ESdiario

De qué trata ‘ El mañana y yo’: la nueva serie de Netflix

La serie recrea la vida en Tailandia en un contexto futurista, donde la tecnología desafía las costumbres ancestrales, exponiendo tensiones culturales y sociales profundas. Su enfoque antológico y sus dilemas éticos recuerdan a la icónica serie británica ‘Black Mirror’.

‘ El mañana y yo’ de Netflix

‘ El mañana y yo’ de Netflix

Publicado por

Creado:

Actualizado:

La serie de ciencia ficción ‘El mañana y yo,’ (‘Tomorrow and I’), llegará a las pantallas de Netflix en España el próximo 4 de diciembre de 2024. Consta de cuatro capítulos, cada uno con una duración aproximada de 70 minutos, ofreciendo una experiencia cercana al formato cinematográfico.

Breve introducción sobre la serie 'El mañana y yo'

'El mañana y yo' de Netflix

'El mañana y yo' de NetflixElena Bellver

"El mañana y yo" es una serie antológica que reimagina Tailandia en un futuro distópico, donde la tecnología desafía las costumbres ancestrales, revelando fisuras en el tejido cultural. 

Al igual que otras series como 'Black Mirrow' o "Fargo', cada episodio presenta una trama distinta, aunque todos están unidos por temas comunes, como la interacción entre tecnología y cultura. (Netflix).

‘ El mañana y yo’ de Netflix

‘ El mañana y yo’ de Netflix

La serie consta de cuatro episodios, cada uno con una duración aproximada de 70 minutos, y está dirigida por Paween Purijitpanya, conocido por su trabajo en la segunda temporada de "Girl from Nowhere" y la película "Ghost Lab".

¿De qué trata 'El mañana y yo'?

‘ El mañana y yo’ de Netflix

‘ El mañana y yo’ de Netflix

Cada episodio de "El mañana y yo" aborda temas filosóficos y provocadores, como la clonación, la prostitución, el budismo y la crisis del calentamiento global.

La serie examina cómo las tecnologías emergentes impactan y transforman la sociedad tailandesa, generando tensiones y dilemas morales. Por ejemplo, uno de los episodios narra la historia de un astronauta que intentan revivir, mientras que otro presenta un mundo donde robots sexuales satisfacen los deseos humanos.

Detalles del rodaje de la serie

Rodaje

RodajeElena Bellver

La producción de "El mañana y yo" se llevó a cabo en diversas localizaciones de Bangkok, Tailandia.

'El mañana y yo' de Netflix

'El mañana y yo' de Netflix

El equipo de producción dedicó más de tres años a la creación de la serie, prestando especial atención a los detalles para construir un mundo realista que facilitara interpretaciones auténticas por parte de los actores. (Bangkok Post).

Algunos elementos fueron adaptados de objetos existentes, mientras que otros tuvieron que ser impresos en 3D para lograr la ambientación futurista deseada.

Personajes de la serie 'El mañana y yo'

'El mañana y yo' de Netflix

'El mañana y yo' de NetflixElena Bellver

La serie "El mañana y yo" cuenta con un elenco destacado que incluye a Pakorn Chatborirak, Waruntorn Paonil y Treechada Petcharat, cada uno aportando su talento y experiencia a esta producción.

Pakorn Chatborirak:

Pakorn Chatborirak

Pakorn ChatborirakInstagram

Conocido como "Boy", Pakorn Chatborirak nació el 20 de agosto de 1984 en Bangkok, Tailandia. De ascendencia chino-tailandesa, es el mayor de tres hermanos, siendo sus hermanos menores Thana y Pat Chatborirak, ambos también actores. 

Pakorn se graduó con una licenciatura en Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Chulalongkorn y trabajó como farmacéutico antes de ingresar al mundo del espectáculo.

Símbolo médico

Símbolo médicoE

Su carrera en la industria del entretenimiento comenzó con sesiones fotográficas para revistas, lo que le llevó a ganar el premio CLEO Most Eligible Bachelor en 2008. 

