| 28 de Abril de 2024 Director Benjamín López

× Portada España Investigación Opinión Medios Chismógrafo Andalucía Castilla y León Castilla-La Mancha C. Valenciana Economía Deportes Motor Sostenibilidad Estilo esTendencia Salud ESdiario TV Viajar Mundo Suscribirse
El libro en librería del Reina Sofía de Madrid. Foto: Vicente Meseguer
El libro en librería del Reina Sofía de Madrid. Foto: Vicente Meseguer

'La Censura y Miguel Hernández': 510 páginas para revivir al mito más censurado

Es el proyecto más ambicioso y complejo hasta la fecha de la Fundación Cultural Miguel Hernández y revela detalles sobre la censura al poeta oriolano durante el régimen de Franco.

| Juanjo Morote Edición Alicante

La censura y Miguel Hernández se trata de un proyecto de investigación, editado por el Instituto alicantino de Cultura Juan Gil-Albert de la Diputación de Alicante, que se inició en 2011 y se ha culminado con la publicación de un extenso libro de 510 páginas, los autores Aitor L. Larrabide y Juan José Sánchez Balaguer han arrojado luz sobre la censura ejercida durante el Régimen de Franco, centrándose específicamente en la figura del poeta Miguel Hernández. El libro, cuenta con la presentación de Nerea Pérez Rubio, quien colaboró en la localización de los expedientes de censura conservados en el Archivo General de la Administración, de Alcalá de Henares.

La obra se adentra en diversas formas de censura aplicadas a Miguel Hernández y, además, el libro incluye trece expedientes de monografías sobre el poeta, publicadas entre 1951 y 1978, para proporcionar una visión más completa de la censura aplicada a su figura.

Los autores del libro, Juan José Sánchez y Aitor Larrabide, en la Casa Museo Miguel Hernández. Foto: Eva Moya.

Los investigadores reconocen que la censura no se aplicó con igual rigor en poemarios o revistas literarias, considerándolos minoritarios. No obstante, destacan la necesidad de explorar este aspecto de la crítica hernandiana en futuras investigaciones.

La censura no se aplicó con igual rigor en poemarios o revistas literarias, considerándolos minoritarios

Desde 2006, proyectos de investigación relacionados con la censura literaria han sido escasos y parciales, debido en gran medida a la dificultad de acceso a la documentación administrativa en diversos centros oficiales y la pérdida efectiva de documentos. La exposición "Octavio Paz: Guerra, Censura y Libertad" organizada por el Archivo General de la Administración en 2015 y el número monográfico de la revista Ínsula en 2020 sobre la censura literaria bajo el franquismo demuestran un creciente interés en difundir esta documentación.

Este nuevo libro, que se presentará en los próximos días, contribuye significativamente al entendimiento de la censura durante una época crucial de la historia española, arrojando luz sobre las limitaciones impuestas a artistas como Miguel Hernández y destacando la importancia de preservar y estudiar la documentación histórica relacionada con la censura literaria.

Poemarios: Miguel Hernández como símbolo de resistencia

De la revisión de los expedientes de censura conservados en el Archivo General de la Administración, los autores pudieron extraer algunos datos y conclusiones. En primer lugar, sin considerarlos unos materiales fundamentales para la recepción por parte de la censura de la obra hernandiana, sí que resultan importantes porque Miguel Hernández era valorado por el Régimen franquista como algo más que un simple poeta, y prueba de ello es la contumacia en la persecución seguida por los aparatos represores del Estado sobre cualquier actividad cultural que llevara el nombre de Miguel Hernández.

En el caso de las ediciones de la obra hernandiana, las mismas abarcan las décadas de los años 50, 60 y 70. En los años 50 sólo hay constancia documental de cuatro ediciones: El rayo que no cesa y otros poemas (Espasa-Calpe Argentina, 1949), Poemas (Seis poemas inéditos y nueve más, Colección Ifach, 1951), Obra escogida (Aguilar, 1952), y Dentro-de luz y otras prosas (Arión, 1957). En esos años, la censura se aplicaba con inflexibilidad, digna de mejor causa y, como sucede en otros órdenes de la vida, las amistades podían sortear los recovecos de la censura, como ocurrió con la edición de Poemas, al cuidado de Vicente Ramos y Manuel Molina, que en 1951 salió a la calle con el título de Seis poemas inéditos y nueve más

En los años 60 el interés de los más jóvenes por la obra de Miguel Hernández se acrecienta, al mismo tiempo que su figura también se transforma en un símbolo de resistencia frente al Régimen. En cuanto a los años 70, la sociedad española ha evolucionado, y con ella los criterios de los censores. Si bien en los dos primeros años de la década se vivieron momentos de retroceso por las contradicciones internas del propio Régimen, las ediciones de bolsillo y las reediciones cubrieron un importante hueco en la formación literaria (y política) de aquellos jóvenes, que no entraban en contradicción con las numerosas versiones musicadas de poemas hernandianos

