| 18 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
Tinnitus
Tinnitus

¿Qué medicamentos empeoran el tinnitus?

Algunos antidepresivos como los ISRS, ciertos analgésicos, medicamentos contra la ansiedad, y diuréticos pueden empeorar los síntomas del tinnitus.

| Elena Bellver Salud

El tinnitus puede resultar molesto y contribuir a condiciones como la depresión y la ansiedad, subrayando la importancia de abordar tanto el aspecto físico como el emocional.

¿Qué es el tinnitus?

El tinnitus, también conocido como acúfeno, es la percepción de sonidos que no tienen una fuente externa, siendo inaudibles para los demás.

tinnitus-zumbido

Este fenómeno, experimentado por entre el 10% y el 25% de los adultos, se manifiesta de diversas formas, como zumbidos, rugidos o zumbidos. Incluso los niños pueden padecer tinnitus, y su duración determina si es agudo o crónico, siendo este último cuando persiste por tres meses o más.

Causas y Síntomas del Tinnitus

Los síntomas varían entre personas, incluyendo:

¿Qué medicamentos empeoran el tinnitu

  • La percepción de sonidos en un oído, ambos oídos e incluso en la cabeza.
  • Estos sonidos pueden ser suaves o fuertes, con tonos bajos o altos, y su presencia puede ser constante o intermitente.
  • La manipulación de la cabeza, el cuello o ciertas partes del cuerpo puede afectar temporalmente la calidad del sonido, dando lugar al término "tinnitus somatosensorial".

La mayoría de los casos son subjetivos, significando que solo el afectado puede escucharlos. En casos raros, el tinnitus es objetivo, siendo audible para el médico con un estetoscopio y asociado a una causa identificable y tratable.

¿Qué causa el tinnitus?

¿Qué medicamentos empeoran el tinnitus?

Aunque no se comprenden completamente las causas del tinnitus, se ha vinculado a varios factores:

  • Como la exposición al ruido
  • La pérdida de audición,
  • Ciertos medicamentos
  • Obstrucciones del canal auditivo
  • Lesiones en la cabeza o el cuello, y otros menos comunes como la enfermedad de Ménière, problemas en las articulaciones de la mandíbula, tumores y condiciones crónicas.

Tratamientos y enfoques

A pesar de que no existe una cura definitiva para el tinnitus, hay formas de aliviar los síntomas.

Los enfoques comunes incluyen el uso de dispositivos de terapia de sonido, que incluyen audífonos, así como terapias conductuales y medicamentos. Aunque el tinnitus generalmente no está asociado con problemas médicos graves, puede afectar el bienestar emocional y la calidad de vida. En casos severos, puede incluso desencadenar ansiedad o depresión.

Prevención y factores de riesgo

tinnitus-consulta

La prevención del tinnitus implica evitar la exposición excesiva al ruido y proteger los oídos en entornos ruidosos. Además, el control de factores de riesgo como la presión arterial alta, el uso de ciertos medicamentos, y la atención a problemas de salud crónicos puede ayudar a prevenir la aparición del tinnitus.
Este sonido, en su mayoría subjetivo y percibido solo por el individuo, puede, en casos raros, ser objetivo, audible incluso para profesionales como médicos o audiólogos. Situaciones donde problemas en los vasos sanguíneos, músculos o huesos alrededor del oído contribuyen a su aparición.

Impacto del Tinnitus en la salud mental

depresion-480x360_2017_12_23_18_08_05_UTC

El tinnitus no solo resulta molesto, sino que también puede contribuir a condiciones como la depresión y la ansiedad. Además, diversos medicamentos han sido identificados como desencadenantes o agravantes del tinnitus, lo que subraya la importancia de informar a los profesionales de la salud sobre estos casos.

Medicamentos que pueden agravar el tinnitus

¿Qué medicamentos empeoran el tinnitu

A continuación, se presenta una lista de medicamentos que pueden causar o agravar el tinnitus. Es fundamental consultar con un médico si se experimenta tinnitus durante la ingesta de alguno de estos fármacos, evitando modificar la medicación sin supervisión médica.

  1. Antidepresivos: Tanto los nuevos ISRS (Prozac, Zoloft, Lexapro, etc.) como los tricíclicos antiguos como Amitrityline o Doxepin pueden desencadenar tinnitus. Wellbutrin, aunque raramente, también está asociado.
  2. Medicamentos para el dolor: Aspirina, ibuprofeno y naproxeno (AINE) pueden causar o agravar el tinnitus, siendo la intensidad del zumbido susceptible a dosis más altas de AINE.
  3. Medicamentos contra la ansiedad: Xanax, Valium y Klonopin, en ocasiones, pueden desencadenar tinnitus. Aunque Xanax se ha utilizado para tratar el tinnitus, su potencial adictivo y efectos secundarios deben considerarse cuidadosamente.

tinnitus-zumbido-1

  1. Hidroxicloroquina: Utilizada para COVID-19, enfermedades autoinmunes y malaria, rara vez puede causar tinnitus y vértigo.
  2. Medicamentos para la tensión arterial: Inhibidores de la ECA (Lisinopril y Enalprel), betabloqueantes como propranolol y nebivolol, y diuréticos de asa como Lasix, pueden estar asociados al tinnitus.
  3. Accutane: Utilizado para el acné, puede, en raras ocasiones, provocar zumbidos en los oídos.
  4. Antibióticos: Algunos antibióticos como Z-Pacs, Biaxin, Gentamicin y Tobrex, tomados oralmente, pueden causar pérdida de audición y tinnitus.
  5. Medicamentos contra el cáncer: Cisplatino y metotrexato son conocidos por causar tinnitus.
  6. Anticonvulsivos: Algunos, como Lamictal, Depakote y Tegretol, raramente pueden desencadenar tinnitus y se utilizan para trastornos como el bipolar y la epilepsia.

 tinnitus-mujer

En resumen, el tinnitus es una percepción auditiva sin fuente externa que afecta a un porcentaje significativo de la población. Aunque no existe una cura definitiva, diversos enfoques pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes padecen este fenómeno auditivo.

Si sufres este trastorno es aconsejable saber que existen ciertos medicamentos que puede agravar el tinnitus. Puedes consultar con tu médico si tomas alguno de ellos para que busque distintas alternativas que interfieren menos con el tinnitus. Si te ha sido útil el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.