Lo que nunca debes hacer si te pica una medusa, (y lo que sí)
¡Ojo! Frotar la zona o usar agua dulce puede empeorar la picadura de medusa.
Tocar la piel con arena, toallas o agua del grifo puede provocar la liberación de más veneno, al estimular las células urticantes que todavía no se han activado. Solo debe usarse agua salad. (Mayo Clinic).

Medusa
Ni orina, ni alcohol, ni amoníaco: remedios caseros que debes evitar. Aplicar estas sustancias no alivia el dolor y puede irritar aún más la piel. (KidsHealth).
Las picaduras de medusa son uno de los incidentes más comunes durante el verano en las playas españolas y del Mediterráneo. Aunque la mayoría no son graves, sí pueden ser muy molestas y, en algunos casos, peligrosas. Por eso es clave saber cómo actuar y, sobre todo, qué no hacer,

Picadura de medusa
Lo que no debes hacer si te pica una medusa
Evitar errores es tan importante como aplicar el tratamiento adecuado. Muchos de los gestos que se hacen por instinto pueden agravar la lesión. Estas son las acciones que nunca debes realizar si te pica una medusa, según los organismos sanitarios y especialistas consultados:
- No frotes la zona afectada, ni con las manos, ni con arena ni con toallas. Frotar solo contribuye a romper más cnidocitos (las células urticantes de la medusa) que aún no se han activado, liberando más toxina. Esto intensifica el dolor, la inflamación y el daño cutáneo. MITECO,

Grifo
- No uses agua dulce. Aunque resulte tentador, el agua del grifo provoca la ruptura de las células urticantes al alterar su equilibrio osmótico, lo que incrementa la liberación de veneno. Se recomienda enjuagar solo con agua de mar. Mayo Clinic.
- No apliques orina, alcohol ni amoníaco. Lejos de calmar, estos líquidos irritan aún más la piel y pueden empeorar la reacción inflamatoria.
- No rasques ni presiones la zona. Esto puede provocar una mayor penetración del veneno o infecciones secundarias. MITECO,

Hielo
- No pongas hielo directamente sobre la piel. El hielo puede dañar la piel si no se usa correctamente. Siempre debe aplicarse envuelto en un paño, nunca en contacto directo.
- No retires los tentáculos con las manos desnudas. Aunque parezcan inactivos, siguen siendo peligrosos. Lo ideal es usar pinzas, guantes o una tarjeta plástica para retirarlos sin contacto directo.
Qué debemos hacer ante una picadura de medusa

Medusa
Estos son los pasos que recomiendan los expertos para actuar correctamente:
- Sal del agua con calma para evitar accidentes o más contacto con tentáculos. Moverse con tranquilidad minimiza el riesgo de sufrir nuevas picaduras. VIMS
- Aclara la zona con agua salada. Sirve para arrastrar restos de tentáculos sin activar más veneno. Nunca utilices agua dulce. MITECO.

- Retira los tentáculos con pinzas o una tarjeta rígida. Si hay restos adheridos a la piel, pueden extraerse con cuidado usando guantes o una tarjeta (tipo crédito). KidsHealth,
- Aplica frío durante 15-20 minutos. Usa una bolsa de hielo envuelta en tela o un paño con agua fría para reducir el dolor y la hinchazón.
- Utiliza vinagre solo si sabes que se trata de Pelagia noctiluca. Esta especie, frecuente en el Mediterráneo, puede neutralizarse con ácido acético. Si no estás seguro de la especie, omítelo. Fuente: Nautic Charter
- Vigila los síntomas generales. Si aparecen dificultad para respirar, hinchazón intensa, fiebre o vómitos, acude a urgencias.

- Consulta a un médico si la víctima es un niño, anciano o tiene alergias. También si la picadura afecta una zona amplia o zonas delicadas como los ojos o la boca.
Cuándo hay que ir al médico

Centro de salud
Aunque la mayoría de picaduras son leves, algunas pueden requerir atención médica. Acude a un centro de salud si notas:
- Reacción alérgica (urticaria, dificultad para respirar, mareo, hinchazón facial)
- Dolor que no mejora tras una hora de primeros auxilios
- Ampollas, infecciones o fiebre tras la picadura
En estos casos, una evaluación médica es fundamental, especialmente si se trata de medusas más peligrosas, como las que habitan en aguas tropicales.(NHS),
Cómo prevenir las picaduras de medusas

Prevenir es siempre mejor. Algunas medidas útiles:
- Evita el baño si hay medusas. Las banderas lilas o carteles en playas indican su presencia.

Ropa protección solar
- Lleva ropa de protección. Las camisetas de licra y los trajes de neopreno son eficaces para evitar el contacto.
- No toques medusas varadas, aunque parezcan muertas. Sus tentáculos pueden seguir activos durante horas fuera del agua.

Picaduras de medusas
En conclusión, las medusas forman parte del ecosistema marino, y muchas veces su presencia es inevitable. Pero si te pica una, recuerda: lo más importante es no aplicar remedios caseros peligrosos, actuar con calma, seguir los pasos correctos y acudir al médico si aparecen síntomas graves.
Informarse y prevenir es la mejor forma de disfrutar del mar con seguridad. Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.

EStendencia
Plagas de insectos en verano: cómo deshacerte de ellas antes de que invadan tu casa
Elena Bellver