| 16 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar
El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar

Gortázar se mantiene positivo sobre la economía de España

Tras la pandemia la economía española se convirtió en un tema preocupante para los ciudadanos. Sin embargo, el consejero delegado de CaixaBank se mantiene optimista ante el futuro económico.

| Zoey Zhou Empresa

El consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, se ha mostrado optimista sobre las perspectivas de la economía española, destacando la resistencia del país en los últimos años, a pesar de desafíos como la pandemia de Covid-19 y la elevada inflación.

Durante su participación en el XIX Foro Hosteltur, celebrado este jueves en Madrid, Gortázar expresó: "El caso base creo que es de optimismo y, francamente, visto lo que hemos aguantado en España en los últimos años", subrayando la fortaleza del sector privado, cuyos fundamentos son "buenos". Añadió que "hay que tener confianza".

Sin embargo, Gortázar también mencionó la importancia del contexto geopolítico, señalando la guerra en Ucrania y en Gaza, y resaltó la necesidad de estabilidad en Alemania, Reino Unido y Francia, así como de monitorear la evolución de la economía estadounidense. "Creo que hasta ahora las señales son buenas, se ha podido controlar el proceso inflacionario sin perjudicar gravemente a la economía mundial, y para eso la economía americana es clave", afirmó.

En cuanto al sector financiero, Gortázar explicó que la banca ha sido "víctima y parte" de una crisis económica profunda que comenzó con una fase de expansión prolongada, la entrada en la eurozona, tasas de interés reales "muy bajas", y una burbuja inmobiliaria que explotó entre 2008 y 2009. Desde entonces, las entidades han pasado diez años desapalancándose, con siete años de intereses negativos y muchas necesitadas de rescate y adquisición.

"Una crisis tan grande obligó a repensar las normas, incluyendo las de capital, liquidez y gobernanza, así como la distribución de productos y la remuneración", explicó, subrayando la importancia de la transformación digital en el sector.

A pesar de estos desafíos, Gortázar destacó los logros de CaixaBank, señalando que los niveles de capital son "casi tres veces" mayores que hace diez años y que la liquidez ha aumentado significativamente. Además, la ratio de morosidad se ha reducido en un 80%.

 

Estratégicamente, el banco ha ganado escala, pasando de una cuota del 9%-10% antes de la crisis a un 25% de media, alcanzando cerca del 30% en algunas áreas.

En el ámbito comercial, el CEO de CaixaBank destacó la especialización desarrollada por la entidad en los últimos años, tanto en áreas de negocio, con 200 centros de empresas, 100 de banca privada, la red de AgroBank y HolaBank, como en la formación de su plantilla.