ESdiario

Lo oculta TVE: así se mofaba Broncano del coronavirus mientras morían miles de personas

Pedro Sánchez aprovecha el aniversario de una tragedia para atacar a Ayuso con un documental sesgado en TVE. El presentador de La Revuelta, cómplice, olvida su polémico "coronavirus, oé" en plena pandemia.

David Broncano en la gala de clausura del FesTVal de Vitoria.Europa Press

David Lozano
Publicado por

Creado:

Actualizado:

Pedro Sánchez ha puesto en marcha una operación, aprovechando el quinto aniversario de una tragedia para intentar sacar rédito político de ella. Para ello ha puesto en marcha su equipo de opinión sincronizada y esta vez ha capitaneado la máquina del fango TVE, emitiendo un sesgado documental contra la presidenta autonómica madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Distintos programas de la cadena y radio pública (RNE) han publicitado ese documental en el que se responsabiliza a Ayuso de las muertes en las residencias madrileñas. Entre esos espacios La Revuelta, de David Broncano, que ha lanzado varios mensajes estos días dejando

Pero tanto TVE como Broncano han olvidado lo que ocurría hace ahora 5 años y que le tenía a él como principal protagonista.

Ocurría en marzo de 2020, cuando el coronavirus comenzaba a extenderse por el mundo, La Resistencia, la génesis de La Revuelta se emitía entonces en Movistar Plus, decidió seguir el ejemplo de otros espacios y dejar de recibir público en su plató. La noticia fue anunciada por el propio Broncano durante la emisión del último programa con audiencia en el Teatro Arlequín de Madrid, un lugar que, como era habitual, estaba lleno hasta la bandera. Con su característico tono desenfadado, el presentador bromeó: “Esto va a ser una movida, pero, de cara a vosotros, el público, sois los últimos. ¡Los últimos de Filipinas!”. La frase, recibida con risas y aplausos, parecía una muestra más del humor irreverente que define al programa. Sin embargo, lo que ocurrió después puso en evidencia los límites, o la falta de ellos, del llamado “humor” de Broncano.

En medio del ambiente festivo, un espectador decidió cambiar el famoso cántico del programa, “a por el bote, oé”, por un irónico “coronavirus, oé”. El público, e incluso el propio Broncano, se unieron al grito sin pensarlo dos veces. Lo que en ese momento parecía una broma inocente, terminó convirtiéndose en un problema de dimensiones internacionales. Y es que, como el propio Broncano relató posteriormente en el programa La Vida Moderna de la Cadena SER, el vídeo de aquel momento fue sacado de contexto y compartido por dos influencers italianos en sus redes sociales, lo que desató una oleada de críticas y ataques contra el cómico en Italia, uno de los países más golpeados por la pandemia.

David Broncano, lejos de asumir la culpa y pedir perdón, intentó defenderse explicando que el vídeo había sido manipulado y que aquellos influencers, a los que describió como un ultra de la Lazio y un periodista de prensa rosa, habían difundido solo la parte en la que él coreaba “coronavirus, oé”, sin mostrar el contexto completo. “Aquí en España algún cabrón también lo está haciendo para aprovecharse de la movida, pero en Italia solo han cogido la parte en la que salgo cantando ‘coronavirus, oé’, lo han puesto un par de instagrammers con dos millones de seguidores y, madre de Dios…”, quien incluso llegó a leer algunos de los insultos que recibió, como “figlio di puttana”.

Aunque Broncano intentó justificarse diciendo que el vídeo se había viralizado sin contexto y que incluso publicó un story en Instagram para aclarar la situación, lo cierto es que este incidente dejó al descubierto una falta de sensibilidad por parte del programa y su presentador. En un momento en el que el mundo comenzaba a enfrentarse a una crisis sanitaria sin precedentes, ¿era realmente necesario recurrir a bromas sobre un virus que ya estaba causando estragos y miles de muertos?.

Este episodio no solo revela una falta de tacto por parte de Broncano, sino que también plantea preguntas incómodas sobre el tipo de humor que promovía en La Resistencia y ahora en La Revuelta tras su millonario fichaje por Televisión Española. ¿Hasta qué punto es aceptable usar la tragedia ajena como material para hacer reír? Y, lo más importante, ¿qué responsabilidad tienen los creadores de contenidos en tiempos de crisis? Broncano y su equipo podrían argumentar que se trataba de una simple broma, pero lo cierto es que, en un mundo hiperconectado, las palabras y acciones tienen consecuencias, y este caso es un claro ejemplo de ello.

tracking