
Estos son los diferentes tipos de varices que existen y que debes saber para poder prevenirlos en un futuro
Las varices son antiestéticas y reflejan problemas del sistema circulatorio. Pero, ¿sabes cuáles son los distintos tipos de varices? Así puedes reconocerlas.
Todas las venas del organismo, cuentan con una serie de válvulas unidireccionales. Éstas tienen la función de favorecer el retorno de la sangre venosa hacia el corazón. Dejan pasar la sangre, pero impiden que retroceda.
Si quieres saber por qué nos sales varices, es el momento de que obtengas toda la información acerca de cada uno de los tipos de varices que existen.
Son las dilataciones mínimas de las venas. Suelen tener forma de araña, cabeza de medusa o estallido.
No tienen por qué salir precisamente en las piernas. Las arañas vasculares pueden encontrarse, sobre todo, en el rostro.
Son más un problema estético, aunque en las piernas, pueden llegar a producir cansancio y pesadez.
Las varices de grado II son venas que se encuentran dilatadas, son más visibles a simple vista y tienen un recorrido mucho más sinuoso.
Las varices de este tipo suelen provocar una sensación de cansancio y pesadez que, con el paso del tiempo, se pueden agravar. Pueden ser un problema importante, ya que se pueden producir pequeñas hemorragias o inflamación en zonas locales.
En el grado III de las varices, las válvulas venosas son de lo más ineficaz y se produce una extravasación de los glóbulos rojos fuera del sistema circulatorio.
Estas varices provocan un cambio de coloración importante en la piel, llegando a adquirir un color pardo.
También se producen alteraciones cutáneas. Es un grado en el que las varices se salen un poco de control y es cuando debes tomártelo como un toque de atención bastante importante.
Las varices de grado IV son las del último nivel. Sucede cuando se presentan las varices y alteraciones en la piel de forma desorbitada. Existe una mayor pigmentación en la piel, provocando que se ocnvierta en una superficie de lo más frágil, llegando a aparecer úlceras, tromboflebitis o varicorragia.
La tromboflebitis es una inflamación de las venas con un coágulo en su interior. En cuanto a la vricorragia, se trata de una hemorragia que tiene lugar cuando una de las varices se rompe. Como puedes ver, se trata de un problema realmente serio para la salud.
Claramente, las varices afectan a la salud de cualquier persona, aunque bien es cierto que las mujeres son más propensas a sufrirlas.
Las venas varicosas pueden no causar dolor, pero sí que suelen manifestarse de determinadas formas:
En caso de que aparezcan y produzcan dolor o molestias, podrás diferenciarlos así:
Está claro que las varices son un problema que debes tratar desde el principio para evitar que vaya a más. Para ello, debes realizar ejercicio físico diario y mantenerte en forma.
Además, si pasas demasiado tiempo de pie o sentado, debes adoptar posturas que favorezcan la circulación de la sangre y recuerda dar masajes de vez en cuando si notas pesadez o cansancio.
Nunca es tarde para prevenir las varices.