| 31 de Mayo de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
La ministra de Sanidad, Carolina Darias
La ministra de Sanidad, Carolina Darias

Sanidad declara otra "guerra" a Ayuso para obligarle a cerrar los bares

El ministra, Carolina Darias, se ha mostrado tajante ante el plante de las regiones que no están dispuestas a asumir las medidas del Gobierno.

| A. J. España

El Gobierno ya ha declarado una nueva guerra contra Díaz Ayuso. Pretender obligar a las Comunidades a cerrar la hostelería, consciente de que ésta ha sido la gran baza de la presidenta madrileña y los servicios jurídicos del Ejecutivo ya están trabajando para ver cómo lo consiguen.

De hecho, el Gobierno sigue jugando con la pandemia. Primero levantó el estado de alarma y dejó a las comunidades a su suerte, para días después dejar en manos del Tribunal Supremo cualquier decisión al respecto de las restricciones a implantar para frenar al virus, y ahora en menos de un mes, el Gobierno amenaza a las Comunidades si no cumplen con la hoja de ruta marcada por Sanidad para la desescalada.

Y es que, parece que en los últimos días el Ejecutivo quiere tomar el control de una situación de la que quiso desentenderse en aras de una 'cogobernanza' que estalló por los aires en el último Consejo Interterritorial cuando Madrid, País Vasco, Galicia, Castilla y León y Andalucía se alzaron contra el Ejecutivo central.

 No están dispuestos a cumplir con una 'nueva normalidad' que, en primer lugar invade sus competencias y que, además, consideran que es una "imposición política" y no "sanitaria" como destacó la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, a la que ya han declarado la guerra de forma pública.

De hecho, el Gobierno no está dispuesto a ceder y ha lanzado un mensaje amenazante a las Comunidades en boca de la propia ministra de Sanidad, Carolina Darias. Si no acatan el documento el Ejecutivo tendrá que "hacer que se cumpla", ha asegurado tajante.

Así, Darias ha explicado en una entrevista en la Cadena Ser que su departamento firmará la orden, que será publicada en el Boletín Oficial del Estado y, "a partir de ahí", estudiará las "medidas a considerar". En cualquier caso, la ministra ha insistido en que no se trata de una "pugna partidaria", sino de "medidas sanitarias" de obligado cumplimiento.

Serán los "servicios jurídicos" los encargados de dictaminar cuáles son los mecanismos de los que dispone el Gobierno para obligar a las comunidades a acatar las restricciones

Aún así, parece que el Gobierno no tiene claro cómo hará cumplir a las regiones, puesto que tal y como ya ha señalado ESdiario, existen serias dudas jurídicas acerca de la obligatoriedad de acatar las órdenes del Consejo Interterritorial.

De momento, Darias ha asegurado que serán los "servicios jurídicos" los encargados de dictaminar cuáles son los mecanismos de los que dispone el Gobierno para obligar a las comunidades a acatar las restricciones, agarrándose de nuevo a que la Comunidad de Madrid ya alertó de que no cumpliría con el acuerdo que restringía la movilidad en Semana Santa y finalmente si lo hizo.

Así, todo apunta a que, si finalmente no hay acuerdo, el asunto tendrá que dirimirse en los tribunales y previsiblemente será el Supremo el que tenga que establecer si las Comunidades Autónomas están obligadas o no a cumplir con un documento que añade más restricciones.

Madrid considera un "fraude" la imposición

Sin embargo, las comunidades no se han quedado calladas ante las amenazas de la ministra y ha reiterado su plante ante la imposición del documento.  El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha insistido este viernes en el "fraude" que supone las medidas sanitarias que quiere "imponer" el Ministerio de Sanidad, algo que ve como una clara "intervención" a las comunidades.

De hecho, ha insistido en que  no tienen "notificación alguna de la orden comunicada" y ha insistido en que no se sienten "vinculados" con esa decisión. Por ello, ha recordado que "una vez que decae el Estado de Alarma se traslada a las comunidades la responsabilidad. El consejo hace recomendaciones y lo que tiene hacer es buscar consenso. Nos parece que es un fraude y una intervención lo que está haciendo", ha lanzado.

Además, el viceconsejero considera que no es "idónea" la propuesta que hace el Ministerio con la situación actual, ni tampoco "proporcional". "Nos parece un fraude utilizar el Consejo Interterritorial para imponer esas medidas que no tienen ningún sentido", ha zanjado.

"Sánchez ha roto la lealtad"

Por su parte, también desde el País Vasco han respondido al Gobierno al que acusan de "haber roto la lealtad"  y "todas las normas" en la gestión de la pandemia. 

El portavoz y consejero de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha asegurado que "la desobediencia no es el estilo" ni del Ejecutivo ni del lehendakari, Iñigo Urkullu, pero que, tras las últimas decisiones adoptadas en torno a la gestión de la pandemia en el seno del Consejo Interterritorial de Sanidad, el lehendakari considera que el Gobierno central "ha roto la lealtad" en esta cuestión y por eso se ha negado a aplicarlas.

En este sentido, el portavoz del Ejecutivo autónomo ha considerado que, por un lado, el Gobierno de Pedro Sánchez "ha entrado en competencias que son del Gobierno Vasco sin ningún tipo de acuerdo", y que, por otro lado, "ha decidido romper por su cuenta" con el marco acordado entre ambos gobiernos al inicio de la pandemia, "y ante eso el lehendakari ha dicho no".

También desde Andalucía se han mostrado críticos con la imposición del Ejecutivo, por lo que esperan que "rectifique" para "consensuar" con las comunidades autónomas el "fin de la desescalada".

EuropaPress_3750480_consejero_presidencia_administracion_publica_interior_portavoz_gobierno

El portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo

El consejero portavoz de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, ha lamentado, en una entrevista en Telecinco,  que la "inercia" en la relación del Gobierno con las comunidades autónomas en lo que va de pandemia ha sido "casi de imposición más que una labor cooperativa o colaborativa", de modo que el Ejecutivo central "ha dicho cómo hay que hacer las cosas y las comunidades autónomas hemos tenido que atajarlo".

"No debe ser así", ha subrayado el consejero de la Presidencia, quien ha señalado la "paradoja" de que, "aparte de no consensuar, de la falta de diálogo y de la oposición que desde Andalucía tenemos a las medidas, que no vamos a poner en marcha, evidentemente, porque tenemos nuestro propio plan, es que el Gobierno intentó" en el referido Consejo Interterritorial "regular sobre competencias autonómicas", y "las comunidades, con el fin del estado de alarma, le pedimos al Gobierno que regulara sobre sus competencias, y nos dijo que no".

El Gobierno "ha demostrado en esta pandemia que acierta cuando rectifica, y ha rectificado en muchísimas ocasiones, por lo que volveremos a ver que tendrá que rectificar

De hecho, ha añadido que el Gobierno "ha demostrado en esta pandemia que acierta cuando rectifica, y ha rectificado en muchísimas ocasiones, por lo que volveremos a ver que tendrá que rectificar e intentar consensuar con las comunidades autónomas esta salida definitiva del túnel".

Además, ha subrayado que el "plan de fases, horarios y aforos" que plantea el Ministerio de Sanidad "ya lo viene aplicando Andalucía desde el fin del estado de alarma", de forma que en esta comunidad "vamos a seguir aplicando nuestras normas", ha zanjado.