Juanma Moreno da un nuevo espaldarazo a Doñana con una operación "clave" de compra de terrenos
La Junta se ha gastado seis millones de euros para adquirir una finca denominada Tierras Bajas: un hábitat virgen y tan valioso como los del propio Parque Nacional.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, durante la visita al Espacio Natural de Doñana, en Isla Mayor (Sevilla)
La Junta de Andalucía redobla su compromiso para proteger el Parque Nacional de Doñana, el humedal más valioso de Europa, con una nueva operación de compra de una finca en el entorno del parque, que ha sido anunciada este lunes por el presidente andaluz, Juanma Moreno, desde el mismo terreno.
La finca en cuestión está ubicada en el término municipal de La Puebla del Río (Sevilla), se denomina Tierras Bajas y tiene una extensión de 1.134 hectáreas. Adquirirla le ha costado a la Junta de Andalucía seis millones de euros, según ha comunicado Moreno, y se trata de la segunda operación de este tipo que lleva a cabo el gobierno andaluz para ampliar y proteger los humedales del entorno de Doñana. En este caso además se trata de un espacio casi virgen, que sirve de hábitat salvaje para las aves, tan valioso como los que se encuentran dentro del propio Parque Nacional.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en Isla Mayor (Sevilla).
Cabe recordar que en septiembre de 2023 fue el propio Moreno el que informó también de la compra de la finca Veta La Palma, esta de 7.600 hectáreas, por 72,62 millones de euros, y que se le compró a Pesquerías Isla Mayor SLU, para evitar que la finca se secara ya que la empresa iba a cerrar la actividad acuícola en los terrenos.
Más espacio protegido "clave para Doñana"
Como balance de esta operación, Moreno ha subrayado que "con esta finca agrandamos hasta las 8.700 hectáreas los terrenos de propiedad de la Junta de Andalucía", por lo que ha remarcado que de esa forma se convierten en "terrenos públicos a proteger desde la administración".
El presidente del Gobierno andaluz ha sostenido que "con Tierras Bajas incorporamos al patrimonio público uno de los últimos hábitats vírgenes cuya ubicación es un aspecto fundamental de su propio valor". "Eso nos va a permitir una gestión integral de toda la zona sur de la isla mayor del Guadalquivir", ha proseguido explicando sobre la contribución de esta nueva adquisición de terrenos.
Moreno ha defendido que la compra de Tierras Bajas "es clave para Doñana" por cuanto ha esgrimido que se trata de una finca que, además de colindante con Veta La Palma, entraña que "encontramos la mayor superficie de marisma natural del parque, en el ámbito de Doñana".
Y es que estos terrenos se sitúan en el meandro más acusado del recorrido del propio río, entre su propia desembocadura y Sevilla, por lo que su potencial de inundación la convierte en clave para las aves de Doñana y para enfrentar los periodos de sequía que amenazan a las especies de estos humedales.

Andalucía
Doñana: las lluvias dejan una imagen que no se veía desde hace una década
Manuela Herreros
"El valor de los recursos naturales que alberga es sólo comparable a las zonas más valiosas que están ahora mismo ya incluidas en el propio Parque Nacional de Doñana", ha proseguido explicando acerca de la dimensión medioambiental de la compra de una nueva finca.
Inversión millonaria en los humedales
Moreno ha afirmado que la gestión de los humedales requiere "restauración y seguimiento continuado" y que esa iniciativa "garantiza la sostenibilidad ambiental" de Andalucía, por lo cual ha reivindicado la inversión de 21,5 millones por parte de la Junta de Andalucía entre este 2025 y 2026 en la restauración de los humedales, de los cuales 6 serán para esta compra.
Moreno ha resumido la operación como "un paso más" parte del Gobierno andaluz para ser "líderes en sostenibilidad" en España y ha blandido aquí el argumento de que "somos la comunidad con más espacios protegidos y mayor superficie de reserva de la biofera de España, que alberga más del 50% de los humedales de España a pesar de ser una comunidad seca".