ESdiario

Confirmado por el SEPE: viajar estando en paro, lo que debes saber

¿Puedo viajar mientras estoy en paro? Sí, el SEPE permite viajar bajo ciertas condiciones, pero es necesario cumplir con la notificación previa y los límites de tiempo establecidos.

Archivo - Dos personas en la puerta de la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Archivo - Dos personas en la puerta de la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).Jesús Hellín - Europa Press - Archivo

Elena Bellver
Publicado por

Creado:

Actualizado:

En:

Límite de días para viajar: 30 días en España, 15 días fuera.

Los desempleados pueden viajar dentro de España hasta 30 días al año sin necesidad de notificar al SEPE, aunque se recomienda hacerlo. Para viajes fuera de España, el límite es de 15 días y es obligatorio informar al SEPE para evitar la suspensión de la prestación. SEPE.ES.

Viajar en verano

Viajar en verano

Confirmado por el SEPE: Las personas en paro no tienen vacaciones, pero sí pueden viajar bajo ciertas condiciones

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha confirmado que las personas que se encuentran en paro no tienen derecho a vacaciones pagadas, ya que la prestación por desempleo no es un salario

Esta ayuda está destinada para sostener al trabajador mientras busca empleo. No obstante, sí existe la posibilidad de viajar, pero bajo ciertas condiciones que deben cumplirse para evitar la pérdida de la prestación. 

¿Por qué no tienen vacaciones las personas en paro?

Oficina SEPE

Oficina SEPEEuropa Press

Las personas que cobran el paro no tienen derecho a vacaciones como los trabajadores activos, ya que, según el SEPE, la prestación por desempleo no debe considerarse como un salario

Es una ayuda económica para sostener a la persona mientras busca activamente empleo. Las personas en paro están obligadas a dedicar su tiempo libre a la búsqueda de trabajo, por lo que no pueden disfrutar de unas vacaciones remuneradas.

¿Puedo viajar estando en paro?

Viajar en tren

Viajar en tren

El SEPE permite a las personas en paro viajar, pero establece varias condiciones. En primer lugar, el viajero debe notificar previamente al SEPE cualquier desplazamiento fuera del territorio nacional. Si no se avisa al SEPE, el trabajador en paro puede perder la prestación, ya que se entendería que no está cumpliendo con las obligaciones de búsqueda activa de empleo. 

Condiciones para viajar estando en paro:

Viajar en avión

Viajar en avión

  • Notificación previa: La notificación al SEPE es obligatoria si el viaje es fuera de España. Si viajas dentro de España, no es obligatoria, pero sí recomendable para evitar posibles inconvenientes con la prestación. 
  • Duración del viaje: El tiempo fuera de España no puede exceder los 30 días al año si el viaje es dentro de España, siempre que se avise previamente al SEPE. El límite de 15 días aplica solo para viajes fuera de España.
Viajar en tren

Viajar en tren

  • Desplazamiento por motivos justificados: Si el motivo del viaje no es acorde con las razones que justifican la solicitud de paro, podría denegarse la prestación
  • Viajando fuera de la UE: Si el viaje es fuera de la Unión Europea, se debe presentar documentación adicional que demuestre la viabilidad de la búsqueda de empleo en el destino. Mites.gob.es
  • Evita viajes largos: Si tu viaje al extranjero excede los 15 días, podrías perder la ayuda por desempleo. Organiza tus viajes para no superar este límite.

¿Qué sucede si viajas sin informar al SEPE?

Oficina de empleo

Oficina de empleoEuropapress

Si decides viajar sin avisar al SEPE, no estarías cometiendo una infracción por no notificar un viaje dentro de España, ya que, como se ha verificado, no es obligatorio hacerlo, aunque sí recomendable.

Sin embargo, si viajas fuera de España sin notificarlo al SEPE, estarías cometiendo una infracción, ya que es obligatorio informar sobre cualquier desplazamiento fuera del país. 

El SEPE considera que la ausencia sin justificación a las citas o la falta de cumplimiento con la búsqueda activa de empleo puede ser una falta grave, lo que podría resultar en la suspensión o anulación de la prestación. Si el SEPE detecta que no se ha cumplido con las condiciones de la búsqueda activa de empleo durante el viaje, la ayuda podría suspenderse. 

¿Qué pasa si viajas fuera de la Unión Europea?

Cabina del avion

Cabina del avion

El SEPE también permite que los desempleados viajen fuera de la Unión Europea, pero en este caso, las condiciones son más estrictas. Si el viajero está fuera de la UE, debe seguir demostrando que sigue buscando trabajo activamente, lo cual debe ser probado a través de documentación adicional. En caso contrario, la prestación podría ser suspendida.Última Hora.

Algunas condiciones para viajar fuera de la UE incluyen:

  • Presentar pruebas de que se sigue buscando trabajo durante el tiempo del viaje. Fuente: SEPE
  • Informar al SEPE sobre el destino y la duración del viaje. a
  • No exceder los 15 días de ausencia, para que no se pierda la ayuda. Fuente: Mites.gob.es

¿Qué sucede si viajas por razones de formación?

Una de las puertas de llegada del aeropuerto madrileño de Barajas.

Una de las puertas de llegada del aeropuerto madrileño de Barajas.Europa Press

Si el motivo del viaje está relacionado con la formación y mejora de la empleabilidad, el SEPE puede autorizar el viaje. Sin embargo, el trabajador debe presentar documentación que acredite que el curso o la formación está relacionada con su especialidad laboral. 

El SEPE permite estos desplazamientos siempre que el viaje no interrumpa la búsqueda activa de empleo. 

¿Cómo evitar problemas con la prestación por desempleo?

Dudas

Duda

Para evitar la pérdida de la prestación por desempleo al viajar, es fundamental seguir estos pasos:

  • Notificar al SEPE con antelación: informa al SEPE antes de viajar. La falta de notificación es uno de los principales motivos de suspensión de la ayuda. 
  • Mantén la búsqueda activa de empleo: aunque estés de viaje, no olvides que debes seguir buscando trabajo. 
  • Documentación de viaje: si viajas fuera de la UE, asegúrate de contar con toda la documentación que acredite que tu desplazamiento no interfiere con tus obligaciones ante el SEPE
  • Evita viajes largos: Si tu viaje excede los 15 días, podrías perder la ayuda por desempleo. Organiza tus viajes para no superar este límite. 

En conclusión, el SEPE ha dejado claro que las personas en paro no tienen derecho a vacaciones, pero sí pueden viajar bajo ciertas condiciones, siempre y cuando se cumpla con los requisitos establecidos. 

Es importante informar al SEPE sobre cualquier desplazamiento, ya sea dentro de España o fuera del país, para evitar la pérdida de la prestación. Viajar sin notificar al SEPE o exceder el límite de 30 días puede resultar en la suspensión o anulación de la ayuda.

Si tienes dudas sobre cómo proceder antes de viajar, lo mejor es contactar con tu oficina del SEPE para obtener la información más actualizada y evitar inconvenientes con tu prestación por desempleo. Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.

tracking