ESdiario

Dos ancianos en un tejado o padre e hijo en una farola: los bomberos no pueden dar cuenta de todos rescates de la riada en Valencia

El Inspector Jefe de Bomberos expone en la comisión de estudio del Ayuntamiento de Valencia que es "materialmente imposible recordar" todos los rescates el día de la dana.

Nuevo cauce del rio Turia el día de la DANA

Nuevo cauce del rio Turia el día de la DANAESdiario

Sonia García
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Más de dos meses después y todavía en plena crisis de la dana, el Ayuntamiento de Valencia ha celebrado una comisión para rendir cuentas sobre la gestión de la emergencia. Una comisión de "reconstrucción" con comparecencia de perfiles técnicos y no de "investigación" como solicitaba la oposición y motivo por el cual PSPV y Compromís han declinado asistir. 

Don Enrique Chisbert Cuenca, Inspector Jefe del Departamento de Bomberos, Prevención, Intervención en Emergencias y Protección Civil, el primero en intervenir, ha dado cuenta de los incontables rescates a personas en la riada. Fueron tantos que es "materialmente imposible recordarlos todos", ha confesado.

La mañana del 29 de octubre, el grado de incertidumbre "era muy alto", ha expresado Enrique Gisbert. Pese a que "no llovía y parecía que la dana no iba a tener gran incidencia" en la ciudad, aún en situación de preemergencia con rapidez se convocó el Centro de Coordinación Operativa Municipal (CECOPAL) de la ciudad de Valencia. Según ha detallado, "desde las 11 horas" se mantuvieron reuniones de expertos "para hacer seguimiento", es decir, con una capacidad de anticipación muy superior a la de la Generalitat Valenciana y el Gobierno de España. 

La primera incidencia registrada fue en Metrovalencia sur, seguidamente la "entrada de agua masiva a pedanía de La Torre", ha concertado el Inspector jefe de Bomberos. Fue entonces cuando comenzó la pesadilla. "Se destinaron medios y efectivos inmediatamente realizando rescates y se constituye el puesto de mando avanzado, PMA y

otro sector de trabajo en Horno de Alcedo, Castellar y otro en la V-30", ha continuado relatando. Se incorporaron voluntarios en los parques de bomberos. Valencia contaba con el" "máximo operativo posible", ha aseverado.  En concreto, el 29 de octubre estaban de servicio 67 efectivos y se incorporaron 68 más. En dos días, hasta el 31, sumaban 366 efectivos trabajando. A las 13:30, la "situación era complicada". La cabeza de mando ubicada en el puente del cauce del Turia corría peligro viendo cómo crecía el caudal. Reconoce que no se descartaba la hipótesis de la confluencia de la inundación de la pedanía de La Torre con desbordamiento del rio Turia: "Era plausible tener entrada de agua por los dos lados", aunque afortunadamente el Plan Sur resistió. 

Enrique Gisbert, seguidamente, ha pasado a dar cuenta de los "muchos rescates". A día de hoy, no se pueden contabilizar. Es, según el Inspector Jefe de Bomberos "materialmente imposible" recordar todos ellos. "20 personas atrapadas en techos de vehículos, cogidos a fachadas de edificios, 13 personas en el techo de un autobús, 12 en el techo de un lavadero, agarrados a farolas, incluso un bombero también atrapado en una farola, una señora atrapada en interior de su vivienda con derivación eléctrica y nos daba la corriente, un perro atrapado en una valla, padre e hijo agarrados a una farola, rescates en árboles, mas de 600 personas en V-30, una pareja de ancianos en un tejado, otro en muro con pierna rota, una persona en silla de ruedas..." Es tan solo una muestra del relato ofrecido. Recogiendo los testimonios de los efectivos, cuentan "cerca de mil rescates recordados", pero no son todos. A ello debe sumarse "más los que no se recuerdan", ha puntualizado Enrique Gisbert. 

Tras la larga jornada del 29 de octubre, el día después, los efectivos comenzaron a desbloquear el tapón de vehículos en las calles, a retirar lodo, a inspeccionar sótanos y bajos en búsqueda de personas, a sofocar incendios como el acontecido en nave en Horno Alcedo o en el centro comercial MN4, se instaló un centro de asistencia social con entrega de suministros, ropa, alimentos a damnificados, un punto de atención 24h en el PMA y un centro de asistencia sanitaria. Fueron 881 servicios, más del doble de lo habitual. "En pedanías no se puede contabilizar por la espontaneidad de cómo se iban realizando", ha afirmado. Los siguientes días se sumaron nuevas labores, como la coordinación de los voluntarios venidos de distintas localidades desde el día 1 de noviembre. Tuvieron que aprender  a usar la maquinaria "ya que era complejo encontrar técnicos. No sabíamos manejarlo y nos toco aprenderlo", ha expresado. Uno de los grandes hándicaps fue las bajantes rotas. Era prioritario atajarlas "para evitar un problema de salud pública y problemas que no hemos tenido". Y se produjeron 60 inspecciones en edificaciones por daños motivados por el agua impactos de vehículos, además de la búsqueda continua de victimas.

La lección aprendida de la dana, según ha trasladado el Inspector Jefe de Bomberos en la comisión de estudio es "la concienciación". Aunque reconoce que no tiene conocimiento sobre por qué motivos sin llover se produjo una inundación de tal magnitud, sostiene que "hay que estudiarlo" y recomienda renovar el plan de inundaciones.

tracking