| 28 de Septiembre de 2023 Director Antonio Martín Beaumont

× Home España Medios Investigación Opinión Estilo Chismógrafo Salud Deportes Tecnología esTendencia Economía Sostenibilidad ESdiario TV Mundo C. Valenciana Andalucía Suscribirse
Susanna Griso e Isabel Sola
Susanna Griso e Isabel Sola

Una viróloga advierte del verdadero peligro de esta quinta ola

La viróloga Isabel Sola ha alertado en Espejo Público del peligro que conlleva la tendencia al alza los contagios en jóvenes.

| L. F. España

La viróloga española Isabel Sola alerta de el peligro que supone el incremento de contagios en jóvenes y el riesgo que supone para ellos, pese a tener un menor porcentaje de enfermos graves que en personas mayores.

"El hecho de que tengamos estas cifras entre la población, sobre todo joven, es preocupante. Cómo solucionarlo es complejo pero hay una buena parte que corresponde a la responsabilidad de cada uno", la viróloga ha explicado la importancia de entender que aunque el riesgo de desarrollar una enfermedad grave es jóvenes es muy inferior al riesgo que corren los mayores, "pero no es cero".

 

De cada 1000 jóvenes pueden morir dos, de hecho un joven en Elche se encuentra en estado grave en la UCI después de volver de su viaje de fin decurso en Mallorca, "el riesgo de muerte es de un 0,2% eso significa que de cada 1.000 pueden morir dos y no es ninguna tontería, eso y las consecuencias que pueda tener la enfermedad", ha remarcado la Isabel Sola. A pesar de estos datos, según Susanna Griso los ciudadanos se sienten inmunes con su pauta de vacunación completa.

"Las vacunas que tenemos son excelentes, algunas con una efectividad de más del 90%, pero el riesgo cero no existe y aunque la gran parte de la población esté vacunada y vemos el efecto que esto ha tenido en resolver en gran medida el problema, no todo el mundo está protegido al cien por cien", ha aportado Sola a las palabras de Griso.

La viróloga ha definido la reinfección: "Es más leve, en muchos casos puede ser asintomático y el riesgo de contagio y la duración disminuye. Sería el equivalente a que una persona joven tuviera una enfermedad asintomática, pero depende de la persona".

El ministro de Universidad, Manuel Castells, ha hablado sobre la posibilidad de cerrar campus universitarios en caso de repuntes de cara al nuevo curso, la viróloga cree que el exterior es un medio más seguro que los interiores, pero recomienda que: "En una terraza rodeado de gente es mucho más prudente llevar la mascarilla. No es cuestión de quitar la mascarilla, solo si mantenemos una distancia prudente con gente que hay alrededor. La mascarilla se puede ir retirando, pero no en cualquier lugar y en cualquier momento".

Isabel Sola trabaja en el equipo del investigador Luis Enjuanes, que se encarga de la vacuna española. Prefieren poner un horizonte amplio para su conclusión, debido a los problemas burocráticos y los elementos necesarios como la producción del RNA que no depende de ellos sino de laboratorios externos. Por tanto, consideran que la vacuna estaría para el 2022.

Ha destacado que la vacuna española tiene mejores frente a las que están disponibles actualmente: "Es una vacuna de RNA y se autoreplica, con menos dosis puedes conseguir un efecto similar y mayor. Es muy segura, estamos trabajando en la administración intranasal, incluye otros componentes del virus y hace que la protección que pueda dar sea más completa y frente a nuevas variantes estaríamos más protegidos", ha concluido la viróloga.