| 16 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
El portavoz del PSPV, José Muñoz.
El portavoz del PSPV, José Muñoz.

El PSPV quiere coartar ahora la libertad para asistir a mítines de Vox

Piden a Mazón una "condena" para la presidenta de Les Corts por asistir al VIVA 24 con Abascal y Milei.

| Sonia García Edición Valencia

El PSPV-PSOE que presume de abanderar la libertad y denuncia supuestos casos de vetos en la cultura ha vuelto a patinar con su doble vara de medir. El portavoz del PSPV en Les Corts, José Muñoz, dio un repaso de tareas al presidente Carlos Mazón en la última sesión de control con su singular interpretación de la libertad. 

Primero los socialistas han atacado la libertad de prensa. Después manifestaron sus deseos de limitar el derecho a asociación recogido en la Constitución Española al deslegitimar la inscripción en el registro de Hombres Maltratados. La última, probablemente fruto del furor de la tribuna, es negar a los políticos la asistencia a los mítines aunque sea del partido al que pertenecen.

De este modo, el síndic le ha pedido a Mazón que le diga a su consellera de Igualdad que "se comprometa a no dar ni un duro" a la Fundación de Hombres Maltratados, a cuyos asociados se ha referido como "maltratadores" no solo negando que ninguno de estos hombres sufra malos tratos por parte de su pareja y expareja sino criminalizándoles.

También le ha encomendado al presidente que de traslado de dos mensajes a la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, de Vox Castellón. Una relativa a la presencia de colectivos LGTBI en el día de la LGTBIfóbia. Por otro lado, el socialista ha criticado que Massó, la segunda autoridad de la Comunidad Valenciana, asistiera a la convención nacional de Vox, el VIVA 24, en el que participó Mieli. Es más, en su repaso de tareas se pasa de rosca y exige al presidente una "condena" explicita por ello.

A Muñoz se le escapa que Massó acudió al VIVA en su ámbito privado y en calidad de militante y prohibir o condenar estos hechos supone un ataque a libertades fundamentales recogidas en la Constitución Española que ampara el derecho a reunión y la libertad ideológica y de expresión. Cabe recordar que su antecesor, pertinente a Compromís, asistía a manifestaciones independentistas además de a los actos de su partido, y no e exigió a Ximo Puig una condena por ello.