| 16 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
Comercialización de la miel
Comercialización de la miel

Los fondos FEAGA cofinanciarán las ayudas para la producción de la miel

La convocatoria asciende a 1,3 millones de euros y las personas que quieran optar a una mejora de las condiciones podrán participar solicitando la ayuda a partir de hoy.

| Zhouqi Wang Actualidad

La Dirección General de Agricultura y Ganadería, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha anunciado la convocatoria de ayudas para mejorar las condiciones de producción y comercialización de la miel en Castilla-La Mancha para la campaña apícola de 2024, dentro del marco de la Intervención Sectorial Apícola.

El monto total de la convocatoria es de 1,3 millones de euros, cofinanciado en un 50% por fondos FEAGA y el 50% restante por la Administración General del Estado y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, aportando un 25% cada una.

El Fondo Europeo Agrícola de Garantía es uno de los principales instrumentos financieros de la Unión Europea que están destinados a financiar la Política Agraria Común. Con estas ayudas desean apoyar a los ingresos del sector agrícola y buscar la garantía de un nivel de vida adecuado para los agricultores. Asimismo desean estabilizar los mercados agrícolas y poder mejorar la gestión de los mercados, intervenciones públicas y medidas para abordar desequilibrios del mercado. 

Las intervenciones subvencionables en esta convocatoria incluyen servicios de asesoramiento, asistencia técnica, información e intercambio de mejores prácticas, incluso mediante actividades de colaboración en redes para apicultores y sus organizaciones.

Asimismo, se subvencionarán las inversiones en activos materiales e inmateriales, acciones para combatir invasores y enfermedades de las colmenas, especialmente la varroosis; prevenir daños por fenómenos climáticos adversos y fomentar prácticas de gestión adaptadas a condiciones climáticas cambiantes; repoblar colmenas en la Unión Europea, incluso mediante la cría de abejas; racionalizar la trashumancia e inversiones en activos materiales e inmateriales.

Las acciones destinadas a laboratorios para el análisis de productos apícolas, evitar la pérdida de abejas o la disminución de productividad, y de sustancias potencialmente tóxicas para las abejas también son subvencionables, al igual que las acciones para preservar o aumentar el número de colmenas en la Unión Europea, incluida la cría de abejas.

Además, con motivo del Día Mundial de las Abejas el Gobierno Regional, Castilla-La Mancha ha aprovechado la ocasión para lanzar esta convocatoria de ayudas. Este día conmemoratorio a las abejas fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2017, gracias a que Eslovenia lo propuso. Esto se debe a la importancia de las abejas y otros polinizadores en el ecosistema y la agricultura. 

Las abejas juegan un papel crucial en la polinización, que es vital para la producción de alimentos. Aproximadamente el 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen en cierta medida de la polinización por insectos, principalmente abejas. Estos pequeños polinizadores son esenciales para la biodiversidad, ya que ayudan en la reproducción de muchas plantas, contribuyendo así a la diversidad genética y ecológica.

En cuanto a las ayudas, las cuantías dependerán de cada acción subvencionable dentro de los tipos de intervención mencionados anteriormente. Las solicitudes de ayuda podrán presentarse en un plazo de 15 días a partir de hoy.