| 17 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
Isabel Díaz Ayuso junto al alcalde Almeida, el secretario general del PP madrileño, Alfonso Serrano, y la candidata a las elecciones europeas con el PP, Alma Ezcurra.
Isabel Díaz Ayuso junto al alcalde Almeida, el secretario general del PP madrileño, Alfonso Serrano, y la candidata a las elecciones europeas con el PP, Alma Ezcurra.

Ayuso deja bien claro a Sánchez lo que sus "amigos" hicieron con Argentina

La presidenta madrileña plasma la realidad de un país que en su día fue el más próspero de Latinoamérica y que actualmente está en la ruina tras el paso del peronismo y la izquierda.

| Raúl Puente España

Este jueves por la tarde el Partido Popular de la Comunidad de Madrid ha dado inicio a la campaña para las elecciones europeas del próximo 9 de junio. Lo ha hecho con la plana mayor de la formación en la capital, con la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, a la cabeza junto al alcalde José Luis Martínez-Almeida, el secretario general Alfonso Serrano y una de las candidatas al Parlamento Europeo, Alma Ezcurra. Un acto en el que Ayuso ha vuelto a poner en relieve una serie de realidades que no dejan muy bien parado a Sánchez ni a la izquierda en general, volcada durante estos días contra el presidente argentino Javier Milei.

La dirigente popular ha lanzado un llamamiento a la movilización para derribar el muro del sanchismo también en Europa donde, según Ayuso, "ya no hay nadie a quien le quede la duda de que algo huele en La Moncloa". Muestra de ello es que "la Fiscalía Europea también investiga posibles casos de corrupción". Todo ello unido a otros capítulos y decisiones del Ejecutivo de Sánchez (como el reconocimiento del Estado de Palestina) ha llevado no solo a Europa sino al resto del mundo a ver España con otros ojos, tal y como ha explicado la presidenta madrileña.

“Con todos estos vaivenes, con estos manoseos de la Justicia, con estas corruptelas, con la Ley de la Amnistía, con esa impunidad... Claro que España empieza a perder potencia afuera”, explica una Ayuso que apunta un dato demoledor: "Se ha hundido la inversión extranjera un 50% desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno y no hay derecho a que nos acostumbremos a esta pérdida de empleos y de oportunidades para todos".

Esta reflexión le ha llevado a la máxima dirigente regional a pensar en un país como Argentina, que bajo el control del peronismo y el kirchnerismo, pasó de ser uno de los países más prósperos del mundo a estar en la ruina.

Unas declaraciones que llegaban con el pleno en la Asamblea de Madrid de por la mañana todavía reciente y con la polémica de sus palabras en el mismo: "Tú mata, que yo te daré una comunidad autónoma. Tú mata, que yo te daré un Estado". En relación la primera parte a ETA y la segunda a Hamás. La izquierda se llevaba las manos a la cabeza y algunos incluso la perdían, como el diputado de Más Madrid, Pablo Padilla, que durante el pleno, mientras hablaba Ayuso, simulaba disparar con una pistola.

La presidenta popular hizo también referencia a lo ocurrido, afirmando que está viendo "mucho nerviosismo en la izquierda y en el equipo de opinión sincronizada en el que se decide que uno ha dicho algo y le intentan acuchillar".

Para concluir con el tema, Ayuso quiere dejar claro cuál es el principal problema de todo esto: “Aquí lo que se critica es cómo comenzó esto, cómo comenzó en octubre la persecución y la masacre de 1.400 civiles inocentes, la violación de mujeres, su tortura y su exhibición por las calles de Gaza, para que después, tiempo después, venga Sánchez de manera unilateral a decir que esto se soluciona con el Estado Palestino”.