| 25 de Septiembre de 2023 Director Antonio Martín Beaumont

× Home España Medios Investigación Opinión Estilo Chismógrafo Salud Deportes Tecnología esTendencia Economía Sostenibilidad ESdiario TV Mundo C. Valenciana Andalucía Suscribirse
Billete de 20 euros.
Billete de 20 euros.

Los españoles prefieren invertir en ladrillo, oro o bonos antes que en depósitos

Según el banco italiano BFF, que opera en España a través de Facto, los métodos de ahorro menos seguros son las criptomonedas, las obras de arte, los licores y relojes

| Ángela Mateos Economía

Los españoles valoran como opciones de inversión más atractivas y seguras la inversión en el sector inmobiliario, en oro o en bonos del Tesoro antes que optar por depósitos bancarios a plazo, según se desprende de un estudio realizado por el banco italiano BFF, que opera en España a través de Facto.

En concreto, el 28% de los encuestados por BFF opta por el 'ladrillo' como opción preferida de inversión respecto a atractivo y seguridad. Le sigue el oro (14%), los bonos del Tesoro (13%) y los depósitos bancarios (12%).

Las criptomonedas entre los menos seguros

Por el contrario, los métodos de ahorro menos seguros son las criptomonedas, las obras de arte, los licores y relojes, y las divisas.

El estudio, realizado con una muestra aleatoria de 1.101 personas mayores de 18 años, también indica que el 30% de los encuestados reconoce desconocer aspectos relacionados con los depósitos, como pueden ser los intereses asociados. "Los resultados denotan la necesidad de mejorar la educación financiera en el país y promover una mayor comprensión de los productos y servicios bancarios", apostilla BFF.

El documento también muestra una percepción diferenciada en cuanto a la fiabilidad de los depósitos a plazo en distintas entidades bancarias. El 35% de los encuestados manifestaron su disposición a abrir una cuenta de depósito en un banco que funcione en España bajo una licencia otorgada por otro país de la Unión Europea, frente al 38% que se mostraría reacio a hacerlo

Desconfiados por la situación política de España

Por otro lado, el 51% de los españoles también considera que la situación económica del país empeorará en los próximos meses, mientras que otro 23,7% considera que mejorará. En este contexto, el 64,6% de los encuestados planea recortar gastos importantes, al tiempo que un 45% ya ha limitado gastos básicos y un 38,6% considera ahorrar más.