| 17 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse

¿Salmón?: es hora de buscar alternativas más nutritivas y económicas

El conocido pescado siempre ha tenido una alta importancia en nuestra dieta. Pero ya no es el 'rey', podemos buscar otras opciones con mejores propiedades, beneficios y más baratas.

| Roberto Pérez Bienestar

El salmón siempre ha sido considerado una opción saludable en la dieta debido a su contenido en ácidos grasos omega-3 y omega-6, su alta concentración de proteínas de gran valor nutricional, y su riqueza en minerales como el calcio, hierro, fósforo y magnesio, así como en vitaminas D y del complejo B. Sin embargo, la necesidad de encontrar alternativas igualmente nutritivas y más económicas está aumentando.

Aunque el salmón es uno de los pescados más consumidos mundialmente, incluyendo en España, las poblaciones de salmón del Atlántico y del Pacífico están gravemente amenazadas. Esto ha llevado a una mayor dependencia de la acuicultura para satisfacer la demanda. El problema es que la cría en granjas de salmón no ofrece los mismos beneficios nutricionales que el salmón salvaje.

Disminución de nutrientes en el salmón de piscifactoría

Investigaciones recientes, como un estudio dirigido por la Universidad de Cambridge y publicado en Nature Food, indican una disminución significativa en seis nutrientes clave del salmón de piscifactoría: calcio, yodo, hierro, omega-3, vitamina B12 y vitamina A. Por otro lado, se ha observado un aumento en los niveles de selenio y zinc.

 

Alternativas salvajes y nutritivas

Es crucial mejorar la calidad del salmón de piscifactoría, dado su creciente consumo. Sin embargo, hay alternativas más accesibles y económicas. Los expertos sugieren el consumo de más pescados salvajes como la caballa, las anchoas, el arenque, la anchoveta del Pacífico y la peruana, el espadín y la bacaladilla del Atlántico. Estos pescados suelen ser utilizados como alimento en la cría de salmón de piscifactoría.

Beneficios nutricionales de los pescados salvajes

Los pescados salvajes mencionados contienen altos niveles de nutrientes esenciales que se están perdiendo en la dieta al consumir predominantemente salmón de piscifactoría. Estos pescados tienen una concentración de calcio, yodo, hierro, omega-3, vitamina B12 y vitamina A superior o similar a la del salmón de granja. Por ejemplo, los niveles de calcio en estos pescados son cinco veces mayores, y los niveles de yodo son cuatro veces superiores.

Conclusión: optar por alternativas más saludables

En conclusión, aunque el salmón de piscifactoría sigue siendo una opción viable, es importante considerar alternativas más nutritivas y económicas. Los pescados salvajes como la caballa, las anchoas, el arenque y otros, no solo son más asequibles, sino que también ofrecen una mayor concentración de nutrientes esenciales. Adoptar estas alternativas puede conducir a una dieta más saludable y balanceada, beneficiando tanto nuestra salud como nuestro bolsillo.