ESdiario

Del 'gym' al infierno mental: el lado oscuro del ‘fitspiration’ que arruina tu autoestima

Lo que empezó como una tendencia motivadora para cuidar el cuerpo se ha convertido en una bomba silenciosa para la autoestima

Las redes sociales también pueden hacer daño en el asunto del deporte.GTRES

Roberto Pérez
Publicado por

Creado:

Actualizado:

El fitspiration” —esa avalancha de cuerpos perfectos en redes sociales— puede parecer inofensiva, pero cada like, cada vídeo de abdominales imposibles y cada antes/después encierra un riesgo psicológico real. ¿Cómo evitar caer en la trampa sin renunciar a sentirnos bien con nosotros mismos?

¿Qué es realmente el "fitspiration"?

“Fitspiration” es la mezcla de “fitness” e “inspiration”: una tendencia de redes sociales que busca motivar a las personas a entrenar y comer bien… pero que en la práctica, a menudo promueve un ideal corporal irreal. Las imágenes suelen mostrar cuerpos esculturales, entrenamientos extremos, comidas milimétricamente medidas y transformaciones físicas en tiempo récord.

Lo que parece motivador puede convertirse en un recordatorio diario de lo lejos que estás de ese “cuerpo ideal”. Y eso —según estudios de universidades como la de Bath y UCL— afecta directamente a la salud mental, sobre todo en jóvenes y mujeres.

¿Cómo afecta negativamente a tu mente?

1. Comparación constante

Cada scroll te expone a cientos de cuerpos idealizados. Pero no ves genética, cirugías, filtros ni años de sacrificios… Solo ves que tú no eres así.

2. *Insatisfacción corporal*

En vez de motivarte, acabas frustrado. Tu cuerpo deja de parecerte válido. La percepción corporal se distorsiona y nace una obsesión: “hasta que no tenga ese físico, no valgo”.

3. *Desórdenes de conducta*

Ansiedad alimentaria, ejercicio compulsivo, miedo a engordar en verano. Todo esto puede desencadenarse por una exposición prolongada al contenido de “fitspo”.

4. *Culpa constante*

Saltarse un entrenamiento, comer un helado, descansar un día… cualquier decisión se vive como un fracaso. Se instala la culpa incluso en acciones naturales y humanas.

¿Cómo evitar caer en esta trampa visual?

* Cura tu feed: deja de seguir cuentas que sólo muestran cuerpos irreales. Llénalo de perfiles que promuevan salud, diversidad corporal y deporte desde el disfrute.

* Entrena por bienestar, no por castigo: el ejercicio no debe ser penitencia, sino una celebración de lo que tu cuerpo puede hacer.

* Limita el tiempo en redes: cuanto menos te compares, menos distorsionada estará tu percepción.

* Recuerda que la mayoría de fotos están editadas: lo que ves no es real. Ni ellos se ven así todo el día.

* Rodéate de mensajes positivos: tanto en redes como en tu entorno físico.

¿Hay un punto medio saludable?

Sí. El “fitspiration” no es en sí el enemigo, sino el uso que hacemos de él. Se puede convivir con la motivación visual si:

* Te inspira sin generar culpa.

* Te invita a moverte, no a odiarte.

* Respetas tus tiempos, tu cuerpo y tu historia.

Busca referentes reales: personas que muestren sus altos y bajos, que valoren la salud antes que los abdominales. El mejor cuerpo no es el más definido, sino el más funcional y feliz.

Conclusiones y curiosidades

- El término "fitspiration" surgió como alternativa al problemático “thinspiration” (inspiración de delgadez) que estaba asociado a trastornos alimentarios.

- Un estudio de Body Image Journal encontró que ver 10 minutos al día de contenido "fitspo" reduce el estado de ánimo y la autoestima en mujeres jóvenes.

- La Generación Z es la más expuesta a este fenómeno, y también la que más ha reportado trastornos alimentarios vinculados a TikTok e Instagram.

- El algoritmo favorece cuerpos definidos y rostros perfectos… pero tú puedes reprogramarlo con tus elecciones.

¿Un truco simple? Sigue a personas con cuerpos parecidos al tuyo que disfruten del deporte —la identificación positiva es la mejor vacuna mental.

Este verano, si quieres lucir un buen cuerpo, empieza por dejar de compararlo. No necesitas ser otro, solo ser tú… en tu mejor versión emocional, no sólo estética

tracking