Sale a la luz, décadas después, la gran mentira que dijo Rosa López para poder triunfar en la música
Según ha confesado la propia cantante, lo hizo porque la España de entonces no es como la de ahora y es algo que lleva cargando años con gran pesar.

Rosa López se sincera sobre su verdadero origen, más de 20 años después.
La Revuelta de David Broncano ha incorporado una nueva pregunta a las clásicas de su programa en su nueva andadura en TVE, aunque hay bastante debate sobre si preguntar o no al invitado si "eres más racista o más machista". En el caso de Rosa López y el momento en el que empezó su carrera artística en Operación Triunfo no se sabe cómo andaría la cosa de machismo, pero de racismo parece que había un rato.
Al menos eso se desprende de las confesiones que ha hecho décadas después sobre la gran mentira de su biografía que dijo para triunfar en la música.
Hasta 23 años ha tardado Rosa de España en sincerarse sobre la trola que soltó cuando entró en la primera edición del famoso concurso de TVE: "Dije que era de Armilla, cuando en realidad era de Almanjáyar, el pueblo en el que crecí y al que tuve que renunciar para triunfar en la música", ha explicado la cantante a la revista Semana.
"No porque alguien me dijese que no podía decir de dónde era, sino por miedo al rechazo social y porque es una zona muy humilde", confiesa sobre las razones que la llevaron a hacerlo: "Era otra España y otra manera de procesar la vida".
"Ahora puedo levantar la cabeza y decir que sí, que soy poligonera y de Almanjáyar. Esto no es un perdón, lo que pasa es que, como no podía o no lo dije antes, lo puedo hacer ahora. Ser de raza gitana o no formar parte de una sociedad inclusiva no es nada malo, te hace más fuerte y te ayuda a salir adelante", argumentó. A todo esto, reveló que aunque lo ha intentado, no ha podido cantar en Armilla porque, según una de las concejalas, "el pueblo está enfadado".