Informe de la uco
¿Quién es José Ruz? El constructor valenciano íntimo de Koldo y Ábalos que se llevaba contratos según la UCO
El empresario, accionista de la empresa Levantina Ingeniería y Construcción, se benefició de contratos en el baipás, el Puerto de Valencia y la estación de AVE de Elche gracias a su "estrecha" relación con el asesor del exministro de Transportes, con quien llegó a mantener una línea de comunicación segura, a la que ambos se referían como "café".

José Luís Ábalos, José Ruz y Koldo García
El demoledor informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la trama Koldo y la implicación de los dos números dos del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha salpicado a Valencia y a la Comunitat Valenciana debido a la "estrecha" relación de todo el grupo —José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García— con un constructor valenciano, José Ruz, que se habría beneficiado, presuentamente, de distintas adjudicaciones del Ministerio de Transportes.
En el informe de la UCO se hace especial mención a contratos vinculados al baipás de Valencia, el Puerto de Valencia y la estación de AVE de Elche, adjudicados a través del entorno del exministro socialista. Ruz llegó a contar con una línea de teléfono "segura" facilitada por Koldo, que ambos identificaban en sus mensajes con la palabra clave "café".
Tal es la presunta del constructor y su empresa en la trama que el pasado martes, al mismo tiempo que agentes de la Guardia Civil entraban a la casa de Ábalos en busca de pruebas, otro grupo de agentes registraba las propiedades de Ruz en Valencia y Alberic, municipio valenciano sede de Levantina Ingeniería y Construcción (LIC).

Valencia
Ábalos sale en chándal tras el registro de la UCO en su piso: "La condena ya la tengo"
Sonia García
Ruz, ingeniero de caminos, fue gerente y es accionista del 20 % de la empresa Levantina, Ingeniería y Construcción, con sede en Alberic (Valencia), según recoge la Guardia Civil. La relación entre Ruz y Koldo —a quien el constructor llamaba "jefe"— surgió gracias a Víctor de Aldama, al que en sus conversaciones se referían como “niño”, “pitbull” o “perro”.
El primer contacto documentado entre Ruz y Koldo, según la UCO, tuvo lugar el 19 de marzo de 2019, cuando el constructor envió un correo electrónico solicitando reunirse con el asesor. El encuentro se habría producido finalmente el 27 de marzo de 2019 en las dependencias del propio Ministerio de Fomento.
A partir de ese momento, la relación entre ambos se intensificó progresivamente. Koldo pidió a Ruz que no revelara a nadie que mantenían contacto, y, con el objetivo de ocultar su estrecha relación a terceros, le proporcionó un teléfono específico para establecer una comunicación segura, a la que se referían como "café". Según el informe, hablaban de “tomar café” incluso a altas horas de la noche o cuando se encontraban en localizaciones distintas, concertando a través de numerosos mensajes sus comunicaciones por esa vía: “Te llamo luego, con café, que para eso tienes el café” o “Mira el café”.
Relación con Ábalos
El informe señala que Ruz también habría mantenido un vínculo y contacto estrecho con el exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos. Amigos desde la infancia, Pepe Ruz —como también se conocía al constructor— se reunió con Ábalos en varias ocasiones, tanto en dependencias del Ministerio como fuera de ellas, incluyendo encuentros en su propio domicilio. Estas reuniones se habrían producido tanto en la residencia oficial del ministro durante su etapa al frente de Transportes, como en sus viviendas particulares de Madrid y Valencia en el periodo posterior a su salida del cargo.
Puerto de Valencia y Baipás
El informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil recoge una conversación entre Ruz y Koldo en la que el empresario insiste al asesor para que lo incluyera en los pliegos del baipás de Valencia. Koldo le respondió que eso iba a ser "complicado" y, ante esa respuesta, el constructor aclaró que se refería a ser incorporado en una UTE (Unión Temporal de Empresas).
“Tal y como se ha reiterado a lo largo de la investigación, pese a que Koldo era un asesor del ministro de Transportes sin aparentes responsabilidades en la toma de decisiones, se ha observado que transmitía directrices a otros organismos —en su mayoría dependientes del ministro Ábalos— para, presuntamente, favorecer, en este caso, a LIC —empresa de Ruz—. En este sentido, se ha localizado una conversación de WhatsApp entre José Ruz y Koldo, de la que se desprende que el constructor le encargaba trabajos, gestiones u otro tipo de labores a Koldo”, subraya el informe de la Guardia Civil.
Elche y Pardo de Vera
El informe también recoge una conversación entre Koldo y Ruz en la que el empresario insta al asesor a hablar con la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera —a la que se referían como "la jefa"— para agilizar una reclamación relacionada con una obra en Elche, o, al menos, para que le indicara con quién debía contactar directamente.
"Con respecto a esta obra radicada en Elche y su posible identificación, a través de fuentes abiertas se ha tenido conocimiento de que la UTE LIC–Construcciones Vilor fue la encargada de la construcción de la estación de AVE en la localidad alicantina de Elche (3.14/06800.0163), cuya puesta en servicio data de febrero de 2021, desconociéndose por el momento la naturaleza o el objeto de la reclamación asociada a la misma", apunta la UCO.
Puerto de Valencia
La Guardia Civil, en su investigación, también afirma que, pese a que Ábalos abandonó el Ministerio en 2021 junto a Koldo, este último continuó manteniendo relación con miembros del Ministerio de Transportes y utilizaba esos contactos para seguir velando por los intereses de Levantina, entre otros.
La investigación ha puesto de manifiesto que el exasesor habría intercedido ante algunas de las personas encargadas de la toma de decisiones en distintos organismos dependientes del Ministerio para, presuntamente, favorecer a determinadas empresas. De hecho, en su teléfono móvil se han localizado anotaciones con indicaciones relacionadas con la adjudicación de obras públicas.
El informe de la UCO destaca una nota creada el 25 de mayo de 2022 como ejemplo de la influencia que Koldo seguía ejerciendo pese a no formar parte ya del Ministerio. En esa nota, que aparenta ser una suerte de diálogo entre Koldo y un tal Javier Herrero, se menciona a LIC y a varias empresas del sector de la construcción (MAB, MAYGAR, ALDESA, AZVI, COPASA), asociándolas a posibles obras vinculadas a la Dirección General de Carreteras. En concreto, se cita: “Obra puerto de Valencia, placas solares, va LIC y FCC. Es de 20 millones. Se resuelve el día 23. Se puede empujar por ellos”.
En definitiva, la relación entre Ruz y Ábalos es una confluencia de amistad, negocios y presuntos pagos ilícitos gestionados por Koldo. Ruz aparece como constructor presuntamente beneficiado que pagó comisiones sustanciales a cambio de contratos durante el mandato de Ábalos, con encuentros documentados y seguimientos oficiales.