El Congreso fallero echa a andar tras una asamblea 'movida'
Estos son todos los integrantes de la Mesa de Organización y de la Mesa de Redacción que llevarán adelante el Congreso Fallero.

El Congreso fallero echa a andar tras una asamblea 'movida'
Los presidentes finalmente votaron unas listas “de falleros” para las mesas que trabajarán para modificar las normas vigentes del Reglamento Fallero alejados de la política.
La Asamblea de Presidentes de las fallas de Junta Central Fallera era de vital importancia como demuestra el hecho de la alta cantidad de representaciones que se dieron cita en Jubiocio. Un total de 239 fallas participaron en la elección de los falleros que conforman las mesas de redacción y de organización para el Congreso Fallero, número poco habitual en estas reuniones mensuales.
Los presidentes de las fallas de Valencia entendieron que no es lo mismo “ser un fallero metido a político” que “un político metido a fallero”. Y así lo demostraron eligiendo unas listas de falleros más o menos conocidos pero sabedores de que el trabajo de los 40 elegidos va a ser fallero evitando decisiones con los tintes políticos que se temía que ayer contamos en el artículo sobre esta asamblea que publicamos.
La Asamblea comenzó una hora más tarde de lo previsto por los problemas para poner en marcha la aplicación del móvil que haría el recuento automático con el consiguiente malestar de algunos presidentes que comentaban que “lo que se ahorra por una parte lo pierden por otra”.
Al final ganó el "sí"
El punto donde se votaba las listas comenzó con algunas intervenciones donde se pedía que se aplazara la votación por el poco tiempo que habían tenido para estudiar los nombres lo que no ha permitido que en las comisiones se pudiera tratar las listas en juntas internas. Esto ha provocado que las listas hayan sido elegidas según el criterio de los presidentes. Las protestas por el poco tiempo llevaron al concejal Carlos Galiana a pedir una “votación para ver si se votaban las listas”. Al final ganó el “si” en parte debido a que el mes que viene es julio y los presidentes parece que no les apetecía mucho celebrar una asamblea extraordinaria en mitad del verano.
Así decidido, se procedió a la votación de los candidatos a las mesas con la aplicación móvil donde parece que todo transcurrió con normalidad, hasta el punto que el propio presidente indició que todo aquel fallero que quisiera recontar las listas presentadas por los presidentes podría hacerlo físicamente porque estarían a disposición de todos, eso si, las listas sin nombre para que se mantenga la privacidad de la votación.
Los temores varios se disiparon y, aunque alguna voz preguntó por la seguridad de la privacidad, parece que esto no importó a los presidentes quienes dieron un voto de confianza al sistema de votación. Confianza que fue confirmada tras conocerse los componentes de las dos mesas quienes son reconocidos falleros que, aunque algunos tengan cercanías y simpatías políticas, se les conoce su fallerío por delante de su ideología lo que les ha hecho ser merecedores de formar parte de estas listas. En este sentido, los presidentes de falla entendieron que se necesitaba falleros donde se mezclara veteranía y experiencia con juventud. De hecho algunos de los elegidos ya estuvieron en el anterior Congreso.
Estos son los elegidos:
MESA DE ORGANIZACIÓN:
juan Bosco Miquel (coordinador)
Fernando Manjón,
Amparo Serrano,
Julio Torras,
Patricia Cobacho,
Antonio Fagoaga,
Amparo Felip,
Mª Jesús Andrés,
Isabel Estela,
José Ángel Monzó,
José Vicente Lahuerta,
Gabriel Aranaz,
Noelia Soler,
Rafael Ferrando
Pablo Guillen.
MESA DE REDACCIÓN
Jorge Miguel Guarro (coordinador),
Vicente Carlos Boluda
Joaquín Berlanga
Juan Francisco Solivares
Enrique Almero
Ramón Estellés
Vicente Almela
Cecilia Herrero
Jorge Defez
Lorenzo Lamelas
Mª del Carmen Lledó
José Luis Font
José Manuel Ferrando
José Manuel Nieto
Luis Frejo
Pepe Pastor
Ximo Roig
Miquelo García
José Luis Gomar
Antonio Marco
José Luis Pérez
Manolo Mas
Miquel Ramon
Óscar Rueda
Ángel Santamaría.