| 16 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
Centre dInterpretació del Penyal
Centre dInterpretació del Penyal

Calp se adhiere a la iniciativa “Mi pueblo sin basuraleza”

El Ayuntamiento de Calp se ha adherido a la iniciativa #MiPuebloSinBasuraleza del Proyecto LIBERA, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes que tiene como objetivo concienciar a la sociedad

| Redacción Alicante Edición Alicante

El proyecto Libera formó parte de la I Jornadas Universitarias SAVE (Sostenibilidad-Acción-Voluntariado-Entorno), celebradas el pasado sábado, en las que un centenar de voluntarios llevaron a  cabo la recogida 800 kilos de basura dentro de un proyecto de investigación  para la categorización de los residuos.

A través de esta iniciativa el Ayuntamiento se compromete a informar sobre los beneficios científicos y sociales que aporta la “ciencia ciudadana”, y en particular promover la organización de recogidas de “basuraleza” en las convocatorias de 1m2 por los Entornos y de 1m2 contra la basuraleza, así como el uso de las app e-Litter, MARNOBA y Basuraleza como herramientas colaborativas que promueven un mayor conocimiento científico sobre el problema que genera el abandono de residuos en naturaleza.

El Ayuntamiento se obliga a sensibilizar a los ciudadanos frente al abandono de “basuraleza”, actuando como parte activa en transmitir los mensajes de las campañas de sensibilización disponibles y a facilitar a las organizaciones y asociaciones locales el asesoramiento que precisen y el apoyo económico para poder desarrollar actividades que promuevan la conservación de los entornos naturales.

El proyecto Libera nació en 2017 y desde entonces ha seguido creciendo y ha conseguido consolidar una red que ya consta de más de 2.500 entidades entre administraciones públicas, entidades científicas o colectivos locales para luchar contra la basuraleza. El pasado año la red contaba con un total de 755 municipios adheridos para poner en valor su patrimonio natural y concienciar a sus vecinos y visitantes sobre el impacto que supone el abandono de residuos en sus entornos.

De toda la basuraleza recogida y caracterizada en el 2023 (335.000 residuos) destacan las colillas como residuo más encontrado en los entornos naturales (representan más del 19% de toda la basuraleza), seguidas de toallitas húmedas (11,07%), piezas de plástico de menos de 2,5 cm (10,45%) o latas de bebida (9,04%), entre otros.