| 15 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
Parque de Cabárceno
Parque de Cabárceno

Un safari en Santander: 9 curiosidades del Parque de Cabárceno

En un paisaje kárstico de una antigua mina a cielo abierto, conviven osos pardos, jirafas, leones, búfalos,  y más de 120 especies de los cinco continentes en semi libertad.

| Elena Bellver esTendencia

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, es un espacio  que combina objetivos educativos, culturales, científicos y recreativos, convirtiéndose así en uno de los destinos turísticos más destacados del norte de España.

 Parque de la Naturaleza de Cabárceno

¿Qué es el Parque de la Naturaleza de Cabárceno?

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, situado en el valle del Pisueña y a 17 kilómetros de la ciudad de Santander, es un zoológico único de tipo parque safari, donde los animales disfrutan de semilibertad en un entorno que imita su hábitat natural.

Este parque, gestionado por Cantur, una entidad pública de promoción turística perteneciente al Gobierno de Cantabria, no solo ofrece entretenimiento, sino que también promueve la investigación y la educación ambiental.

 Parque de la Naturaleza de Cabárceno

Concebido con fines culturales, recreativos, educativos y científicos, el Parque Natural de Cabárceno se ha convertido en uno de los destinos más populares del norte de España.

En sus 750 hectáreas, anteriormente una mina, los visitantes pueden disfrutar de lagos, desfiladeros y formas rocosas espectaculares, así como de la impresionante variedad de vida salvaje que alberga.

El parque es el resultado de un proyecto de recuperación medioambiental, donde más de 200 animales de 120 especies distintas de los cinco continentes coexisten en grandes espacios vallados que recrean fielmente su hábitat natural.

Aunque se les proporciona alimentación, los animales llevan a cabo actividades naturales y se comportan de manera similar a como lo harían en libertad. Desde peleas territoriales hasta rituales de apareamiento, los animales se sienten en su entorno natural, donde pueden expresar sus comportamientos naturales.

¿Cuándo se creó el Parque de Cabárceno?

En 1989, se creó el Parque de la Naturaleza de Cabárceno mediante la restauración de una antigua explotación minera a cielo abierto que se extendía sobre 750 hectáreas en Cabárceno.

Parque naturaleza Cabárceno

Los caminos, túneles y vías de la explotación fueron renovados para permitir la circulación de vehículos por el parque, brindando a los visitantes la oportunidad de explorar los diferentes recintos en coche o autobús. Además, a lo largo del recorrido se han establecido puntos de estacionamiento que facilitan a los visitantes bajarse y acercarse a pie para observar a los animales de cerca.

Curiosidades sobre el Parque de Cabárceno

Su origen minero

El Parque de Cabárceno ha sabido integrar su legado minero en sus instalaciones, lo que constituye una parte importante de su historia y patrimonio.

 Parque de la Naturaleza de Cabárceno

La zona kárstica del macizo de Peña Cabarga, rica en yacimientos de hierro y lapiaces, ha sido explotada desde la época romana, especialmente en su ladera sur.

Dentro del parque natural se encuentra el karst de Cabárceno, una formación geológica de espectacular morfología y color rojizo, resultado de la disolución de rocas calcáreas. Este karst ha sido declarado Punto de Interés Geológico (PIG).

¿Qué animales se pueden ver en el parque?

 Parque de la Naturaleza de Cabárceno

En el Parque de Cabárceno conviven alrededor de 120 especies de animales provenientes de los cinco continentes. Entre ellas, destacan:

  • Addax
  • Asno
  • Avestruz
  • Bisonte
  • Búfalo acuático
  • Búho real
  • Buitre leonado
  • Caballo
  • Canguro Wallaby
  • Cebra
  • Ciervo
  • Ciervo del Padre David
  • Cobo de agua
  • Cobo de Lichi
  • Coipu
  • Corzo
  • Dromedario
  • Eland
  • Elefante
  • Emú
  • Gamo
  • Gaur
  • Gorila
  • Hiena
  • Hipopótamocabarceno-8
  • Hipopótamo pigmeo
  • Impala
  • Jaguar
  • Jirafa
  • León
  • Lince
  • Llama
  • Lobo
  • Mona de Gibraltar
  • Muflón
  • Ñandú
  • Oso
  • Papión
  • Rinoceronte
  • Tigre
  • Watusi

¿En qué condiciones viven los animales del parque?

oso-cabarceno

Los animales en el Parque de Cabárceno reciben alimentación proporcionada por el parque, pero aparte de eso, disfrutan de casi total libertad e instinto.

