| 15 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
Ganadores del concurso Vinos de Cuenca 2024
Ganadores del concurso Vinos de Cuenca 2024

Las exportaciones de vino de La Mancha consiguen un récord histórico

Con más de 200 millones de litros de vino dedicados a la exportación, y 125 millones de facturación, Castilla La Mancha se erige como una de las principales zonas vitivinícolas del mundo.

| Zoey Zhou Actualidad

Las exportaciones de vino de Castilla-La Mancha han alcanzado un hito histórico en febrero, con un aumento del 11,5% en volumen y un 18,4% en valor, superando los 97 millones de litros y los 64 millones de euros respectivamente. José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, reveló estas cifras durante la trigésima edición del Concurso de Vinos de Cuenca, resaltando el sólido comienzo del año con exportaciones de 200 millones de litros y 125 millones de euros en los primeros dos meses del 2024.

Martínez Guijarro destacó que Castilla-La Mancha es líder en exportación de vino en España, representando casi el 60% del total de las exportaciones españolas. Además, señaló que el sector vitivinícola contribuye con el 5% del Producto Interior Bruto de la región y genera más de 2.000 millones de euros anualmente. Destacó también la significativa reestructuración del sector, con más de 40.500 hectáreas de viñedo renovadas en los últimos seis años para adaptar el vino a los gustos del consumidor del siglo XXI.

El Concurso de Vinos de Cuenca, en su trigésima edición, recibió un total de 156 vinos, demostrando la fortaleza de este sector en la provincia. Álvaro Martínez Chana, presidente de la Diputación de Cuenca, resaltó que más del 60% de los municipios de la provincia tienen viñedos, siendo las bodegas y cooperativas las principales empresas en muchas localidades.

Los vinos de Castilla-La Mancha han alcanzado una notable popularidad gracias a su diversidad de cepas, arraigada tradición vitivinícola y la calidad asequible que ofrecen. La región, con una larga historia en la producción de vino, ha sabido combinar la artesanía tradicional con la modernización e innovación, lo que se refleja en vinos reconocidos internacionalmente. Además, la promoción del enoturismo ha contribuido a elevar su perfil, permitiendo a los visitantes explorar viñedos y bodegas, y sumergirse en la rica cultura vinícola de la región. Esta combinación de factores ha convertido a los vinos de Castilla-La Mancha en una opción popular tanto para los conocedores de vinos como para los consumidores ocasionales.

Ganadores

En cuanto a los premios, en la categoría de Vinos Blancos, los ganadores fueron 'Mesta', 'Serapio Sauvignon Blanc', y 'Puente de Rus Viognier'. En la categoría de Vinos Rosados, los premios fueron para 'Puente de Rus Moravia', 'Res Non Verba', y 'Villavid Rosado 2023'. Para los Vinos Tintos Jóvenes, los galardonados fueron 'Simbiosis', 'Amador Parreño', y 'Sape'. En la categoría de Vinos Tintos de más de dos años, los premiados fueron 'Dominio de Fontana Roble', 'Dominio de Fontana Crianza', y 'Pontevs de Nuestra Señora de Rus de la Cooperativa de San Clemente'. Finalmente, en la categoría de Vinos Tintos de más de tres años, los premios fueron para 'Senda 66 Tempranillo', 'Teatinos Claros de Cuba Reserva', y 'Teatinos Signum'.

La entrega de premios contó con la presencia de destacadas figuras políticas y parlamentarias, incluyendo la delegada de la Junta en Cuenca, la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Cuenca, la subdelegada del Gobierno en Cuenca, y los parlamentarios autonómicos por Cuenca.