Stollen, el pan dulce alemán de Navidad: el toque casero de la abuela en tu mesa navideña
El Stollen tiene una larga historia, documentada desde 1329, cuando se ofrecía como regalo navideño a un obispo en Naumburgo, Sajonia. Originalmente, se hacía con harina, agua, levadura y aceite de nabos debido a las restricciones de la Iglesia durante el Adviento (schmitz-nittenwilm.de).
En 1491, el Papa Inocencio VIII permitió el uso de mantequilla en la receta, lo que transformó al Stollen de un pan insípido en uno más sabroso y esponjoso. Este permiso es clave en la historia del pan dulce alemán
Descubre la historia del Stollen alemán: el pan dulce típico de Navidad
El Stollen, también conocido como Christstollen, es un pan dulce tradicional de Alemania que se consume especialmente durante la Navidad. Sus primeras menciones documentadas datan de 1329 en la ciudad de Naumburgo, Sajonia, donde se ofrecía como regalo navideño a un obispo en Naumburgo, Sajonia.
Originalmente, debido a las restricciones de la Iglesia durante el Adviento, que prohibía el uso de productos lácteos, el Stollen se elaboraba con harina, agua, levadura y aceite de nabos, resultando en un pan insípido y duro.
En 1491, el Papa Inocencio VIII emitió la "Carta de la Manteca", permitiendo a los panaderos alemanes utilizar mantequilla en la elaboración del Stollen, lo que mejoró significativamente su sabor y textura.
Con el tiempo, el Stollen evolucionó, incorporando ingredientes como frutas confitadas, pasas y especias, convirtiéndose en un símbolo culinario de las festividades navideñas alemanas. (kommen.es)
Ingredientes comunes en el Stollen
La receta tradicional del Stollen incluye los siguientes ingredientes:
- Harina de trigo : base principal de la masa.
- Levadura : para la fermentación y esponjosidad.
- Mantequilla : aporta suavidad y riqueza al pan.
- Leche : humedece la masa y contribuye a su textura.
- Azúcar : añade dulzura y ayuda en la conservación.
- Huevos : mejoran la estructura y color de la miga.
- Frutas confitadas : como cáscaras de naranja y limón, aportan sabor y color.
- Pasas : agrega dulzura y textura.
- Almendras : proporcionan un toque crujiente y sabor distintivo.
- Especias : canela, cardamomo y nuez moscada, que dan el aroma característico.
- Ralladura de cítricos : intensifica el sabor fresco y aromático.
- Algunas variantes incorporan mazapán en su interior, agregando una capa de dulzura y suavidad.
Variedades de Stollen en Alemania
Cada región de Alemania tiene sus propias tradiciones y variaciones en la preparación del Stollen, adaptando la receta a los ingredientes locales y preferencias culturales. Existen diversas variantes regionales del Stollen, entre las más destacadas se encuentran:
- Dresdner Stollen : originario de Dresde, es el más reconocido y cuenta con denominación de origen protegida. Se caracteriza por su forma alargada y su generoso contenido de frutas y especias.
- Butterstollen : enriquecido con una mayor cantidad de mantequilla, lo que le otorga una textura más suave y un sabor más rico.
- Mohnstollen : incorporan semillas de amapola, ofreciendo un sabor y textura únicos.
- Mazapánstollen : contiene una capa de mazapán en su interior, añadiendo dulzura y una textura más húmeda.
- Nusstollen : relleno con nueces, aportando un toque crujiente y un sabor más robusto.
Curiosidades del Stollen alemán
- Simbolismo : la forma alargada del Stollen, cubierta con azúcar glas, representa al Niño Jesús envuelto en pañales, simbolizando la Navidad
- Maduración : se recomienda dejar reposar el Stollen durante al menos una semana antes de consumirlo, ya que mejora su sabor y textura con el tiempo.
- Mercado de Dresde : El Striezelmarkt de Dresde, uno de los mercados navideños más antiguos de Alemania, es famoso por su Stollen y celebra anualmente el "Día del Stollen" para honrar esta tradición.
- Denominación de origen : sesde 2010, el "Dresdner Stollen" cuenta con una indicación geográfica protegida, garantizando su autenticidad y calidad.
Receta de Stollen el pan dulce alemán típico de Navidad
Este Stollen tiene un truco secreto 'de la abuela', que lo hace aún más delicioso: el queso quark. Su inclusión mejora la textura , dando una consistencia más húmeda y suave que se deshace en la boca. Un detalle que marca la diferencia, haciendo de este pan dulce una auténtica delicia navideña.
Ingredientes
- 500 g de harina
- 1 cucharadita de levadura en polvo
- 2 huevos
- 125 g de azúcar
- 1 cucharadita de azúcar de vainilla
- 250 g de quark (preferentemente bajo en grasa)
- ½ cucharadita de sal
- 1 cucharada de ron
- 125 g de mantequilla, cortada en cubos
- 100 g de cáscara de naranja, picada finamente
- 150 g de pasas
- 125 g de almendras picadas
- 125 g de mantequilla derretida
- 200 g de azúcar glas
Preparación
- Tamizar la harina junto con la levadura en polvo en un bol grande.
- Crea un hueco en el centro y agrega los huevos, el azúcar y el azúcar de vainilla o avainillado. Mezclar con un poco de harina para integrar.
- Incorporar el quark, la sal, el ron y los cubos de mantequilla.
- Amasar hasta obtener una masa homogénea, luego agregar la cáscara de limón, las pasas y las almendras. Dejar reposar la masa durante 45 minutos a 1 hora sobre una superficie enharinada.
- Darle forma al stollen y colocarlo en una bandeja de hornear.
- Hornear a 175-200°C durante 60-70 minutos. Si se dora demasiado rápido, tápalo con papel de aluminio.
- Una vez horneado, untar la mitad de la mantequilla derretida sobre el Stollen caliente y espolvorear 50 g de azúcar glas. Repite este proceso tres veces más, agregando mantequilla y azúcar glas.
- Dejar enfriar completamente, luego envolver el stollen en papel aluminio y dejar reposar durante aproximadamente dos semanas.
Al momento de servir, espolvorear con más azúcar glas y cortar en rebanadas. ¡Listo para disfrutar!
En conclusión, el Stollen es mucho más que un simple pan dulce navideño; es un símbolo de la tradición alemana y un ejemplo de cómo las recetas pueden evolucionar a lo largo del tiempo.
Su historia, que data de la Edad Media, muestra cómo, a través de los siglos, la receta ha sido transformada y enriquecida, convirtiéndose en una delicia que sigue siendo un elemento esencial en las celebraciones navideñas alemanas. Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.