De qué trata ‘Desafío tiburón’, el reality de naturaleza que estrena Netflix
Cuatro equipos de expertos y amantes de los tiburones viajan por el mundo para localizar las especies de tiburones más esquivas del planeta. Estreno el 4 de julio.

'Desafío tiburón'
El reality de competición, plantea un reto temático por capítulo, lo que permite conocer a fondo el comportamiento y la biología de cada especie. Decider.
Breve introducción sobre ‘Desafío tiburón’, (All the Sharks)

Tiburón martillo
Netflix ha estrenado este 4 de julio de 2025 Desafío tiburón (All the Sharks), un reality de naturaleza con formato competitivo. La serie, dirigida por Greg Whiteley y producida por Boardwalk Pictures, consta de seis episodios de unos 45 minutos cada uno. Presentado por el biólogo marino Tom “The Blowfish” Hird, el programa mezcla aventura, divulgación científica y espíritu ecológico. Netflix Media Center.
De qué trata ‘Desafío tiburón’, (All the Sharks): naturaleza, competición y especies esquivas

'Desafío tiburón'
En 'Desafío tiburón', cuatro equipos formados por biólogos marinos, exploradores y activistas ambientales viajan por cinco continentes con una meta concreta: encontrar, documentar y fotografiar las especies de tiburones más difíciles de observar en estado salvaje.
La serie no se enfoca en los tiburones más mediáticos, sino en aquellos menos conocidos y más amenazados, como el tiburón guitarra, el tiburón sierra o el tiburón zorro.

Tiburón zorro
Cada episodio propone una misión en un lugar diferente del planeta, desde las profundidades del Pacífico hasta las aguas del Índico, pasando por regiones de África, el Caribe o Asia. Los equipos deben actuar con precisión y eficiencia, porque sus descubrimientos valen puntos en una competición que premia tanto la rareza del hallazgo como la calidad científica del trabajo.
El programa está creado por Greg Whiteley, director de documentales como Cheer y Last Chance U, y producido por Boardwalk Pictures. La narrativa combina la emoción de la competición con un fuerte componente educativo y ecológico, lo que lo distingue dentro del género. Tom “The Blowfish” Hird, además de conducir el reality, dinamiza la experiencia con datos científicos, humor y un enfoque accesible. LA Times.
Detalles del rodaje de ‘Desafío tiburón’, (All the Sharks)

Rodaje
El rodaje de Desafío tiburón se desarrolló en condiciones extremas, con despliegue técnico y humano a la altura de una gran producción internacional. El equipo visitó hábitats clave en los cinco continentes, desde arrecifes remotos a zonas volcánicas y reservas marinas poco exploradas.
Las localizaciones no solo ofrecen paisajes espectaculares, sino también un retrato realista de los entornos donde habitan estas especies vulnerables.

'Desafío tiburón'
Boardwalk Pictures, la productora responsable, incorporó cámaras subacuáticas de última generación, drones, sensores de movimiento y dispositivos de geolocalización para captar imágenes espectaculares y datos relevantes. La dirección de Greg Whiteley se nota en el ritmo narrativo, con una edición vibrante y una estructura episódica que mantiene el interés sin perder el rigor científico. Netflix Media.
Cómo funciona el reality ‘Desafío tiburón’

'Desafío tiburón'
La mecánica de Desafío tiburón es clara: los cuatro equipos deben localizar y fotografiar tiburones difíciles de encontrar. Cada episodio tiene como objetivo principal localizar una especie concreta de tiburón, lo que añade un componente de reto temático y permite explorar con mayor profundidad la biología y comportamiento de cada ejemplar.
Cada misión plantea retos físicos, técnicos y científicos, y los participantes reciben puntos en función de la dificultad de la especie, la calidad del material recogido y el trabajo en equipo.
Al final de la temporada, el equipo con mejor puntuación gana el reto y obtiene un premio de 50.000 dólares, que no es personal, sino que debe ser donado a una organización sin ánimo de lucro dedicada a la conservación marina, elegida por los propios concursantes. Esta decisión subraya el enfoque ético y responsable del formato.

'Desafío tiburón'
El presentador Tom “The Blowfish” Hird dinamiza la competición con su estilo cercano y conocimientos, y entre los expertos invitados destaca el biólogo Chris Malinowski, quien recuerda que los tiburones no son enemigos del ser humano, sino piezas clave en el equilibrio de los océanos. Decider
Estreno y capítulos de ‘Desafío tiburón’, (All the Sharks)

'Desafío tiburón'
'Desafío tiburón', se estrenó el 4 de julio de 2025 en Netflix, con sus seis episodios disponibles. Cada capítulo tiene una duración aproximada de 45 minutos, lo que permite explorar con detalle cada expedición, pero manteniendo un ritmo ágil y emocionante.
El lanzamiento coincide con la temporada de verano y la celebración internacional del Shark Awareness Day, —que es en el mes de julio—, lo que refuerza el mensaje de la serie sobre la necesidad de proteger a estas especies y combatir su mala fama. La recepción por parte de crítica y público ha sido positiva, especialmente por su equilibrio entre entretenimiento, divulgación y acción. Netflix.
En conclusión, 'Desafío tiburón', (All the Sharks) demuestra que es posible combinar el espectáculo televisivo con una causa ambiental. Con una narrativa envolvente, imágenes impactantes y un mensaje de fondo claro, la serie se consolida como una de las propuestas más originales del catálogo de no ficción de Netflix.
A medio camino entre la aventura, la ciencia y el activismo, esta producción deja al espectador con una idea poderosa: conocer a los tiburones es el primer paso para protegerlos.Si te ha gustado el artículo compártelo en tus redes sociales y déjanos un comentario con tu opinión.

EStendencia
Así es ‘Olympo’, la nueva serie española de Netflix que promete enganchar este verano
Elena Bellver