| 16 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
Imagen de archivo Ministerio de Educacion.
Imagen de archivo Ministerio de Educacion.

Los profesores decidirán, por votación y no por notas, quién pasa o no de curso

Cualquier alumno podrá pasar de curso con tres o más asignaturas pendientes si los profesores así lo desean.

| Sergi Tarazona Edición Valencia

El polémico sistema de promoción de curso de la Ley Celaá ya está aquí. Este mismo curso 2021-2022 se pretende instalar la votación entre profesores para decidir qué alumno es merecedor de pasar o no de curso. Si bien este sistema ya se aplicaba en algunos casos excepcionales, con la nueva normativa el sistema votación tenderá a generalizarse para decidir si un alumno puede o no pasar de curso con tres o más asignaturas pendientes.

La nueva normativa convertirá el sistema de votación, que ya se utilizaba para algunos casos extraordinarios, en una tónica habitual, sobre todo, entre 1º y 3º de la ESO, y se implantará a la hora de decidir que alumno recibe o no el título de Secundaria, llave de acceso para cursar el Bachillerato o una Formación Profesional.

La LOMLOE, popularmente conocida como Ley Celaá, así lo recoge en el marco de la promoción y evaluación en las etapas de Secundaria. Esta nueva normativa, tal y como muchos sectores ya han criticado, es mucho más permisiva con el suspenso, hasta el punto de que los exámenes de recuperación en la ESO desaparecerán. Este documento informativo, diseñado por la Conselleria de Educación para clarificar todos los aspectos sobre la nueva regulación, será analizado por los sindicatos de profesores, familias y patronales de centros el próximo 31 de marzo como paso previo a su entrada en vigor. La nueva normativa convertirá el sistema de votación, que ya se utilizaba para algunos casos extraordinarios, en una tónica habitual, sobre todo, entre 1º y 3º de la ESO, y se implantará a la hora de decidir que alumno recibe o no el título de Secundaria, llave de acceso para cursar el Bachillerato o una Formación Profesional.

En la anterior ley de educación, popularmente conocida como LOMCE, un alumno no podía pasar de curso con más de dos suspensos, siempre y cuando esos dos suspensos no fueran de asignaturas troncales como Matemáticas, Valenciano o Castellano. Es cierto que existían casos excepcionales de alumnos que promocionaban de curso con tres asignaturas suspendidas o dos troncales siempre y cuando el profesorado que trabajaba día a día con él consensura de forma unánime la decisión, considerando el paso de curso algo positivo. Las decisiones para decidir entre los alumnos que promocionan con más de tres asignaturas suspendidas, con la nueva regulación, se tomará entre un grupo de profesores, que votarán a mano alzada, donde se impondrá la mayoría simple. En caso de empate decidirá el voto de calidad del tutor. Los alumnos que sigan avanzando con materias pendientes contarán con un plan de refuerzo que les ayude a recuperarlas.