| 30 de Mayo de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
El líder de Más País, Íñigo Errejón, saluda al portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví
El líder de Más País, Íñigo Errejón, saluda al portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví

Portazo de Errejón y Baldoví a la alianza electoral impulsada por Oltra y Díaz

Ambos dirigentes cuestionan la fortaleza del pacto y tildan de "inapropiado" abrir un debate de este tipo cuando "es momento de gobernar"

| J.M Edición Valencia

El proyecto electoral de Mónica Oltra se descompone. Desde que a principios de este mes se destapase que la líder de Compromís había estado intentando organizar un acto donde pretendía visibilizar una alternativa electoral encabezada por Yolanda Díaz, sus expectativas han ido decayendo a golpe de anuncios desalentadores. En esta ocasión, el diputado Joan Baldoví y el líder de Más País, Iñigo Errejón, han mostrado públicamente su recelo al posible pacto, el primero con serias dudas sobre la fortaleza del mismo y el segundo por considerar “inapropiado” abrir un debate de tal calado en el ecuador de la legislatura.

En una entrevista para TVE, Errejón ha defendido que hay "un tiempo de elecciones y otro para gobernar”, por lo que diluye cualquier especulación sobre el papel que Más País pueda llevar a cabo en la plataforma que se está fraguando entre Oltra y Yolanda Díaz a la izquierda del PSOE para competir electoralmente en 2023. Pero no sólo rechaza el momento, sino que también condena la estrategia: "No entiendo que ciertos sectores del Gobierno se embarquen en especulaciones electorales".

Precisamente, en ese mismo programa la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, reconoció que "estaría bien" prescindir de las siglas de Compromís a la hora de forjar una nueva alianza, si bien pidió enmarcar la cuestión desde un “proyecto común”. No en vano, Errejón resta importancia al encuentro que Oltra tiene previsto a finales de año con Yolanda Díaz, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau y en el que estará Mónica García (Más Madrid), compañera de partido de Errejón. "Significa un acto entre mujeres que van a debatir de política, y ya", sostiene. 

Por su parte, Baldoví pide estudiar con mayor exactitud las posibles alianzas porque en política “la unión no siempre hace la fuerza”, en alusión al fracaso electoral tras el acuerdo entre entre Podemos e Izquierda Unida. De hecho, ni tan siquiera tiene claro que Yolanda Díaz pueda ser la candidata de la plataforma: " aquí todo es muy rápido y lo que hoy es una cosa mañana es otra".

Con todo, asegura que la forma en la que pueda concurrir su formación para las próximas elecciones nacionales, autonómicas o municipales se decidirá como hacen los partidos "democráticos", escuchando a todos y que la mayoría se pronuncie. En el caso de la Comunidada Valenciana, con la marca Compromís cada vez más debilitada y la posibilidad de que Podem se quede sin representación parlamentaria por no superar el umbral del 5% de los votos, continuar con la misma estrategia dejaría el Pacto del Botànic al borde del abismo.