ESdiario

Investigación DANA

La CHJ reconoce ante el juez que hubo apagón informativo pese a registrarse 1725 m3/s en el barranco del Poyo

En el documento remitido a la jueza que investiga la riada se admite que no llegaron correos de alerta del barranco del Poyo hasta las 18:45 pese a que a las 18:00 horas ya se había disparado a 1725,89 m3 por segundo el caudal

El presidente de la CHJ, Miguel Polo, con la delegada del Gobierno, Pilar BernabéTeleValencia - Oficial - Noticias

Enrique Martínez Olmos

Creado:

Actualizado:

El documento remitido por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a la jueza de Primera Instancia e Instrucción de Catarroja que centraliza la investigación judicial sobre la gestión de la dana de Valencia reconoce que el organismo dependiente del Gobierno no informó por la tarde hasta las 18:43 horas de la crecida del barranco del Poyo pese a que el nivel del agua se disparó multiplicándose por cinco en sólo una hora.

En concreto, en algún momento los datos del SAIH -el sistema de alerta que hay en la cuenca del Júcar- desaparecieron. Por la mañana, el sistema de la CHJ funcionó correctamente y a las 11:06 de la mañana se envío un correo electrónico a emergencia al superarse el umbral de 150 m3/s en el barranco del Poyo. Pero esto deja de producirse por la tarde pese a superar los 1500 m3/s.

El aviso de la CHJ, como se ha dicho, llegó a las 18:43 con un caudal de 1686 m3/s. Sin embargo, a las 17:00 horas el caudal en el barranco del Poyo era de 325,52 m3 por segundo y a las 18:00 horas, sólo una hora después, el caudal se había disparado hasta los 1725,89 m3 por segundo, cinco veces más, pero no se envía el aviso por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar

LA CHJ reconoce que no se han implementado los sistema de alerta previstos

Ahí no queda el reconocimiento que hace la Confederación Hidrográfica del Júcar en el documento remitid as la jueza de Catarroja. La CHJ también admite que no ha ejecutado las medidas de alerta que tenía que implementar según el Plan Hidrológico y según el Plan de Gestión del riesgo de Inundación del año 2023.

En concreto, la CHJ utiliza el mencionado sistema SAIH, que data de 1989, y no ha implementado el más preciso y moderno sistema SAT o sistema de alerta temprana, como sí ha realizado en otras cuencas como la del Ebro. La propia ex vicepresidenta y ministra, Teresa Ribera, afirmaba el 21 de noviembre en el Congreso de los Diputados que un sistema de alerta temprana “salva vidas”, pero el SAT no está en el barranco del Poyo ni en toda la Confederación Hidrográfica del Júcar pese a que ya se preveía en el año 2016 con los planes del Gobierno de Rajoy. El Gobierno de Sánchez no lo ha implantado en 7 años en la cuenca del Júcar pese a sus propias recomendaciones.

tracking