| 25 de Abril de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
Iglesias, Montero y Calviño, en una de las comparecencias sobre las ayudas frente al Covid.
Iglesias, Montero y Calviño, en una de las comparecencias sobre las ayudas frente al Covid.

La factura del escudo social de Podemos enciende las alarmas del Banco de España

La primera y gran radiografía sobre la España postcoronavirus combina un mensaje optimista con varios vaticinios alarmantes. El del déficit y la deuda pública asusta.

| M.B España

Nadie duda ya a estas alturas, ni los economistas más ortodoxos, que la contribución del Estado y las ayudas públicas van a ser el arma imprescindible y fundamental para el rescate de la economía española postpandemia. Sobre todo, para los sectores más damnificados por el estado de alarma como el pequeño comercio, la hostelería o los autónomos.

Pero, a un así, son cada vez más los expertos que exigen al Gobierno máximo rigor en el empleo de la chequera pública para no agravar los terroríficos datos de déficit y deuda pública que España arrastra desde la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero.

En este escenario, este lunes ha hablado el Banco de España, cuyo servicio de estudios es uno de los más respetados por su rigor e independencia. Y el regulador hace hincapié, al margen de las previsiones sobre el PIB y el paro, en los riesgos de que la deuda se dispare.

El Banco de España es claro: la economía española registrará en 2020 una contracción "sin precedentes en la historia reciente", que superará "con creces" la que se produjo en cualquiera de los años de la crisis financiera global. Es la conclusión del informe Escenarios macroeconómicos de referencia para la economía española tras el Covid-19 publicado este lunes por la institución.

La entidad que preside Pablo Hernández de Cos, utilizando dos metodologías distintas, calcula que el PIB caerá este año, en promedio, entre un 6,6% y un 8,7% en el caso de que el confinamiento de la población dure ocho semanas (el caso más probable, en su opinión) y del grado en el que persista la perturbación tras finalizar el estado de alarma.

Así, si se produjera una normalización de la actividad casi completa después del estado de alarma, el retroceso del PIB sería del 6,6%, pero si la normalización no llega hasta el cuarto trimestre, la caída sería del 8,7%. En el supuesto de que el estado de alarma se alargara hasta las 12 semanas y no se hubiera llegado a la normalización de la actividad a fin de año, particularmente en las ramas ligadas a hostelería, restauración y ocio, la economía española podría caer hasta un 13,6% en 2020.

El Banco de España insiste, en cualquier caso, en la naturaleza provisional de estos cálculos, que serán sometidos a una revisión continuada en los próximos meses, a medida que se vaya disponiendo de nueva información.

Con independencia de los distintos escenarios construidos, el Banco de España reconoce que el coste presupuestario del episodio recesivo causado por el Covid-19 será "muy elevado", como consecuencia tanto de las medidas adoptadas como, sobre todo, de la actuación de los estabilizadores automáticos.

Según los distintos escenarios considerados, la institución calcula que déficit público de 2020 podría situarse en una horquilla comprendida, aproximadamente, entre el 7% y el 11% del PIB. Para 2021, estima que el déficit estará entre el 5,2% y el 7,4%. Por su parte, la deuda pública se situaría este año y el próximo en niveles comprendidos entre el 110% y más del 120% del PIB, aproximadamente.

En todas estas estimaciones el Banco de España ha tenido en cuenta el coste de las medidas puestas en marcha por el Gobierno para limitar el impacto económico y social de la pandemia, el "escudo social" apadrinado por Pablo Iglesias, pero no las anunciadas ni delimitadas con precisión, como es el caso del ingreso mínimo vital.

En función de los distintos escenarios considerados, la institución monetaria calcula que la tasa de paro podría escalar en 2020, en media anual, a porcentajes de entre el 18,3% y el 21,7% de la población activa y bajar en 2021 a tasas de entre el 17,5% y el 19,9%. Todo un aviso a navegantes y un recado a La Moncloa.