La fortaleza árabe más grande de España, la Alcazaba de Almería, recobra su esplendor este 2025
Ya es el tercer conjunto monumental más visitado de Andalucía tras varios procesos de rehabilitación que continúan con la restauración de la Torre de la Justicia.
Uno de los lugares que está cobrando protagonismo entre los turistas en los últimos años es la Alcazaba de Almería, cuyo conjunto monumental ha sufrido cuatro años de intensas obras de restauración, como la que actualmente afecta a la zona sur de su muralla. Los trabajos están poniendo en valor esta singular fortaleza árabe, la más extensa de España, ya que su perímetro de murallas es de 1.420 metros, y ahora se arranca un nuevo proyecto: las obras de restauración y consolidación de la Torre de la Justicia.
Esta emblemática torre está situada en el primer recinto de la Alcazaba y desde ella los visitantes comienzan su despliegue por la fortaleza, que este año ha firmado su récord de visitas, colocándose como el tercer conjunto monumental más visitado de Andalucía.
Así que su mejora continúa tras dar luz verde la Comisión Provincial de Patrimonio a las obras que consistirá en el tratamiento de los muros de la torre, ubicada en el costado sur del conjunto, tanto en sus interiores como exteriores, así como en las instalaciones en ella presentes y la zona de aseos públicos que se insertan en su interior. Además la rehabilitación persigue la consolidación estructural y recuperación de volúmenes y materiales desaparecidos, la restauración de las fábricas, así como la eliminación de humedades en los muros.
La restauración de la Torre de la Justicia contará con una suma de 300.000 euros con miras a iniciar los trabajos en el segundo semestre de 2025. Esta actuación se unirá a la segunda fase de la muralla norte del conjunto, que contará con una cifra de 1,5 millones de euros, y a la mejora de la iluminación del Cerro de San Cristóbal, con 250.000 euros, como principales hitos para el próximo año. Una apuesta inversora de la Junta de Andalucía que en estos últimos años ha puesto en valor una de las joyas del patrimonio andaluz.