ESdiario

Blue Monday: ¿por qué se considera el día más triste del año?

El término "Blue Monday" fue introducido en 2005 como parte de una estrategia de marketing de la agencia de viajes Sky Travel para incentivar la venta de viajes durante la temporada baja de invierno.

Blue Monday

Blue MondayE. Bellver

Elena Bellver
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

La fórmula creada por el psicólogo Cliff Arnall para determinar el día más triste del año carece de base científica y es considerada pseudociencia por la comunidad académica.

El término "Blue Monday" se refiere al tercer lunes de enero, (en 2025 sería hoy 20 de enero), conocido popularmente como el día más triste del año. Esta denominación surgió en 2005 y ha sido objeto de debate desde entonces.

Descubre el origen y las curiosidades detrás del Blue Monday

Blue Monday

Blue MondayE. Bellver

El concepto de Blue Monday fue introducido por el psicólogo británico Cliff Arnall en 2005, como parte de una campaña publicitaria de la agencia de viajes Sky Travel. 

Arnall propuso una fórmula que supuestamente determinaba el día más deprimente del año, teniendo en cuenta factores como el clima invernal, las deudas acumuladas tras las fiestas navideñas, el tiempo transcurrido desde la Navidad, la frustración por no cumplir los propósitos de Año Nuevo y la baja motivación general.(news.sky.com).

La fórmula presentada por Arnall es la siguiente:

(W + (D - d)) × T^Q / (M × N_a)

Donde cada variable significa lo siguiente:

  • W : Condiciones climáticas.
  • D: Deuda acumulada tras la Navidad.
  • d : Ingreso mensual.
  • T : Tiempo desde Navidad.
  • Q : Tiempo desde que se intentó dejar un mal hábito o se fallaron los propósitos de Año Nuevo.
  • M : Niveles bajos de motivación.
  • N_a : Necesidad de actuar para cambiar la situación.

Cabe mencionar que esta fórmula carece de validez científica y se considera pseudociencia. Fue creada como parte de una campaña de marketing.

Blue Monday

Blue Monday

Expertos señalan que no existen pruebas sólidas que respalden la existencia de un día específico más deprimente que otros.

El profesor Craig Jackson, de la Universidad de la Ciudad de Birmingham, afirma que "no hay evidencia de investigación creíble que demuestre que el Blue Monday sea más deprimente que cualquier otro día o incluso el más deprimente del año".

Cómo combatir el Blue Monday: Consejos para levantar el ánimo

  • Prioriza el descanso y el sueño : mantener una rutina de sueño regular es esencial para la salud mental. Evite el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir y cree un ambiente relajante en su habitación.
Ejercicio físico

Ejercicio físico

  • Conéctate con otras personas : pasar tiempo con familiares y amigos fortalece los lazos afectivos y reduce la sensación de aislamiento. Compartir una comida o una conversación puede resultar reconfortante.
Los mejores juegos de mesa

Los mejores juegos de mesa

  • Practica la gratitud : expresar agradecimiento por las cosas positivas en tu vida puede mejorar significativamente tu bienestar emocional. Considera llevar un diario de gratitud o expresar tu aprecio a las personas cercanas.
  • Encuentra propósito y compromiso : participar en actividades significativas, como aprender nuevas habilidades o realizar trabajo voluntario, proporciona un sentido de propósito y satisfacción personal.
Hacer cursos online

Aprender nuevas habilidades

  • Sé compasivo contigo mismo : Evita la autocrítica excesiva y practica la autocompasión. Trátate con la misma amabilidad y comprensión que ofrecerías a un amigo en una situación similar.

¿Por qué se ha populariado el Blue Monday?

Blue Monday

Blue MondayE. Bellver

A pesar de la falta de evidencia científica, el concepto de Blue Monday ha perdurado en la cultura popular, en parte debido a que enero suele ser un mes en el que muchas personas experimentan una disminución en su estado de ánimo. 

Factores como el clima frío, la reducción de las horas de luz solar y las presiones financieras post-navideñas pueden contribuir a sentimientos de tristeza o desánimo. Sin embargo, es importante reconocer que estas emociones no están confinadas a un solo día y pueden variar entre individuos.

Curiosidades sobre el Blue Monday

Blue Monday

Blue Monday

  • Origen comercial : el término "Blue Monday" fue creado como parte de una estrategia de marketing para incentivar la venta de viajes durante la temporada baja de invierno.
  • Fórmula sin base científica : la ecuación propuesta por Arnall ha sido ampliamente desacreditada por expertos, considerándola pseudociencia sin fundamentos reales.
  • Impacto en la música :lLa banda británica New Order lanzó en 1983 una canción titulada "Blue Monday", que se convirtió en un éxito y es una de las canciones más versionadas de la historia.
  • Día más feliz del año, el 'Yellow Day : curiosamente, Arnall también propuso una fórmula para determinar el día más feliz del año, generalmente coincidiendo con finales de junio, cerca del solsticio de verano. (National Geographic).
  • Críticas de la comunidad científica : profesionales de la salud mental han criticado el concepto de Blue Monday por trivializar condiciones serias como la depresión y el trastorno afectivo estacional.
  • Iniciativas positivas : organizaciones benéficas, como Samaritans en el Reino Unido, han promovido campañas como "Brew Monday" para fomentar la conexión social y el bienestar mental en lugar de centrarse en la negatividad asociada al Blue Monday. (News Skay.com).
Feliz

Feliz  

  • Efecto nocebo : algunos psicólogos sugieren que la promoción del Blue Monday puede actuar como un efecto nocebo, donde la expectativa de sentirse triste en este día puede llevar a que las personas realmente se sientan peor.

En conclusión, aunque el Blue Monday se ha arraigado en la cultura popular en Estados Unidos, como el día más triste del año, es fundamental entender que este concepto carece de respaldo científico y se originó como una táctica publicitaria.

Las emociones humanas son complejas y no pueden ser determinadas por una fórmula o un día específico. Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.

tracking