Marisa Paredes sí tuvo su reconocimiento en Madrid: el verdadero error del PP con Mario Vaquerizo
La polémica ha vuelto a resurgir en torno al marido de Alaska y también han salido a colación las comparaciones con la actriz fallecida en diciembre. ESdiario ya adelantó la clave. No se está diciendo la verdad.

La polémica rodea a Mario Vaquerizo a cuenta de la sala madrileña que llevará su nombre.
La polémica ha saltado en las últimas horas tras conocer que el Ayuntamiento de Madrid le pondrá a Mario Vaquerizo el nombre de una sala de ensayo en el barrio madrileño de Chamberí. La izquierda y extrema izquierda aúllan como lobos en un campo de León.
Estos grupos políticos han querido comparar a Mario Vaquerizo con Marisa Paredes fallecida el pasado 17 de diciembre. Tras la muerte de Mario Vargas Llosa, el consistorio madrileño y la comunidad de Madrid capitaneada por Isabel Díaz Ayuso se han pronunciado sobre esta pérdida y las posibilidades de reconocimiento hacia el Nobel de Literatura. Esto coincide con el asunto del marido de Alaska u Olvido Gara.
Marisa Paredes fue despedida en un teatro municipal. Fue el 18 de diciembre cuando el ayuntamiento de Madrid ofreció a la familia de la actriz fallecida el Teatro Español, competencia municipal, para su despedida pública. Así tuvo lugar su último adiós. El gobierno de José Luis Martínez-Almeida se ofreció desde el primer momento para que tuviese la despedida de su gente. Amigos públicos y gentes anónimas.
Otro asunto que adelantó ESdiario es que el distrito centro del ayuntamiento de Madrid a petición del PSOE solicitó que se colocase una placa en la Plaza de Santa Ana número 13. Lugar donde nació la actriz fallecida y vivió sus primeros años cuando sus padres eran porteros del edificio. El Partido Socialista propone esta iniciativa y Más Madrid y Partido Popular reman a favor. Su voto es favorable. El grupo VOX se niega a su voto a favor. La iniciativa sale a flote. El Partido Popular tan sólo incorpora una enmienda. La colocación será posible siempre y cuando los vecinos del edificio donde se colocará la placa acepten esta imposición. Los vecinos no quieren.
¿Por qué no ella?
ESdiario publicaba en primicia que los vecinos de este bien inmueble se niegan a este reconocimiento. No es un asunto público ni del Ayuntamiento de Madrid. Es cuestión de los vecinos que habitan en este momento en el lugar donde pasó su infancia la intérprete de Tacones Lejanos de Pedro Almodóvar.
La polémica está tergiversada. Una vez más. Y por la misma gente. Rojas y moradas. Quizás el error del Ayuntamiento de Madrid sea la decisión de escoger a Mario Vaquerizo para el nombre de una sala y no a la verdadera artífice de aquellos años, Olvido Gara o Alaska. Mujer de Mario Vaquerizo.