ESdiario

Top Tradition Restaurant: un homenaje a la cocina española de siempre

Top Tradition 2025, reconocidos y personalidades

Fernando Letamendia
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En una época en la que la cocina de vanguardia domina titulares y menús degustación, hay espacios que resisten con convicción y orgullo. Restaurantes donde el producto es el protagonista, donde la tradición manda, y donde cada plato es una historia transmitida entre generaciones. A todos ellos, y en especial a diez de ellos, se les ha rendido homenaje en la I Edición de los Top Tradition Restaurant, un nuevo reconocimiento nacido en el marco de los Premios “Materia Prima”, entregados anualmente en Vitoria-Gasteiz.

La gala tuvo lugar el pasado miércoles 25 de junio en un escenario tan simbólico como exclusivo: el Hotel Marqués de Riscal, en Elciego, recientemente nombrado mejor viñedo del mundo en 2024. Allí, ante una audiencia de apenas 60 invitados, se celebró esta primera edición que ha puesto el foco en los guardianes del recetario tradicional español, los que cocinan con memoria, producto y respeto.

Diez templos de la tradición gastronómica

Los Top Tradition Restaurant reconocen a diez restaurantes españoles que representan lo mejor de la cocina tradicional, aquella que se enseña en casa, que se transmite de padres a hijos, y que ha hecho de la autenticidad una forma de excelencia. Todos ellos comparten una filosofía común: fidelidad al sabor, al origen y al producto local.

Estos fueron los diez homenajeados en esta edición inaugural:

Sacha (Madrid): Sacha Hormaechea lleva décadas al frente de uno de los restaurantes más singulares de la capital, donde lo tradicional y lo personal conviven con una naturalidad deliciosa. Cocina con alma, donde los platos cuentan historias.

Taberna Solana (Ampuero, Cantabria): Ignacio Solana ha sabido llevar la tradición cántabra a lo más alto sin traicionar sus raíces. Guisos, caza, pescados del Cantábrico y una cocina con carácter, heredada y reinterpretada.

Pedro Martino (La Rienda, Asturias): Desde su caserón asturiano, Martino reivindica la cocina de producto con un enfoque contemporáneo pero sin renunciar nunca a las bases de la tradición. Un referente del sabor limpio y auténtico.

Túbal (Tafalla, Navarra): Nicolás Ramírez continúa el legado familiar de un templo del producto de la huerta navarra. Su menestra de verduras es ya una referencia nacional y un homenaje diario al territorio.

Casa Jaime (Peñíscola, Castellón): Jaime Sanz y su hijo Jordi mantienen viva la esencia de la cocina marinera del Mediterráneo. Arroz a banda, suquet de pescado y una fidelidad absoluta al producto del mar.

Ventorrillo El Chato (Cádiz): Aunque representado en la gala por el historiador gastronómico José Berasaluce, este restaurante fundado en 1780 encarna la historia viva de la cocina gaditana. Cazón, adobos y guisos que saben a Bahía.

Estrella del Bajo Carrión (Villoldo, Palencia): Pilar Pedrosa y su hijo Alfonso Fierro representan a una casa donde la cocina castellana sigue latiendo fuerte. Lechazo, setas, legumbres y cariño en cada plato.

Bideko (Lezama, Álava): José Cruz Guinea y Jon Gil han hecho de Bideko un bastión de la cocina vasca de producto. Guisos, carnes de caserío, txipirones y una fidelidad intachable al recetario local.

El Portal de Echaurren (Ezcaray, La Rioja): Guillermo Elejabeitia recogió el premio en nombre de una de las sagas más importantes de la cocina española. Este restaurante, alma mater de la familia Paniego, simboliza el equilibrio entre herencia y evolución.

Gayarre (Zaragoza, Aragón): Leandro Casas defiende con solidez y elegancia la cocina aragonesa en un entorno que mezcla tradición y hospitalidad. Ternasco, borrajas, embutidos y una carta profundamente aragonesa.

Una gala íntima, un mensaje rotundo

La ceremonia, conducida por el periodista y rostro televisivo José Ribagorda, fue íntima en número pero grande en contenido. Entre los asistentes, destacaban personalidades del ámbito gastronómico, institucional y mediático, todos ellos convocados para aplaudir a quienes han hecho de la tradición una virtud.

Entre las autoridades presentes, se encontraban Clara Navas, directora de Turismo y Hostelería del Gobierno Vasco; Amaya Barredo, consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca; y Laura Pérez Borinaga, diputada foral de Equilibrio Territorial y Ordenación del Territorio de Álava. Su presencia reafirmó el respaldo institucional a una iniciativa que no solo celebra la gastronomía, sino que defiende el patrimonio cultural e identitario de nuestras cocinas regionales.

Ribagorda, visiblemente emocionado, destacó que “estos premios no miran a las estrellas, miran a las raíces. Porque la tradición no es lo antiguo: es lo que resiste, lo que perdura, lo que nos conecta”. El público, entre cocineros veteranos y jóvenes herederos, compartió esa emoción durante una noche que supo a hogar, a historia y a autenticidad.

La cocina como patrimonio

Los Top Tradition Restaurant no nacen para competir con otras guías ni rankings. Nacen para dar visibilidad a una red de cocineros que, lejos de los focos, mantienen vivo un legado esencial. Desde tabernas rurales a casas señoriales, pasando por caseríos, restaurantes familiares y casas de comidas, la cocina tradicional española es diversa, rica, y profundamente territorial.

Cada uno de los restaurantes premiados ha jugado un papel esencial en la preservación de un recetario que forma parte de nuestra cultura tanto como la lengua o la música. Guisos, potajes, fondos, asados, conservas, curados… técnicas que requieren tiempo, dedicación y, sobre todo, memoria. Una memoria que se cuece a fuego lento, como sus platos.

Mirando al futuro con los pies en la tierra

Esta primera edición es solo el punto de partida. Desde la organización de los Premios Materia Prima se ha confirmado la voluntad de mantener y ampliar esta nueva categoría en futuras convocatorias. “Queremos que esta lista crezca, que llegue a más rincones del país, que encuentre a esas casas de comidas de pueblo que siguen haciendo historia cada día sin que nadie lo sepa”, aseguraron fuentes del comité organizador.

Además, se trabaja ya en la creación de una plataforma digital que recoja no solo los nombres de los premiados, sino también recetas, anécdotas, entrevistas y reportajes que profundicen en la dimensión humana y cultural de la cocina tradicional española. Porque más allá del plato, hay un paisaje, una familia y una forma de vida que merece ser contada.

La I Edición de los Top Tradition Restaurant ha dejado un sabor duradero: el de la cocina de verdad. La que no necesita etiquetas ni reinvenciones para emocionar. La que se aprende con las manos, no con los algoritmos. La que huele a infancia, a domingo, a temporada.

Estos diez restaurantes no son solo ejemplos de excelencia, son también testigos de un país que ha sabido comer bien durante siglos. Y si algo han demostrado es que la tradición, lejos de ser un ancla, puede ser también una brújula.

Porque a veces, el futuro se cocina con recetas del pasado.

tracking