
Esta tradición cuenta con más de 180 años de historia y se celebra alrededor del 7 de septiembre en el barrio marinero de Alicante
La ciudad tiene rincones en los que todavía se respira el Alicante que fue, momentos en los que la ciudad recupera tradiciones y uno de esos momentos son las fiestas del Raval Roig que cada año se celebran en este barrio alrededor del 7 de septiembre.
El tradicional barrio pesquero de Alicante, el Raval Roig ha presentado a su comisión de fiestas. Este grupo de vecinos son los encargados de organizar para el año 2023 esta celebración en honor a la Virgen del Socorro.
De hecho, se trata de la comisión más joven de la historia, con edades que van desde los 18 a los 24 años, una apuesta por la incorporación del talento joven a unas fiestas tradicionales que el próximo septiembre celebrarán su 184 edición.
"Llevamos toda la vida participando de nuestras fiestas, disfrutando en la poalà, ganando la cucanya, llevando los Nanos i Gegants o emocionándonos con la procesión. Este año nos toca a nosotros coger las riendas de este proyecto común que son las fiestas del Raval Roig", ha afirmado el presidente de la comisión, Vicente Giner.
El sonido de la dulzaina y el tabalet ha vuelto a sonar por la calle Madrid, Virgen del Lluch y Virgen del Socorro para celebrar la navidad. La comisión de fiestas se ha encargado de organizar diferentes actividades para niños y mayores de cara a las fiestas navideñas.
Actividades para los más pequeños, pasacalles por el barrio al sonido de la música tradicional, villancicos y la visita del paje real han llenado de luz y color los sábados de diciembre. A estas actividades se han acercado varios centenares de personas del barrio para colaborar con las fiestas que se celebrarán el septiembre de 2023.
Este barrio vive sus días grandes a principios de septiembre. Una tradición que se ha repetido año tras años desde hace 184 años y que en 2022 ha conseguido, junto con otras fiestas tradicionales de la ciudad - el Porrate de San Antón, Cruces de Mayo de Santa Cruz, Tabarca, San Gabriel y San Roque- ser declaradas de Interés Turístico Local.
Cada año cientos de vecinos participan en unas fiestas en las que la música, la diversión y las tradiciones son los protagonistas. Las fiestas del Raval Roig mantienen actos como los juegos populares, con las alcantarellas o las siete ollas; los nanos i gegants, las cucanyas o la poalà.
Unas fiestas tradicionales pero a la vez populares y abiertas a todo el barrio y a la ciudadanía que quiera acercarse a conocerlas.