamos que el juez de la Audiencia Nacional Manuel García-Castellón imputaba a Carles Puigdemont y a Marta Rovira por terrorismo en el caso de Tsunami Democràtric, a última hora de la tarde la Fiscalía ha salido a su rescate. 

Concretamente, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ya se está preparando para recurrir la imputación del expresidente catalán Carles Puigdemont y de la secretaria general de ERC, Marta Rovira, tal y como informan fuentes jurídicas. Así, el Ministerio Público considera que los hechos encajan con un presunto "delito de desórdenes públicos agravados" y no con uno de terrorismo.

En todo caso, esto es una piedra más en el camino para un PSOE que ve como cada hora que pasa sin alcanzar un acuerdo con Junts se vuelve todo más complicado. Están en horas tan decisivas como frenéticas.