
Más imágenes sitúan al diputado de Podemos Alberto Rodríguez en medio una pelea multitudinaria contra la Policía, mientras que Batet tiene que recular y revisar si lo inhabilita.
Los líderes de Podemos no paran de repetir una y otra vez que Alberto Rodríguez no pateó a un policía y que el Tribunal Supremo lo ha condenado sin pruebas. Una estrategia que ha terminado por calar, puesto que también sus socios de Gobierno, el PSOE, han votado a favor de que mantenga su acta de diputado pese a la inhabilitación impuesta en la sentencia, lo que ha provocado un tremendo enfado en el Alto Tribunal que ha visto como la Mesa del Congreso ha hecho valer su mayoría de izquierdas para dejar de acatar una condena y ha exigido explicaciones.
De hecho, tal ha sido el enfado que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha tenido que recular y ha convocado de urgencia una reunión de la Mesa de la Cámara después de que el Tribunal Supremo le solicitara información sobre la fecha del inicio de cumplimiento de la pena de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo impuesta al diputado de Unidas Podemos.
Sin embargo, ahora unas imágenes demuestran su implicación en algunos altercados con la policía. La imagen circula por las redes sociales y muestra a un Rodríguez enfrentándose a un grupo de antidisturbios acompañado por más jóvenes antisistema. Una pelea que demuestra que Rodríguez estuvo en los altercados y participó de ellos, por mucho que los líderes de Podemos se afanen en decir lo contrario.
Ha dicho Ione Belarra en #Alsina que “se ha demostrado que a Alberto Rodríguez le han condenado sin pruebas” y “hay un plano en el que se ve que no estaba en el sitio, no estaba allí.”
— Javi Rodrigo (@JaviRodrigo11) October 14, 2021
Es ministra.#SiSePuede #Ondacero pic.twitter.com/U836AlWvC1
Uno de los agitadores en redes sociales de Podemos, Julián Macías Tovar, asegura que el vídeo al que pertenecen las imágenes es de horas después en otro lugar, una manifestación pidiendo libertad para los detenidos, pero no cabe duda que Alberto Rodríguez está allí enfrentándose a la policía.
El vídeo de El Español es de horas después en otro lugar, una manifestación pidiendo liberad a los detenidos, se ve en primer término que su postura es tranquilizar a manifestantes.
— Julián Macías Tovar (@JulianMaciasT) October 12, 2021
Luego se acerca con las manos arriba para que no golpeen a un manifestante que es lanzado al suelo pic.twitter.com/1BEGw9fqiI
La condena y el 'perdón' posterior avalado por el Congreso de los Diputados ha provocado un enorme enfrentamiento entre el Supremo y la Cámara, ya que el Alto Tribunal considera que ha habido una intromisión en su papel y ha exigido explicaciones a la presidenta del Congreso, que ha tenido que reunir de nuevo a la Mesa para revisar la decisión de evitar la inhabilitación de Rodríguez pese a la sentencia.
Todo ello después de que el presidente de la Sala de lo Penal, Manuel Marchena, se hubiera dirigido a Meritxell Batet, para que le remita el informe sobre la fecha de inicio de cumplimiento de la pena de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo impuesta a Rodríguez.
Este oficio se ha enviado este mismo miércoles a través del presidente del Supremo, Carlos Lesmes, después de que se conociera la decisión de la Mesa del Congreso, que encontraba la excusa perfecta en un informe de los letrados del Congreso favorable a Rodríguez.
Ahora, el presidente de la Sala remitió este escrito con la finalidad de llevar a efecto "la práctica de la correspondiente liquidación de condena", pese a que la Cámara ha decidido no hacerlo, para que Batet se vea obligada a retratase por no llevar a efectos una sentencia judicial.
Cabe recordar que la Sala de lo Penal condenó a Alberto Rodríguez como autor de un delito de atentado a agentes de la autoridad, con la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas, a la pena de 1 mes y 15 días de prisión, con la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena. En su sentencia, acordó la sustitución de la pena de prisión por una de multa de 90 días con cuota diaria de 6 euros.
Este martes fuentes del Supremo reconocieron que observaban "atónitos y perplejos" cómo el Congreso hacía una "reinterpretación" de la sentencia ya que consideran que debía producirse la pérdida del escaño por ilegibilidad sobrevenida.
Rodríguez, que abonó la multa de 540 euros, envió, tras conocerse la resolución, un recurso de aclaración de condena al tribunal, y éste le respondió que rechazaba esa petición porque la resolución expone la pena "con suficiente claridad". Advertían de que la accesoria de inhabilitación para sufragio pasivo se mantenía tal cual aparece en la sentencia.
"En la sentencia se explica con suficiente claridad todo lo relativo a la imposición de la pena de prisión y su accesoria -inhabilitación-, a la necesidad de su sustitución de conformidad con el artículo 71.2 del Código Penal y a las consecuencias de la misma", explicaba el tribunal, para acto seguido incidir en que "no se aprecia el error material que se alega" por parte de Rodríguez.
Sin embargo, los letrados del Congreso no lo consideraron así, decidieron, con su dictamen que el diputado podría continuar en su escaño, dando la excusa perfecta tanto a Podemos como al PSOE para poder desobedecer una sentencia del Supremo, que ya ha pedido explicaciones.