Esto se refleja en las luchas y peleas que ocurren durante la época de celo, donde compiten por el control de las hembras. A excepción del instinto de supervivencia, respetan los demás aspectos de su hábitat natural.

Actividades científicas del parque de Cabárceno

 Parque de la Naturaleza de Cabárceno

El Parque de Cabárceno ha establecido colaboraciones significativas con el Deutsches Primatenzentrum y la Universidad de Göttingen en Alemania para desarrollar técnicas no invasivas que permitan estudiar el ciclo sexual de la elefanta africana. Estas técnicas emplean muestras de heces y orina para obtener información vital.

Además, el parque ha llevado a cabo investigaciones sobre el comportamiento de los elefantes macho durante su período conocido como "must", con el objetivo de comprender mejor la alta agresividad que muestran en ciertas épocas del año.

cabarceno-5

La dedicación del parque a la conservación de especies en peligro de extinción se manifiesta en su colaboración con otros zoológicos y conservacionistas para preservar especies como tigres, leones, linces y rinocerontes.

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno es miembro activo de dos destacadas organizaciones dedicadas a la protección de la vida silvestre: la Asociación Ibérica de Zoológicos y Acuarios (IAZA) y la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios (EAZA). Esta membresía permite colaborar en iniciativas conjuntas para abordar los desafíos que enfrentan las especies en peligro de extinción.

Los jardines de Cabárceno

Los Jardines de Cabárceno, situados en el extremo noroccidental del parque, ofrecen senderos entre vegetación densa y miradores con vistas panorámicas. Acceder es sencillo desde el recinto de Cebras Grevy. La zona alberga una variedad de árboles y plantas aromáticas, con miradores como el del Rubí, con vista a Santander. Se han acondicionado las pendientes para facilitar el acceso.

 Parque de la Naturaleza de Cabárceno

Además de ofrecer un lugar para pasear, descansar o desconectar, albergan un ecosistema de árboles autóctonos y de otras partes del mundo, como cajigas, abedules, hayas, pinos, castaños, alcornoques, sauces, magnolios, catalpas, bambúes y acebos. La recuperación ambiental también incluyó la plantación de plantas aromáticas.

Los miradores son otro atractivo destacado de la zona. El Mirador del Rubí ofrece una impresionante panorámica de Santander y su bahía en días despejados.

Además, hay otros dos miradores en la zona de los jardines: el Mirador de Los Elefantes, ubicado encima de los túneles de las antiguas minas, y el Mirador de Perdices, situado en la ruta senderista junto al aparcamiento de Cebras Grevy, que ofrece vistas espectaculares al recinto de los elefantes y al pueblo de Cabárceno.

Los caminos, túneles y antiguas vías de la explotación minera se han adaptado para vehículos

Sus más de 20 kilómetros de carreteras serpentean a través del parque, llevándonos a explorar diversos recintos rodeados de impresionantes desfiladeros, serenos lagos y formaciones rocosas sugerentes. Además, el parque cuenta con amplias zonas de estacionamiento y senderos que invitan a los visitantes a descubrir rincones de gran belleza natural en cada rincón.

Con una notable riqueza geológica marcada por sus formaciones kársticas y un entorno natural diverso que incluye más de 5.000 árboles de diferentes especies, el Parque ofrece una experiencia única para disfrutar y aprender a apreciar y respetar la naturaleza, tanto para adultos como para niños

La Casa del Oso

La Casa del Oso en Cabárceno es un lugar dedicado a la divulgación y concienciación sobre los osos pardos que habitan en la cordillera Cantábrica. Esta especie se encuentra en peligro de extinción, con una población estimada entre 324 y 370 individuos según los últimos estudios genéticos. Por ello, se llevan a cabo importantes esfuerzos para su protección y recuperación.

