DECLARACIÓN COMPLETA
Así fueron las explicaciones de García Ortiz: el día de la filtración, por qué borró su móvil y "el ciudadano González Amador"
Este miércoles se ha filtrado la transcripción de la declaración completa del fiscal general del Estado ante el juez. Hasta en cinco ocasiones negó haber filtrado la información sensible sobre la pareja de Isabel Díaz Ayuso. También desmintió que intentara perjudicarle por este hecho.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a su llegada al Tribunal Supremo para declarar.
Una semana justa ha pasado desde que Álvaro García Ortiz declarara ante el juez Ángel Hurtado por el caso de la presunta filtración de información confidencial de Alberto González Amador para hacer daño político a su pareja, Isabel Díaz Ayuso. Este miércoles se ha dado a conocer la transcripción de las explicaciones que el fiscal general del Estado investigado por la justicia dio sobre todo este asunto que le apunta directamente como una de las piezas claves en estas filtraciones.
Como era de esperar, García Ortiz negó rotundamente ante el magistrado del Tribunal Supremo haber facilitado, divulgado o revelado la denuncia, el expediente tributario o cualquiera de los correos relacionados con la causa que afecta a Alberto González Amador. En su declaración, García Ortiz enfatizó: "No, rotundamente no", rechazando hasta en cinco ocasiones las acusaciones de revelación de información confidencial y secreta de la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Asimismo, negó haber filtrado el asunto a personas vinculadas a la Presidencia del Gobierno.
Reconocimiento de un "error" en la comunicación
García Ortiz sí que admitió un error según su versión, que fue no haber informado a los medios mediante una nota de prensa en cuanto se enteró del caso. El 7 de marzo, al conocer que "era una persona relevante y con trascendencia pública quien era denunciado por la Fiscalía", consideró que debieron "haber dado una nota de prensa, una nota informativa". Puso ejemplos de casos concretos como los de el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, del exjugador blanco Xabi Alonso o de Borja Thyssen.
El fiscal general argumentó en ese momento que, de esa manera, se habría protegido también "el ámbito de intimidad del señor Amador, puesto que una nota de prensa encapsula de alguna manera todos los datos que pueden figurar en una denuncia que no sea anonimizada".
González Amador, un "ciudadano como todos"
Por otro lado, García Ortiz negó haber intentado perjudicar a González Amador por su relación con Ayuso: "En absoluto. El señor Amador es un ciudadano como todos, con la plenitud de sus derechos legales y constitucionales". Precisamente esta es una de las cuestiones que suele salir a la palestra en este caso: si Alberto González Amador es un "ciudadano como todos", por qué el interés probado de dar a conocer sus negociaciones con Hacienda?
Además rechazó haber tratado de obstaculizar la negociación de conformidad entre González Amador y la Fiscalía de Delitos Económicos, señalando que está "abstenido de esa causa" debido a la "situación de querellante y querellado" que mantiene en el Tribunal Supremo.
El día de la filtración
Muchas de las preguntas del juez del Supremo iban dirigidas a saber que pasó el día de la filtración: el 13 de marzo por la tarde y noche. Fue el día siguiente, el 14, cuando Lobato lo enseñó en la Asamblea madrileña. Esta es su versión de los sucedido.
- García Ortiz asegura que, para el 13 de marzo, la denuncia contra González Amador ya estaba "en todo el universo mediático".
- Alrededor de las 20:00 horas, la fiscal superior Almudena Lastra lo llamó a su teléfono particular para informarle de que el jefe de Gabinete de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, había enviado un WhatsApp a periodistas. En ese mensaje, se afirmaba que la Fiscalía había ofrecido un pacto a González Amador y que, por órdenes de arriba, se había retirado. García Ortiz interpretó esta llamada como una "advertencia grave".
- Posteriormente, a las 21:29 horas, tuvo conocimiento de la publicación de una noticia en 'El Mundo' que hacía referencia a los correos electrónicos intercambiados entre la Fiscalía y la defensa de González Amador.
- Al considerar que la información publicada podía ser "equívoca" o "extravagante", García Ortiz tomó la decisión de revisar esos correos. Para ello, llamó directamente a la fiscal jefe provincial y le pidió que los recabara.
- Tras revisar la información disponible, García Ortiz volvió a hablar con Lastra y coincidieron en la necesidad de "atajar las mentiras" que circulaban. Evaluaron dos opciones: convocar una rueda de prensa al día siguiente o emitir una nota de prensa, optando finalmente por esta última.
- Durante la noche, García Ortiz y su equipo detectaron que Miguel Ángel Rodríguez había enviado a dos listas de difusión "información evidentemente falsa". En esos mensajes, se afirmaba que "desde arriba" (en referencia al fiscal general) se pretendía tumbar el pacto con González Amador.
- Con toda la información sobre la mesa, García Ortiz concluyó que era necesario "desmentir una cadena de informaciones falsas" que podrían hacer pensar que la Fiscalía había actuado de manera "no profesional o irregular". Subrayó que su actuación en el caso había sido "absolutamente impecable y transparente".
Justificación del borrado de datos del móvil
En relación con el borrado de datos de su móvil, García Ortiz explicó que, desde que fue nombrado fiscal jefe de sala de la Secretaría Técnica, ha cambiado seis veces de terminal. Afirmó que borra "absolutamente todo" el contenido de su móvil de manera regular debido a la naturaleza "ultrasensible" de los datos.
Justificó esta práctica como una "imposición legal", citando entonces un reglamento de protección de datos de la Unión Europea que obliga a eliminar datos para proteger información sensible. Rechazó las insinuaciones de que el cambio de terminal en octubre de 2024 estuviera relacionado con la causa en cuestión, argumentando que, de haber querido ocultar información, habría cambiado el dispositivo en fechas anteriores más relevantes para el caso.
García Ortiz también criticó la decisión del juez Ángel Hurtado de ordenar el registro de su despacho y la clonación de su teléfono, subrayando que su terminal contiene información crucial para la seguridad nacional y otros datos confidenciales. Argumentó que no hay precedentes en Europa de una medida semejante contra un fiscal general y solicitó la nulidad del caso basado en estos registros.