Investigación dana
La jueza de la dana pide documentación a Emergencias y Bomberos sobre vigilancia del barranco del Poyo y el rio Magro
El Juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja da cinco días a la Generalitat y al Consorcio Provincial de Bomberos para aportar comunicaciones internas, informes operativos y grabaciones clave del 112.

Una persona en el barranco del Poyo, afectado por la DANA
La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra, ha requerido nueva información clave a la Conselleria de Emergencias y al Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia dentro de la causa abierta por la gestión de la dana del pasado 29 de octubre de 2024, que provocó graves inundaciones en la comarca de l’Horta Sud y otras zonas de la provincia de Valencia.
La magistrada ha dictado una providencia en la que exige, en un plazo de cinco días, el envío al juzgado de comunicaciones internas, informes operativos, grabaciones y datos técnicos que podrían esclarecer si se actuó con la diligencia debida antes y durante el episodio de lluvias torrenciales.
En concreto, a la Conselleria de Emergencias le solicita una copia de la nota emitida a las 12:30 h del 29/10/2024, ordenando vigilancia sobre el río Magro y el barranco del Poyo, con identificación de emisor y destinatarios, además de la comunicación del coordinador del Consorcio de Bomberos Forestales, dando luz verde a la activación de medios en las zonas afectadas (puente de Carlet y el eje Torrent–Picanya–Paiporta).
Al Consorcio Provincial de Bomberos la jueza solicita esa misma autorización de activación, con nombre del responsable; Un informe detallado sobre las unidades movilizadas, sus puntos de actuación, horas de llegada y salida, y parte de intervención y datos sobre los helicópteros disponibles ese día: si se solicitó permiso a Aviación Civil para operar y qué uso se les dio durante la emergencia.

Valencia
"Es un insulto": bomberos enfurecen tras conocerse que se fueron a comer el día de la dana
Sergi Tarazona
Por último, la magistrada también ordena al el Centro de Coordinación de Emergencias – 112 Comunitat Valenciana, dependiente de la Generalitat: un copia de los informes redactados por el supervisor del 112 durante la noche del 28 al 29 de octubre y durante los tres turnos del día 29; dos grabaciones del mensaje “VRU” emitidas desde la sala de atención de llamadas, junto con el certificado de la hora de su emisión y modificación; Información sobre qué autoridad remitió las imágenes de carreteras mostradas en el videowall de la sala de mando y control del 112, cómo se recibieron y a qué hora.