Teatro y discos

Durante las décadas de 1960 y 1970, las obras teatrales de Miguel Hernández enfrentaron dificultades editoriales y de representación, siendo escasamente conocidas. Se destacan dos ediciones en los años 60 y cuatro en los 70, incluyendo El labrador de más aire y compilaciones como Teatro Selecto y Teatro Completo. La censura del Régimen limitó las representaciones, siendo solo diez en total, con obras como Quién te ha visto y quién te ve y El labrador de más aire. Además, las obras reivindicativas y políticas, como Los hijos de la piedra, fueron prohibidas. En el periodo 1971-1978, ocho producciones basadas en poemas hernandianos se llevaron a cabo, con autorizaciones y prohibiciones.

Miguel Hernández es uno de los poetas con mayor número de textos prohibidos en radio

En cuanto a los discos, Miguel Hernández es uno de los poetas con mayor número de textos prohibidos en radioEn el periodo entre el 10 de enero de 1964 y el 5 de junio de 1975, se prohibió la difusión de la letra de nueve poemas de Miguel Hernández, algunos de los cuales ya habían sido autorizados para su grabación. Estos poemas prohibidos se encuentran en diversas listas de "no radiables", abarcando los años 1963-1976, con un total de veinte referencias repetidas. Destacan ocho textos considerados "no radiables" en 1971 y cuatro en 1972. Paralelamente, se revela que 1971 fue un año de dificultades, coincidiendo con el lanzamiento del disco de Serrat dedicado a Miguel Hernández.

En cuanto a las solicitudes de autorización de textos y grabaciones fonográficas, se presentaron un total de 106 solicitudes entre 1967 y 1973. El año con más solicitudes fue 1968, y 1970 resultó especialmente difícil, con solicitudes aprobadas y denegadas. Además, se destaca que en 1972 se denegó la solicitud de Emi-Odeón para Sentado sobre los muertos.

Se mencionan discos publicados antes de 1967, con ausencia de documentación, y se detallan 32 discos sin documentación en el Archivo General de la Administración, abarcando los años 1963-1978. Además, se plantea la falta de constancia documental de películas o documentales sobre Miguel Hernández, con una breve referencia a la censura cinematográfica durante el franquismo.

Actos Públicos y Monográficos

El libro aborda actos públicos prohibidos relacionados con Miguel Hernández, destacando el homenaje en la Universidad de Valencia en 1967 y el "Homenaje de los Pueblos de España" en Alicante en 1976. En el último capítulo del libro se revisan los expedientes de trece monografías sobre el poeta, publicadas entre 1951 y 1978.

El hallazgo se debe a D.ª Lorena Cabello Ibáñez. Se destacan las obras de Juan Guerrero Zamora, Juan Cano Ballesta y Vicente Ramos, revelando la pasión de los autores por Hernández, quienes enfrentaron la censura para publicar. Se reconoce especialmente a los pioneros: Juan Guerrero Zamora, Juan Cano Ballesta y Vicente Ramos, junto con otros autores como María de Gracia Ifach, Manuel García García, Manuel Muñoz Hidalgo y José María Balcells, por su contribución. La crítica actual hereda esta pasión hernandiana, y el trabajo expresa gratitud hacia todos los autores involucrados.

Criterios de edición: El proyecto más ambicioso sobre el poeta

Este proyecto de la Fundación Cultural Miguel Hernández, iniciado en 2011, se presenta como el más ambicioso hasta la fecha. Se enfoca en las ediciones de la obra hernandiana, sometiéndolas a un riguroso análisis administrativo y crítico. Cada edición es examinada en términos de su estructura externa, introducción, criterios de edición y selección de poemas. Además, se destaca la existencia de reimpresiones, reediciones y se evalúan las reseñas posteriores a su publicación para comprender su impacto. La investigación se extiende a la legislación vigente en cada período, incluyendo la censura en distintos medios como radio, gramófono y cine.

La complejidad del proyecto radica en la dificultad de acceso a la documentación y la necesidad de asesoramiento legal para contextualizar el periodo analizado (1951-1978). El enfoque se centra en cómo la censura influyó en la obra de Miguel Hernández y en monografías relevantes sobre el poeta. Utilizando documentos del Archivo General de la Administración, el proyecto busca ofrecer una nueva perspectiva crítica, revelando la influencia de la tramitación administrativa en la interpretación de la obra hernandiana, condicionada por el sesgo impuesto por los lectores-censores en un contexto político en transformación.