Caso Koldo
Quién es Leopoldo Puente, el juez del Supremo que investiga a Ábalos y el caso Koldo
El 30 de septiembre de 2020, el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) nombró a Leopoldo Puente Segura, magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, obteniendo 19 de los 21 votos del Pleno, lo que refleja su prestigio y reconocimiento en la judicatura. (El derecho.com)

Leopoldo Puente
Leopoldo Puente Segura, es un magistrado español que forma parte de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, donde instruye casos de relevancia nacional, como la investigación al exministro José Luis Ábalos en el denominado "caso Koldo".

José Luis Ábalos y Koldo García llegan al Congreso el 7 de enero de 2020.
''El caso Koldo'', investiga presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos públicos durante la pandemia. Involucra al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García, acusados de delitos graves como cohecho, tráfico de influencias y malversación.
Leopoldo Puente Segura: un magistrado riguroso al servicio del Tribunal Supremo, su biografía

Leopoldo Puente
Nacido en Madrid en 1964, Puente Segura se licenció en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1990, aprobó las oposiciones a las carreras Judicial y Fiscal, optando por la excedencia en esta última para iniciar su trayectoria como juez.
Trayectoria profesional de Leopoldo Puente
1990–2000:
Leopoldo Puente aprobó en 1990 las oposiciones a las Carreras Judicial y Fiscal. Tras optar por la excedencia voluntaria en la carrera fiscal, inició su labor jurisdiccional en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Cambados (Pontevedra). Posteriormente, sirvió en los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Huelva y número 4 de Segovia.
En 1996, fue nombrado magistrado en la Audiencia Provincial de Cuenca. (Poder Judicial)
2001–2011
Leopoldo Puente ejerció en la Audiencia Provincial de Cuenca lasta 2010., año en que fue destinado a la Audiencia Provincial de Madrid, una jurisdicción de mayor relevancia y volumen de casos.
2012–2022:

Tribunal Superior de Justicia de Madrid
En 2018, fue destinado a la Sección de Apelación de la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid , donde utilizó la revisión de importantes casos penales y civiles, reforzando su experiencia en procesos complejos.
2020: Nombramiento en el Tribunal Supremo

Tribunal Supremo en imagen de archivo
El 30 de septiembre de 2020, fue nombrado magistrado de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, respaldado por 19 de los 21 votos del Consejo General del Poder Judicial. Cargo que ocupa actualmente.
2023–2024:
En 2023, Leopoldo Puente Segura, magistrado del Tribunal Supremo, participó en la resolución de varios casos destacados:
19 de abril de 2023: Actuó como ponente en la Sentencia 268/2023, que abordó un recurso de casación relacionado con delitos de violencia de género. En esta resolución, se confirma la condena impuesta por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, reafirmando la jurisprudencia en materia de protección contra la violencia de género. (VLex)
24 de mayo de 2023: Participó en la Sentencia 392/2023, que trató un recurso de casación por un delito de malversación de caudales públicos. En este fallo, se ratificó la condena previa, subrayando la importancia de la integridad en la gestión de fondos públicos.
5 de julio de 2023: Fue ponente en la Sentencia 546/2023, relacionada con delitos de robo con violencia y detención ilegal. Esta sentencia confirma las condenas anteriores, destacando la relevancia de proteger la seguridad y libertad de las personas.

Abalosa y Koldo
En 2024, Leopoldo Puente asesoró la instrucción del "caso Koldo", una presunta trama de corrupción que involucra al exministro de Transportes José Luis Ábalos ya su exasesor Koldo García. El caso se centra en la supuesta adjudicación irregular de contratos de material sanitario durante la pandemia.
El Tribunal Supremo, al apreciar indicios de delitos como pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias, cohecho y malversación, designó a Puente Segura como instructor del procedimiento.
El juez Leopoldo Puente, ha desempeñado un papel fundamental en la judicatura española, especialmente al asumir la instrucción del "caso Koldo".

Koldo García y Víctor de Aldama declarando en comisiones de investigación.
Este caso, ha revelado una supuesta trama de corrupción en la que Víctor de Aldama, considerado uno de los comisionistas clave, habría obtenido contratos públicos a cambio de pagos y dádivas a funcionarios y políticos, entre ellos Ábalos y Koldo García.
Las investigaciones señalan que, tras ser nombrado ministro, Ábalos ascendió a García a consejero de Renfe Mercancías, a pesar de su historial como portero de discoteca.
La instrucción de este caso por parte de Puente Segura ha sido fundamental para aclarar los hechos y determinar las responsabilidades penales correspondientes. Su labor ha sido destacada por su rigor y compromiso con la justicia, contribuyendo a la transparencia y al fortalecimiento del Estado de derecho en España.
Vida privada de Leopoldo Fuente
No se dispone de información pública sobre la vida privada de Leopoldo Puente Segura, incluyendo detalles sobre su estado civil o si tiene hijos. Los perfiles oficiales y las publicaciones disponibles se centran en su trayectoria profesional y académica, sin mencionar aspectos personales.
Curiosidades de Leopoldo Puente
- Antes de ingresar en la judicatura, Puente Segura también aprobó las oposiciones a fiscal, aunque se encuentra en situación de excedencia desde 1990.
- Ha ejercido en diversas localidades españolas, como Cambados, Segovia, Huelva y Madrid lo que le ha proporcionado una amplia experiencia en distintos ámbitos judiciales.
- Su nombramiento para el Tribunal Supremo en 2020 fue respaldado por 19 de los 21 vocales del Consejo General del Poder Judicial.
En conclusión, Leopoldo Puente Segura es un destacado magistrado español con una sólida trayectoria en el ámbito judicial.
Su experiencia y profesionalismo lo han llevado a ocupar posiciones de relevancia, incluyendo su rol actual en la instrucción del "caso Koldo", que investiga presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos públicos durante la pandemia. Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.
Su carrera es testimonio de su dedicación al servicio público ya la justicia en España. Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.