| 27 de Septiembre de 2023 Director Antonio Martín Beaumont

× Home España Medios Investigación Opinión Estilo Chismógrafo Deportes Tecnología esTendencia Economía Sostenibilidad ESdiario TV Mundo C. Valenciana Andalucía Suscribirse
Encuesta Comunitat Valenciana ESdiarioCV Mayo 2022
Encuesta Comunitat Valenciana ESdiarioCV Mayo 2022

Encuesta ESdiario: Empate de bloques con Vox disparado y un Puig que aguanta

El PPCV sube 10 diputados y se queda a un 0,2% -5000 votos- de ganar mientras Vox llega a los 20 escaños. El Botànic se mantendría por un solo diputado pese a la caída de Compromís y Podemos

| E. M. Edición Valencia

Empate total entre los bloques de izquierda y derecha si hoy se celebrasen elecciones autonómicas en la Comunitat Valenciana. Esa es la principal conclusión de la encuesta realizada por Demoscopia y Servicios para ESdiarioCV entre el 23 y el 25 de mayo de 2022. La variación de un diputado arriba o abajo decantaría la balanza de la Generalitat hacia un gobierno presidido por Ximo Puig o por Carlos Mazón. La diferencia es tan ajustada que el PPCV se queda a 5.000 votos de ganar al PSPV.

Según los resultados de la encuesta, el Botànic aguantaría por la mínima al obtener 50 diputados frente a los 49 de la suma de PP y Vox. Un resultado ajustado que la izquierda mantiene por la pujanza del PSPV-PSOE, que tras siete años de gobierno no se desgasta e incluso mejora sensiblemente resultados frente a sus socios de Compromís y Podemos.

En concreto, el PSPV de Ximo Puig ganaría las elecciones con el 27,7% de los votos y 31 escaños, 3 puntos más y 4 diputados más que en las elecciones de 2019. El PSPV logra mantener la primera posición en las provincias de Valencia y Castellón, pero no en la de Alicante, donde le supera el PP en votos. El PSPV también mejora un punto respecto a la última encuesta.

El PPCV de Carlos Mazón es el partido con mayor crecimiento en sus resultados respecto a las últimas elecciones autonómicas al subir 8,2 puntos de votos y 10 escaños respecto a 2015. El PPCV sacaría 29 escaños y lograría ser la primera fuerza en Alicante, quedándose a sólo 0,2 puntos de superar al PSPV en el conjunto de la Comunitat Valenciana: un 27,5% de los votos frente a un 27,7% de los socialistas. En votos, la diferencia es sólo de 5.000 papeletas. Estas cifras muestran lo ajustado del resultado, pues con una pequeña subida del sólo 0,3% de votos, el PPCV ganaría las elecciones y daría un vuelco a la situación.

encuesta_2

Junto al PPCV, el otro partido que más sube es Vox, que pasa de sus 10 diputados actuales en les Corts Valencianes a 20, el doble, y del 10,7% de votos al 18,7% de las papeletas, una subida de 8 puntos.

La derecha, por cierto, suma más que la izquierda en la provincia de Alicante (18 diputados frente a 17) y empata en Castellón (12 diputados frente a 12). El punto negro es la provincia de Valencia, donde la izquierda se impone 21 diputados frente a 19 de la derecha que le dan la mayoría al Botànic.

Compromís y Podemos, en retroceso

En cuento a Compromís, la formación de Mónica Oltra acusa desgasta y se deja 3 diputados, pasando de 17 a 14 escaños, y perdiendo 4,7 puntos en intención de voto, al bajar del 16,8% de las últimas elecciones al 14,1%. Compromís donde más resiste es en la provincia de Valencia, donde saca hasta 5 puntos más que en Alicante.

Misma evolución sigue Podemos, perdiendo 3 escaños y quedándose en 5 frente a los 8 actuales. Los morados entrarían en les Corts Valencianes con un 5,7% de los votos, 2,5 puntos menos que en 2015, y ya cerca de la peligrosa barrera del 5% con la que, si no llegan, se podrían quedar fuera.

Ciudadanos finiquitaría su presencia en el parlamento valenciano al obtener sólo el 3,2% de los votos y cero escaños, lejos del 5% que se necesita para tener representación. Una caída dura al perder sus 18 diputados y nada menos que el 14,6% de los votos. Sus votos, con un estrecho margen entre izquierda y derecha, son decisivos si PP o Vox logra sumarlos para lograr un vuelco electoral.

elecciones