| 02 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
El exministro José Luis Ábalos, este miércoles en el Congreso de los Diputados.
El exministro José Luis Ábalos, este miércoles en el Congreso de los Diputados.

53 millones en mordidas: las pruebas que acechan a la mano derecha de Ábalos

Junto a Koldo García, han sido arrestadas otras 20 personas, entre ellas, Víctor de Aldama, presidente del Zamora Club de Fútbol, como intermediarios en contratos durante la pandemia.

| Raúl Puente España

La investigación llevada a cabo por la Audiencia Nacional y la Guardia Civil señala a Koldo García Izaguirre, antiguo asesor del exministro socialista José Luis Ábalos, y a otro asociado suyo como los principales responsables de una presunta red de sobornos que desvió fondos desde contratos públicos valorados en 53 millones de euros destinados a la adquisición de material sanitario durante la pandemia de Covid-19.

Según fuentes cercanas a la investigación consultadas por Europa Press, Koldo García y su asociado, Víctor de Aldama, serían los cabecillas de esta trama. De Aldama, quien además es presidente del Zamora Club de Fútbol, está vinculado a la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas, con sede en Zaragoza y también implicada en este supuesto caso de corrupción.

Ambos comparten una larga amistad y se presume que han llevado un alto nivel de vida, siendo objeto de investigación para determinar si está relacionado con los sobornos. El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno tiene programado interrogar a entre seis y siete de los 20 detenidos, incluidos tanto Koldo García como Víctor de Aldama.

Víctor de Aldama, presidente del Zamora Club de Fútbol. 

 

En el marco de la operación, la Unidad Central Operativa (UCO) también arrestó a otro empresario ligado a Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas, José Ángel E., aunque fue liberado posteriormente, al igual que la esposa de Koldo García, quien también recuperó su libertad tras su detención.

Intermediarios en contratos durante la pandemia

Las fuentes mencionadas han señalado que la supuesta trama se enfocaba en actuar como intermediarios en contratos durante la pandemia de Covid-19 para suministrar material destinado a los ministerios de Transportes e Interior, así como a comunidades autónomas como Baleares y Canarias.

Esta investigación está a cargo de la Fiscalía Anticorrupción y es supervisada por el Juzgado Central número 2 de la Audiencia Nacional, que autorizó ayer el arresto de 20 personas y alrededor de 26 registros domiciliarios o requerimientos.

Según ha comunicado la Fiscalía en un comunicado, las diligencias realizadas, cuyo contenido se ha declarado secreto, abarcan varias provincias españolas y están relacionadas con presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho, vinculados a la adjudicación de diversos contratos por parte de varias administraciones.

Fuentes cercanas a la investigación han confirmado a Europa Press que entre los detenidos no hay ningún funcionario público, ya que las diligencias se centran en el presunto papel de intermediarios desempeñado por Koldo García y su socio.