El órgano electoral ya ha tomado una decisión sobre la petición del ente público para que Atresmedia les facilitara la señal de su debate 'cara a cara' entre Alberto Nuñez Feijoó y Sánchez.
La petición de RTVE para que Atresmedia le cediera la señal de su debate 'cara a cara' entre Alberto Núñez Feijoó y Pedro Sánchez, los dos principales candidatos para las próximas elecciones generales, ya tiene respuesta. La Junta Electoral Central ha dado la razón a las alegaciones de Atresmedia, y el grupo de comunicación no tendrá que compartir la señal de su debate con RTVE.
👉 El único cara a cara de estas elecciones, solo en @atresmediacom
— laSexta (@laSextaTV) July 8, 2023
🗓 El lunes 10 de julio en @laSextaTV
🏆 @NunezFeijoo y @sanchezcastejon debatirán en el grupo audiovisual líder
🙌 Moderado por @VicenteVallesTV y @_anapastor_
⏱️ Faltan dos días pic.twitter.com/OxVT9jx6x7
Según informan desde elDiario, la Junta Electoral no considera que se den las circunstancias "para justificar debidamente la libertad de empresa que corresponde al grupo de comunicación", unas circunstancias en las que se escudaba RTVE aludiendo que se trataba del único debate 'cara a cara', ya que el líder del Partido Popular rechazó hasta en dos ocasiones la oferta de acudir a los debates de RTVE.
Desde el ente público se argumentaba que "al tratarse de unas elecciones generales y del único debate 'cara a cara' que se celebrará en esta campaña electoral, aunque se trate de un grupo privado de comunicación, debe prevalecer el interés general e informativo, dando la máxima difusión de los contenidos que contribuyan a fortalecer la democracia y enriquecer el debate público".
Con la decisión de la Junta Electoral que le asegura a Atresmedia no tener que compartir la señal de su debate, el grupo de comunicación le ha ganado el 'pulso' al ente público. Y es que desde la Junta Electoral han considerado que el debate tendrá una difusión lo "suficientemente amplia" emitiéndose sólo en Atresmedia, que lo retransmitirá en Antena 3, La Sexta, Onda Cero y AtresPlayer.
Esta decisión de la Junta llega tras unas alegaciones que habría presentado el grupo privado, donde defendía su capacidad de llegar a toda la población y su derecho a rentabilizar el debate, otro de los motivos para la negativa de la Junta: "Al ser un medio privado, su principal fuente de financiación es la publicidad, que perdería si se accediese a lo solicitado por RTVE".
Unos motivos que también sostenían los directores del debate 'cara a cara', que tacharon de "insólita" la petición de RTVE a la Junta Electoral y que pedían, al igual que Atresmedia, que esta se archivara, algo que ha terminado sucediendo: "En el presente caso, es patente que el debate va a tener una difusión suficientemente amplia como para que no se pueda poner en cuestión el acceso por parte de los ciudadanos al citado debate".