Reserva natural "Riberas de Castronuño-Vega del Duero": el paraíso secreto del Duero
La Reserva Natural 'Riberas de Castronuño-Vega del Duero' se encuentra en la provincia de Valladolid, Castilla y León, con una extensión de 8.420 hectáreas que incluyen los municipios de Castronuño, Pollos, Tordesillas y Torrecilla de la Abadesa , lo que la convierte en el único espacio natural protegido de la provincia.
La Reserva Natural "Riberas de Castronuño-Vega del Duero" es reconocida por su biodiversidad y ecosistemas palustres.
Los ecosistemas palustres son aquellos que contienen agua de manera casi permanente, como las marismas, los pantanos y las ciénagas, siendo de gran importancia para la conservación de aves acuáticas durante las migraciones.
Este espacio alberga una amplia variedad de especies, incluyendo la garza real, el martinete, la garceta común, el ánade real, el pato cuchara, el porrón común y el cormorán.
Riberas de Castronuño-Vega del Duero: un refugio de biodiversidad en el corazón de Castilla y León
La Reserva Natural "Riberas de Castronuño-Vega del Duero" se encuentra en la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.
Este espacio protegido abarca una superficie de 8.420 hectáreas y se extiende por los municipios de Castronuño, Pollos, Tordesillas y Torrecilla de la Abadesa. Es el único espacio natural protegido de la provincia y es conocido debido a su riqueza ecológica y biodiversidad.
La importancia de esta reserva radica en su función como zona de nidificación y paso para diversas especies de aves acuáticas, especialmente durante las migraciones.
El ecosistema palustre formado por el río Duero y sus alrededores ofrece hábitats ideales para una amplia variedad de fauna y flora. Turismo Castilla y León.
La Reserva Natural "Riberas de Castronuño-Vega del Duero" es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la observación de aves. El río Duero, que atraviesa la reserva, está rodeado por un bosque de ribera compuesto por chopos, sauces, álamos, fresnos y majuelo. Este entorno proporciona refugio a importantes colonias de garza real, martinete y garceta común.
Además, el embalse de San José, situado en Castronuño, destaca por su importancia para la nidificación y como zona de invernada de diversas aves acuáticas, incluyendo ánades reales, patos cucharas, porrones comunes y cormoranes.
Características principales
Geología de la zona
La reserva se ubica en una zona de páramos y vegas sedimentadas, lo que ha dado lugar a un paisaje de grandes praderas y ausencia de grandes elevaciones. Esta configuración geológica ha favorecido la formación de humedales y ecosistemas palustres de gran valor ecológico.
El paisaje
El paisaje de la reserva está dominado por el río Duero y sus riberas, formando un ecosistema palustre muy interesante. Las orillas del río están cubiertas por bosques de ribera y extensos carrizales, que proporcionan hábitats ideales para diversas especies de fauna y flora.
Biodiversidad vegetal
El ecosistema vegetal de la reserva está compuesto principalmente por chopos, sauces, álamos, fresnos y majuelo, que forman el bosque de ribera que acompaña al río. Estos bosques proporcionan refugio y alimento a una gran variedad de especies animales.
La fauna de la reserva natural
La fauna de la reserva es muy diversa. Entre las aves, destacan la garza real, el martinete, la garceta común, el ánade real, el pato cuchara, el porrón común y el cormorán. Además, se pueden encontrar otras especies como el albotán, el águila pescadora, el águila calzada, el halcón peregrino, la culebra de escalera, la lagartija colirroja y el lince ibérico.
Rutas de senderismo recomendadas en la Reserva Natural
La reserva ofrece diversas rutas de senderismo que permiten explorar su rica biodiversidad y paisajes únicos. A continuación, se destacan tres rutas recomendadas:
Senda de los Almendros (VA-PRC-09)
- Lugar de partida : Parque urbano de "La Muela", en Castronuño.
- Lugar de destino : Mismo punto de inicio (ruta circular).
- Kilómetros : Aproximadamente 3,4 km (ida y vuelta).
- Nivel de dificultad : Bajo.
- Características interesantes : esta ruta permite disfrutar de vistas panorámicas del embalse de San José y del río Duero. Es especialmente recomendable en febrero, cuando los almendros están en flor.
El Sendero del Arroyo del Caño
Es una ruta circular que permite explorar la belleza natural de la zona sureste de Castronuño, en la provincia de Valladolid, dentro de la Reserva Natural "Riberas de Castronuño-Vega del Duero" .
Características de la ruta:
- Punto de partida y llegada : Calle Bollón, Castronuño.
- Longitud : 8,5 km.
- Duración estimada : Aproximadamente 3 horas.
- Dificultad : Media-baja.
- Desnivel acumulado : 120 m.
- Tipo de camino : Cauce, camino y senda.
Descripción de la ruta: comienza en la desembocadura del Arroyo del Caño , cerca del casco urbano de Castronuño, enReserva Natural "Riberas de Castronuño-Vega del Duero" .
A lo largo del camino, se atraviesa la Fuente del Caño , un lugar de interés histórico, ya que fue una fuente vital para el abastecimiento de agua de los habitantes de Castronuño hasta la llegada del agua corriente. Este punto también ofrece una rica vegetación de ribera, lo que permite a los visitantes observar diversas especies de flora y fauna.
La ruta también discurre a través de un ecosistema compuesto por álamos, chopos, sauces otros árboles típicos de los humedales. A medida que avanzas por el sendero, es común avistar aves migratorias y residentes, como garzas, cormoranes y patos. En algunos tramos, podrás disfrutar de las vistas panorámicas del valle del Duero , con paisajes abiertos que ofrecen una visión única de la Reserva Natural.
El último tramo de la ruta desciende hacia el casco urbano de Castronuño, regresando al punto de inicio, lo que permite concluir el recorrido tras disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor.
Turismo Ayuntamiento de Castronuño.
Ruta del GR-14 Senda del Duero (Etapas 5 y 6)
- Lugar de partida : Castronuño.
- Lugar de destino : Toro.
- Kilómetros : Varia segun la etapa elegida.
- Nivel de dificultad : Moderado.
- Características interesantes : este sendero de gran recorrido sigue el curso del río Duero, ofreciendo vistas espectaculares y la posibilidad de conocer diversos ecosistemas asociados al río.
En conclusión, la Reserva Natural "Riberas de Castronuño-Vega del Duero" es un espacio de extraordinaria belleza y biodiversidad que se ha convertido en uno de los tesoros naturales de Castilla y León.
Con una rica geografía fluvial y una fauna única, este paraje es esencial tanto para la conservación de numerosas especies como para el disfrute de los amantes de la naturaleza y el ecoturismo.
Sin duda, este rincón de la provincia de Valladolid es un destino imprescindible para aquellos que desean conocer más sobre los ecosistemas fluviales y la fauna asociada.Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.