
El Gobierno de la Junta prepara un nuevo y ambicioso decreto de simplificación administrativa para principios de este año que revisará más de 150 procedimientos para eliminar trabas.
El Ejecutivo de Juanma Moreno no va a dejar pasar la oportunidad de mantener el apabullante ritmo de crecimiento que experimenta la comunidad y emprende una nueva acción para simplificar la administración. Para ello, según ha adelantado el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, ha manifestado que a principios del nuevo año, el Gobierno andaluz aprobará el nuevo decreto de simplificación, que será "un paso de gigante" para hacer más atractiva a Andalucía para invertir.
Este sería el cuarto decreto de estas características desde que el PP llegó a la Junta, con el objetivo de que esté listo para el nuevo curso político que se inicia en enero y que se suma a las sucesivas bajadas de impuestos. Sánz ha indicado que será "el más ambicioso de todos y modificará normas importantes para mejorar la capacidad de inversión y la actividad económica en Andalucía".
El consejero ha expuesto que en este momento están sometidos a estudio más de 150 procedimientos, y ha recordado que las últimas reformas para la simplificación administrativa provocaron la modificación de más de 400 procedimientos y de más de cien normas.
Antonio Sanz ha insistido en que se quiere poner fin a la "gymkana de trámites administrativos que ha tenido históricamente Andalucía para invertir y crear empleo". Y será mediante este decreto de simplificación administrativa, que se está trabajando en la agilización de la tramitación y gestión de fondos europeos; en la eliminación de duplicidades que existen en la administración; en la agilización y simplificación de autorizaciones ambientales; en la automatización de procesos de la Junta; en la puesta en marcha de una estrategia de reingeniería de procesos, o en la aplicación del principio de 'una sola vez' (que el ciudadanos sólo tenga que ir una sólo vez a la administración para tramitar cualquier cosa).
De otro lado, ha indicado que la prioridad en estos momentos también es contar, a principios de año, con un nuevo acuerdo con los agentes sociales para favorecer las ayudas para la salida de la crisis y para hacer frente a los costes que suponen para autónomos y pequeñas y medianas empresas las subidas en las energías o en los carburantes.