Debutó en el cine con la película "4 Romance" en el segmento "SHY" y en la televisión con el drama "Fai Ruk Arsoon" en Channel 3. The Movie Database

Waruntorn Paonil: 

Waruntorn Paonil

Waruntorn Paonil

Nacida el 23 de febrero de 1994 en Bangkok, Tailandia, Waruntorn Paonil, conocida como "Ink", es una cantante y actriz tailandesa. Comenzó su carrera en la industria del espectáculo como miembro del grupo femenino Chilli White Choc bajo la discográfica Kamikaze.

Tras la disolución del grupo en 2009, continuó su carrera como solista, destacándose en el género synth-pop. 

Su sencillo "Insomnia" la catapultó a la fama, consolidándola como una de las artistas más destacadas de Tailandia. Además de su carrera musical, Waruntorn ha trabajado como actriz  participando en series y películas que han demostrado su versatilidad artística. 

Treechada Petcharat:

Treechada Petcharat

Treechada PetcharatElena Bellver

Internacionalmente conocida como Poyd, Treechada Petcharat nació el 5 de octubre de 1986 en la provincia de Phang Nga, Tailandia. A los 17 años, se sometió a una cirugía de reasignación de sexo y, a los 19, ganó los títulos de Miss Tiffany's Universe y Miss International Queen en 2004, lo que la catapultó a la fama y la estableció como una de las modelos transgénero más destacadas de Tailandia. (drama.fandom.com)

Su carrera en el mundo del cine incluye participaciones en películas tailandesas y hongkonesas, destacándose en géneros como la acción y el drama. 

Entre sus trabajos más notables se encuentran las películas "With Love" y "The White Storm". Además de su carrera artística, Poyd es una defensora de los derechos LGBTQ+ y ha utilizado su plataforma para promover la igualdad de género.

En marzo de 2023, contrajo matrimonio con un empresario tailandés, evento que atrajo la atención de los medios internacionales. Su historia de vida y su éxito en la industria del espectáculo la han convertido en un ícono y modelo a seguir para muchas personas en la comunidad transgénero. (South China Morning Post)

Curiosidades de la serie 'El mañana y yo'

‘ El mañana y yo’ de Netflix

‘ El mañana y yo’ de Netflix

Primera serie tailandesa de ciencia ficción en Netflix:

  • Esta producción marca la primera incursión de Netflix en el género de ciencia ficción dentro de Tailandia. La plataforma ha apostado por historias que mezclan tecnología avanzada con raíces culturales profundas, ampliando su catálogo de contenido asiático con un enfoque innovador. 

Comparaciones con "Black Mirror":

'Black mirrow'

'Black mirrow'

  • Desde su anuncio, "El mañana y yo" ha sido comparada con la icónica serie británica "Black Mirror". Su formato antológico y la exploración de dilemas éticos y sociales derivados del uso de tecnología futurista la posicionan como una sucesora espiritual en el panorama asiático. 

Temáticas provocadoras:

‘ El mañana y yo’ de Netflix

‘ El mañana y yo’ de Netflix

  • Cada episodio explora temas filosóficos y controvertidos como la clonación, la prostitución con robots inteligentes, la crisis ambiental y las enseñanzas budistas reinterpretadas por la inteligencia artificial. Este enfoque asegura una experiencia narrativa única y reflexiva. 

Producción innovadora:

‘ El mañana y yo’ de Netflix

‘ El mañana y yo’ de Netflix

  • El diseño de producción incluyó tecnología de impresión 3D para crear ambientes futuristas con autenticidad. Además, el equipo trabajó más de tres años en los detalles, desde escenarios hasta vestuarios, para garantizar la inmersión del espectador en este mundo distópico. 

Impacto cultural y representación:

'El mañana y yo' de Netflix

'El mañana y yo' de Netflix

  • "El mañana y yo" no solo lleva la ciencia ficción tailandesa a un público global, sino que también abre camino para futuras colaboraciones en el sudeste asiático, mostrando cómo la tecnología puede coexistir y desafiar las tradiciones culturales.

En conclusión, "El mañana y yo" se perfila como una serie innovadora que invita a reflexionar sobre el impacto de la tecnología en las tradiciones culturales y los dilemas morales que emergen de esta interacción. 

Con una narrativa provocadora y una producción meticulosa, esta antología tailandesa promete ofrecer una experiencia única a los espectadores de Netflix a partir del 4 de diciembre de 2024.

Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.

tracking