 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 

Una publicación compartida por Sergio Saavedra (@sergio_saavedra_photography)

En esta instalación, los visitantes pueden disfrutar de diversas experiencias que les permiten conocer los aspectos más destacados de la vida de los osos. Desde su proceso de hibernación hasta detalles sobre su variada dieta, la cual es principalmente vegetariana y varía según la temporada del año.

La visita salvaje

 Parque de la Naturaleza de Cabárceno

Una de las vivencias más emocionantes que ofrece el parque es la "Visita Salvaje". En esta experiencia única, tendrás la oportunidad de observar de cerca a seis de los grandes mamíferos africanos

Conocer a algunos de los primates más emblemáticos y adentrarte en el hábitat de especies en peligro de extinción, como el oso pardo. Además, desde una perspectiva aérea, podrás maravillarte con la extensión de los impresionantes recintos que distinguen y caracterizan al parque.

Sumérgete en el fascinante mundo de las especies animales de los cinco continentes y disfruta de esta actividad personalizada que solo el Parque de la Naturaleza de Cabárceno puede ofrecerte.

  • El precio incluye entrada y almuerzo especial en el restaurante del Parque.
    Adulto 
    230 €/persona
  • Niño ** 
    115 €/persona

Recorrido en bici eléctrica

La experiencia de la visita en E-Bike de Cabárceno está diseñada para personas mayores de 9 años que disfruten del ciclismo y tengan cierta experiencia en esta actividad. Se realiza en grupos de hasta 7 personas y siempre bajo la supervisión de personal especializado.

Durante el recorrido en bicicleta eléctrica, los visitantes serán sumergidos en el mundo de los centros de conservación de animales, donde podrán conocer la situación actual de miles de especies amenazadas y las causas de estas amenazas. Además, se revelarán curiosidades sobre los diferentes animales que habitan en Cabárceno y se explicará el trabajo realizado en pro de su bienestar y conservación.

Al mismo tiempo, se hará un recorrido por la importante recuperación ambiental llevada a cabo en el parque en los años 90 y se compartirán divertidas anécdotas que harán que los visitantes disfruten de esta experiencia ecológica, saludable y educativa.´Más información de la visita.

¿Cómo  llegar al Parque de Cabárceno?

 Parque de la Naturaleza de Cabárceno

En coche

Desde Santander por S-30 , son unos 18 km de recorrido . Desde Torrelavega por A-8 son unos 25,2 km de recorrido, por A-67 son 30,4 km y por N-623 son 26,6 km de recorrido.

Desde Bilbao por A-8 son 99,1 km de distancia, por BI -630 y A-8 son 123 km de distancia. Desde Burgos por N-627 y A-67 son 176 km de distancia, por N-623 son 144 km y por A-67 son 214 km de distancia. 

COORDENADAS PARA GPS:

- Obregón:

N: 43º 21' 31.12"

W: 3º 49' 19.19"

- Cabárceno:

N: 43º 20' 58.51"

W: 3º 51' 20.95"

Más información cómo llegar al Parque de Cábarceno,  desde País Vasco, Burgos, Palencia, Asturias.

En autobús

Si viajas sin coche o prefieres no usarlo, Scapha y Alsa Autobuses te llevan al Parque de Cabárceno desde las estaciones de bus principales de Santander. Consulta allí horarios.

En conclusión, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno ofrece una experiencia única donde la naturaleza y la conservación se unen en armonía. Desde su origen como una antigua mina a cielo abierto, ha evolucionado para convertirse en un santuario para más de 120 especies de animales de los cinco continentes, que disfrutan de una semi libertad en un entorno que recrea fielmente sus hábitats naturales.

Con una mezcla de objetivos educativos, culturales, científicos y recreativos, el parque se ha convertido en uno de los destinos turísticos más destacados del norte de España.

Además de ofrecer entretenimiento, el Parque de Cabárceno promueve la investigación y la educación ambiental, colaborando activamente en la conservación de especies en peligro de extinción. Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.