| 16 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
La consejera Portavoz del Gobierno Regional, Esther Padilla
La consejera Portavoz del Gobierno Regional, Esther Padilla

CLM compensará las pérdidas de agricultores de las zonas de protección de aves

Son las denominadas zonas ZEPA (Especial Protección de Aves Esteparias), en donde los agricultores no pueden labrar la tierra del 1 de abril al 30 de junio, con las consecuentes pérdidas.

| Zhouqi Wang Actualidad

El Consejo ha aprobado la publicación del decreto que establece pagos compensatorios para los agricultores que realizan actividades en las zonas ZEPA, donde es obligatoria la protección de las aves esteparias para su conservación. La consejera Portavoz, Esther Padilla, anunció esto en una rueda de prensa en Toledo. Estas ayudas forman parte de la revisión del Plan de Gestión de las Zonas de Especial Protección de Aves Esteparias (ZEPA). El documento fue resultado de un acuerdo con las organizaciones agrarias, firmado en abril.

Una de las principales medidas que deben seguir los agricultores, según la normativa europea, es no realizar ninguna labor en la tierra del 1 de abril al 30 de junio. Para compensar los posibles costes de producción y la reducción de ingresos, se establece una medida compensatoria de 192,90 euros por hectárea. Estas ayudas no se aplican en todas las comunidades autónomas, ya que son Castilla-La Mancha y Aragón las únicos que financian estos pagos compensatorios.

La novedad de estas ayudas es que ahora son anuales, en lugar de plurianuales como antes. Esto facilita la labor de los agricultores, ya que no están sujetos a un largo período de tiempo si deciden no realizar actividades agrarias.

 

41 millones a repartir en 5 años

El presupuesto para los próximos cinco años es de 41 millones de euros, 8,2 millones de euros al año. Se financia a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural Feader, contribuyendo a los objetivos de desarrollo rural de la Unión Europea. Alrededor de 1.500 titulares de explotaciones agrarias en Castilla-La Mancha se benefician de estas ayudas en las Zonas ZEPAs de ambientes esteparios, que en la región suman un total de ocho.

“Con las ZEPAs ganamos todos”, señaló Padilla, destacando su papel en la protección del medio ambiente. Estas ayudas están destinadas a no perjudicar a los agricultores cuyas explotaciones se encuentran en estas zonas, generalmente dedicadas al cultivo de cereal. "Es fundamental mantener la conservación de espacios naturales mientras se garantiza la rentabilidad económica de los cultivos y se evita que las medidas de la UE afecten negativamente a los agricultores", ha explicado la portavoz del Ejecutivo regional.

En Castilla-La Mancha, hay ocho áreas esteparias protegidas. Estas zonas, declaradas en 2005, abarcan unas 200.000 hectáreas en las cinco provincias de la región. Entre ellas se encuentran las áreas esteparias de La Mancha Norte, el este de Albacete, El Bonillo, Campo de Montiel, la margen derecha del río Guadarrama, San Clemente y Campo de Calatrava.