Carlos Franganillo
El ‘romance’ de Mediaset con Pedro Sánchez lleva a la ruina a Informativos Telecinco
La cadena había depositado todas las esperanzas en el fichaje de Carlos Franganillo, la renovación del plató o la imagen corporativa de sus noticias, pero nada ha funcionado por el tufillo a gubernamental

Carlos Franganillo, en su presentación en Telecinco.
En la sección de Medios de ESdiario les hemos informado estos meses que la guerra interna de Mediaset España ha sido una constante desde la salida de Paolo Vasile, el ascenso a la presidencia de Borja Prado y, sobre todo, tras la llegada de Alessandro Salem al grupo hispanoitaliano.
Prado lo tenía claro y se hacía con el control de los informativos de Telecinco. Quería darles un giro ideológico y acercar Mediaset al nuevo PP de Alberto Núñez Feijóo. Pero los de Salem no tardaron en desautorizarle y en aclarar, vía insólito comunicado, que las funciones de Prado se limitaban a lo meramente representativo del grupo.
Desautorizado Borja Prado, casi humillado pública y profesionalmente, sólo era cuestión de tiempo su dimisión, cosa que sucedía a primeros del mes de diciembre del ya pasado año 2023.
Y esa marcha tenía consecuencias no sólo para la cadena, también para la política española y el enorme control mediático que ejerce Pedro Sánchez.
Con Borja apartado de cualquier decisión, Mediaset nombraba, el pasado 20 de octubre, a Francisco Moreno García director de informativos. Como les contábamos en octubre de 2023, Moreno García, era el administrador único de la RadioTelevisión Canaria (RTVC), una persona muy allegada al PSOE de las islas y al que el nuevo Ejecutivo insular, de coalición entre el PP y Coalición Canaria, ya le buscaba sustituto.
El fichaje de Carlos Franganillo, para sustituir a Pedro Piqueras que se despide para siempre de los espectadores este jueves 21 de diciembre, venía a confirmar ese giro progubernamental con Franganillo como imagen de la nueva etapa de informativos en Telecinco y Cuatro.
Poco después, se confirmaba lo que también había adelantado ESdiario, el fichaje de la ex ministra socialista Cristina Garmendia como presidenta de Mediaset España, un perfil político radicalmente opuesto a Prado. Garmendia, fue ministra de Ciencia e Innovación con José Luis Rodríguez Zapatero (desde abril de 2008 a octubre del año 2011).
El caso es que los informativos de Telecinco han ido de mal en peor desde la salida de Pedro Piqueras pese a la inversión en grafismos, imagen corporativa o plató o los esfuerzos de Mediaset en tratar de recuperar el pulso a la actualidad, que habían perdido en la última década. La audiencia no conecta porque lo identifican con la línea oficialista de Televisión Española: mismos rostros y similar línea editorial alineada con La Moncloa.

Los datos de Informativos Telecinco son los peores de su historia.
El balance no puede ser más negativo para el dúo Francisco Moreno-Carlos Franganillo y con pocas palabras se resume un año: El acumulado durante este 2024 ha registrado un 10’1% de cuota de pantalla, su mínimo anual histórico. Pero, lejos de mejorar, la cosa sigue una línea catastrófica porque en lo que llevamos de diciembre acumula un calamitoso 9’0% de share, su mínimo mensual histórico.
Si nos fijamos en el último mes completo que tenemos datos, noviembre, nos podemos hacer una idea de la situación dramática que se vive en Informativos Telecinco.
Así, los informativos de Telecinco firmaron su peor noviembre de la historia en cuota y miles de espectadores (10,1% y 1.106.000). Informativos Telecinco de las 15:00 horas, de lunes a viernes, registraba también con su peor cuota y miles en un mes de noviembre (10,8% y 1.048.000). En lo que respecta a la edición estrella, Informativos Telecinco a las 21.00 horas, de lunes a viernes, firma su noviembre menos visto de la historia (1.168.000).
En lo que respecta a los fines de semana,, Informativos Telecinco FDS registraron su peor cuota en un mes de noviembre con un 10’2% de share.
Todo ello se agrava si miramos los datos de la competencia. Antena 3, por el contrario, se sale: Antena 3 Noticias encadena 59 meses consecutivos de liderazgo. En un mes que estuvo marcado por la DANA, reforzaba su liderazgo subiendo al 18,7%, mejor cuota en 6 meses y más visto en 9 meses. Aumenta a +8,7 puntos la distancia con su competidor, la mayor desde mayo. Todas sus ediciones fueron líderes, aumentando la ventaja con las de Telecinco.