Tarta de queso y limón sin horno: la receta más fácil y refrescante para este verano
La receta ideal para cocinar con niños sin complicaciones. No requiere horno, es segura y permite que los pequeños participen activamente, lo que la convierte en una experiencia divertida y educativa en familia.

Tarta de queso y limón sin horno
El limón: un toque moderno que llegó en el siglo XIX. La incorporación del limón, junto a la vainilla, reemplazó sabores antiguos como el agua de rosas, dando lugar a una versión más fresca y actual.
¿Por qué la tarta de queso y limón es ideal para preparar con niños?

Niña cocinando
La tarta de queso y limón sin horno es una opción perfecta para cocinar con niños. Su preparación es sencilla y no requiere el uso de horno, lo que la hace más segura para los niños.
Además, los pasos son fáciles de seguir y permiten que los peques participen activamente, desde triturar las galletas hasta mezclar los ingredientes del relleno. El sabor refrescante del limón y la textura cremosa del queso la convierten en un postre delicioso que gusta a toda la familia.
Historia de la tarta de queso

Tarta de queso clásica
La tarta de queso tiene una historia milenaria que se remonta a la Antigua Grecia. En la isla de Samos, se han encontrado moldes de queso que datan de alrededor del año 2000 a.C., lo que sugiere que los griegos ya elaboraban una forma primitiva de este postre.
Esta versión temprana consistía en una mezcla de queso, harina y miel, que se cocinaba sobre una plancha de barro. Se cree que este pastel era una fuente de energía y se ofrecía a los atletas durante los primeros Juegos Olímpicos en el año 776 a.C. (jonathanlordcheesecake.com).

Huevos
Con la expansión del Imperio Romano, los romanos adoptaron y modificaron la receta griega. Añadieron huevos y utilizaron una base de masa, creando una versión conocida como "libum", que se ofrecía en ceremonias religiosas. Esta adaptación se difundió por Europa a medida que el imperio se expandía. (blog.swiggy.com).

'The Forme of Cury'
Durante la Edad Media, la tarta de queso evolucionó en Europa. En Inglaterra, por ejemplo, el primer libro de cocina en inglés, "The Forme of Cury" (1390), incluye recetas de tartas de queso que incorporaban ingredientes como huevos, azúcar y especias, y se horneaban en una base de masa.

Tarta de queso y limón
La versión con limón es una evolución más reciente. A finales del siglo XIX y principios del XX, se comenzaron a añadir sabores como el limón y la vainilla a las tartas de queso, reemplazando ingredientes anteriores como el agua de rosas. Esta incorporación aportó un toque cítrico y refrescante al clásico postre.
Ingredientes tradicionales en la tarta de queso versión 'sin horno'

Galletas Digestive
Galletas trituradas:
- Sirven para formar la base crujiente que sostiene el relleno. Se utilizan galletas tipo digestive o graham crackers, trituradas y mezcladas con mantequilla para crear una base firme.
Mantequilla:

- Se mezcla con las galletas trituradas para compactar la base y darle cohesión.
Queso crema:

Queso mascarpone
- Aporta textura y sabor al relleno. Es el ingrediente principal que da la textura cremosa y rica característica de la tarta de queso.
Zumo y ralladura de limón:

zumo de limón
- Añaden un toque ácido y fresco al relleno, equilibrando la riqueza del queso crema y aportando un sabor cítrico distintivo.
Aroma de vainilla:

Aroma de vainilla
- Complementa y realza los sabores del relleno, aportando una nota dulce y aromática que equilibra la acidez del limón.
Azúcar glas:

Azúcar en polvo o glass
- Endulza el relleno sin alterar su textura, ya que se disuelve fácilmente y se integra bien con los demás ingredientes.
Frutos rojos o rodajas de limón para adornar:

Frutos rojos
- Aportan color y un contraste de sabor al decorar la tarta, además de añadir un toque fresco y afrutado.
Mermelada (en la opción clásica):

Tarta de queso con mermelada
- Se utiliza como cobertura para añadir dulzor y brillo a la tarta, además de realzar su presentación.
La tarta de queso en la actualidad

Tarta de queso La Viña típica de San Sebastián
Hoy en día, la tarta de queso es un postre popular en todo el mundo, con múltiples variantes. Desde la versión japonesa, ligera y esponjosa, hasta la tarta de queso vasca, 'La Viña' con su característica superficie quemada, cada cultura ha adaptado la receta a sus gustos y tradiciones.

Tarta de queso y limón sin horno
La tarta de queso y limón sin horno destaca por su facilidad de preparación y su sabor refrescante, lo que la convierte en una opción ideal para disfrutar en familia, especialmente con niños.
Tarta de queso y limón sin horno

Tarta de queso y limón sin horno
Una opción fresca, cremosa y perfecta para cuando no quieres encender el horno. Fácil de hacer y con un sabor que conquista.
Ingredientes
Para la base:
- 150 g de galletas tipo digestive
- 60 g de mantequilla
Para el relleno
- 350 g de queso mascarpone (o tu queso crema favorito)
- 75 g de azúcar glas
- El zumo de 2 a 3 limones (unos 90 ml)
- La ralladura de medio limón
- ½ cucharadita de extracto de vainilla
Para decorar:
- Rodajas de limón
- Frutos rojos al gusto
Preparación paso a paso
1. Prepara la base:

Galletas Digestive
- Tritura las galletas hasta hacerlas polvo (puedes usar un procesador o meterlas en una bolsa y machacarlas con un rodillo).

Mantequilla derretida
- Derrite la mantequilla y mézclala bien con las galletas trituradas.

Molde desmontable
- Forra la base de un molde desmontable (de unos 20 cm) con papel de horno.
- Vierte la mezcla de galletas en el molde y presiona bien para que quede uniforme. Ayúdate con el dorso de una cuchara o un vaso.

- Guarda el molde en la nevera mientras haces el relleno.
2. Prepara el relleno.

Mezclar ingredientes
- En un bol, bate el queso mascarpone con el azúcar glas, el zumo y la ralladura de limón, y la vainilla.
- Mezcla hasta que quede todo bien integrado y con textura suave y cremosa.
3. Monta la tarta:
- Saca el molde de la nevera y vierte la crema sobre la base de galleta.

Espátula
Alisa la superficie con una espátula.

- Cubre con film transparente y guarda en la nevera al menos 2 horas, hasta que la mezcla esté bien firme.
4. Decora y sirve:
- Desmolda con cuidado.

Tarta de queso y limón sin horno
- Añade rodajas finas de limón y/o algunos frutos rojos por encima. ¡Y ya tienes tu tarta lista para disfrutar!
En conclusión, la tarta de queso y limón sin horno no solo es un postre delicioso, sino también una excusa perfecta para pasar tiempo en familia, sin estrés y con mucha creatividad.
Con ingredientes básicos, pasos fáciles y un resultado fresco y cremoso, esta receta conquista a grandes y pequeños por igual. ¿Lo mejor? Ni siquiera necesitas encender el horno para disfrutarla. Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.