| 16 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse

Valencia repite ayudas para que el comercio use valenciano tras fracasar en 2021

La pasada edición, solo ocho comercios de la ciudad solicitaron la subvención para promover el uso del valenciano a través de la financiación de la rotulación o la publicidad.

| Sonia García Edición Valencia

La primera y anterior edición de este programa de subvenciones fue un fracaso, pues se presupuestó una partida de 50.000 euros y sólo se destinaron 6.486 euros a ocho comercios. La fotografía del uso del valenciano en la ciudad podría estar detrás del rechazo de los comercios a estas ayudas. Y es que solo lo utiliza el 15% de la población de la ciudad, según los datos del InformeCAT de la Plataforma de la Lengua, entidad financiada por la Generalitat y que anima a los estudiantes a denunciar si reciben clases en castellano. 

Pese a los datos del uso del valenciano, desde que los nacionalistas de Compromís llegaron al consistorio han mostrado su obsesión por crear una falsa imagen de la capital a través de la imposición del valenciano. Un año después del fracaso de la partida de subvenciones, el Ayuntamiento de Valencia insiste en comprar a los comercios para que fomenten el uso del valenciano en un momento de crisis económica en el cual los 2.000 euros podrían ser de especial importancia para muchos locales. 

El objetivo de la subvención es financiar cursos de valenciano para su plantilla, la rotulación interior y exterior de las tiendas así como la de los vehículos asociados al negocio, anuncios en los medios de comunicación, publicidad y cartelería impresa, la creación o la mejora de la identidad corporativa empresarial, la creación y traducción de páginas web y aplicaciones móviles y las cartas de menú de los restaurantes.

En cifras anteriores a la pandemia, Valencia recibe cerca de 2 millones de turistas al año. Sin embargo, los comercios no pueden emplear estos fondos para rotular en inglés, francés ni ningún otro idioma. Una incongruencia con la postura del propio Ayuntamiento de Valencia que pretende consolidar Valencia como referente internacional de SmartCity.