| 12 de Junio de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
La consejera Portavoz, Esther Padilla
La consejera Portavoz, Esther Padilla

Castilla-La Mancha se compromete con la sostenibilidad creando 316 viviendas

Gracias al Plan 10.000, el gobierno regional construirá viviendas sostenibles en la ciudad de Toledo debido a la escasez de pisos. La oferta garantizará precios debajo del mercado actual.

| Zhouqi Wang Actualidad

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha licitado la construcción de 316 viviendas sostenibles en régimen de alquiler y ha reactivado la finalización de las obras de 86 Viviendas de Protección Oficial (VPO) destinadas a régimen de compraventa, ambas iniciativas ubicadas en el barrio de Santa María de Benquerencia de Toledo.

La portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha anunciado hoy que “continúan trabajando para responder a las necesidades de vivienda de la ciudad de Toledo, ampliando la oferta para garantizar precios por debajo del mercado actual”.

Estos proyectos forman parte del 'Plan 10.000' de la Junta de Comunidades, que tras poco más de un año de su aprobación, ha alcanzado un 34% de cumplimiento, con un total de 3.378 viviendas ejecutadas. Este plan tiene como objetivo promover la construcción de 10.000 viviendas nuevas en la región, tanto en régimen de compra como de alquiler.

Padilla ha aclarado que la iniciativa de las 316 viviendas sostenibles corresponde a las anunciadas en marzo pasado, y “la novedad es que esta semana ya han sido licitadas”. Ha recordado que estarán destinadas a alquileres por debajo del precio de mercado y deberán estar construidas para el 30 de junio de 2026.

Proyecto de Ejecución

Además, la portavoz ha informado que el Gobierno regional ha reactivado la finalización de las obras de las 86 VPO situadas en el barrio del Polígono de Toledo, para destinarlas a régimen de compraventa. Un tema también tratado en la reunión semanal del Consejo de Gobierno.

El Proyecto de Ejecución de estas viviendas fue aprobado el 16 de febrero de 2009, pero las obras se paralizaron en 2011. Desde entonces se ha mantenido un servicio de vigilancia con su correspondiente coste económico. “Actualmente, GICAMAN, propietaria de la parcela en la Calle Río Azuer, tiene la intención de finalizar la promoción de viviendas para que esta iniciativa sea finalmente una realidad”, ha explicado Padilla.

Para llevar a cabo estos trabajos es necesaria la redacción previa de un Proyecto de Terminación, cuya licitación está disponible desde hoy en la web de GICAMAN y en la plataforma estatal de contratación PLACE, según ha destacado la portavoz.

Este proyecto, con una asignación de 127.000 euros, incluirá tanto las modificaciones técnico-legales operadas hasta la fecha, especialmente la modificación del Código Técnico de la Edificación, como los posibles deterioros que las obras hayan sufrido con el paso del tiempo.

Los beneficiarios de estas viviendas serán jóvenes y familias trabajadoras con ingresos regulares, pero con dificultades para acceder al actual mercado del alquiler.